Ambos países latinoamericanos sostendrán el encuentro de teatro contemporáneo México y Argentina del 19 al 28 de marzo
Presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura a través de la Coordinación Nacional de Teatro, el Centro Nacional de las Artes CENART, además del Ministerio de Cultura de Argentina, el Instituto Nacional del Teatro y el Teatro Nacional Cervantes.
En la rueda de prensa que se realizó de forma virtual participaron: Maximiliano Uceda- Secretario de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina; Laura Ramírez Rasgado – Subdirectora General del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México; Francisco Taiana- Representante de la Dirección Nacional de Integración Federal y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina; Daniel Miranda Cano- Coordinador Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de México; Gustavo Ariel Uano- Director Ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro de Argentina; Ángeles Castro- Directora General Adjunta del Centro Nacional de las Artes Cenart de México; Rubén D’Audia- Director General del Teatro Nacional Cervantes de Argentina; Enrique Singer- Director Artístico de la Compañía Nacional de Teatro de México.

Instituciones y comunidades teatrales de México y Argentina se unen para presentar este encuentro virtual conformado por puestas en escena, mesas de análisis, y una feria de libro dedicada a las editoriales de teatro.
México y Argentina destacan como grandes productores teatrales en la escena mundial, razón por la cual este encuentro tiene la intención de posicionar una plataforma de intercambio en la que se establezcan las bases para mejorar la comunicación entre las instituciones de los dos países, además de sus comunidades y sus audiencias.
El eje temporal que permea este trabajo será el Día Mundial del Teatro, por lo que se transmitirán un total de 27 puestas en escena que abordan distintas temáticas y manifestaciones, dirigidas tanto a adultos como a jóvenes e infancias.

Se desarrollarán siete Procesos dialogados: mesas de análisis en las que creadoras y creadores de cada país indagarán a posteriori acerca de los procesos creativos y presentación de las obras.
Se realizarán siete mesas de conversación y discusión sobre temas diversos relacionados con las líneas de programación: teatro contemporáneo, feminismos, accesibilidad, artes escénicas y nuevas tecnologías, dramaturgias nacionales y actividad editorial.
También se efectuarán dos maratones de teatro: uno el 20 de marzo en conmemoración por el Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes, y otro el 27 de marzo, Día Mundial del Teatro.

El 22 de marzo se desarrollará el Festival de Editoriales de Teatro, un día dedicado a las casas editoras encargadas de publicar libros especializados en artes escénicas.
El evento se transmitirá por las distintas plataformas de cada una de las instituciones participantes: en Argentina a través de Interactuar, a la que se puede acceder mediante el portal interactuar.gob.ar, y en México por medio del Escenario Digital de la Coordinación Nacional de Teatro del INBAL, alojado en teatro.inba.gob.mx, así como en la Interfaz del Cenart: interfaz.cenart.gob.mx

Para más detalles del encuentro se puede consultar: www.inba.gob.mx y teatro.inba.gob.mx, www.inteatro.gob.ar y www.teatrocervantes.gob.ar
PROGRAMACIÓN
VIERNES 19 DE MARZO
11 h
Inauguración
12h
Sueño con Esther
De Alberto Moreno
Dirección: Fernando Uro
Moisés, un adolescente, invoca, a partir de un sueño, a Esther Williams para que lo ayude a cruzar un río de montaña y así poder salir del lugar en el que se siente encerrado. Antes de lograr el cometido los dos personajes dialogan en una playita junto al agua. Allí se develan algunos mitos locales y se preparan para el cruce.
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 45 minutos
19h
Esa iglesia llena de enemigos armados hasta los dientes
De Agustín Sáiz
Dirección: Emiliano Dionisi
Con: Daniel Casablanca y Julián Ponce Campos
Un sargento y un soldado raso cubiertos detrás de una trinchera son los únicos sobrevivientes de su pelotón. Del otro lado, una iglesia de un pequeño poblado atestada de enemigos armados hasta los dientes. La misión, tomar la iglesia y acabar con el enemigo. El objetivo no será nada fácil, ya que antes se debatirán sobre el bien y el mal, los privilegios de clase y el orden establecido de las cosas.
Duración aproximada: 25 minutos
20h
Un cuerpo en travesía
Escrita, dirigida y actuada por Alejandra Chacón

El cuerpo que habitamos comenzó su travesía no el momento en que nacimos sino siglos atrás. A través de dos leyendas de cazadores y brujas, una mujer anónima, una migrante del tiempo, contará la historia de su linaje, el viaje legendario de sus genes que han cruzado las fronteras para finalmente, dar origen al ser humano que es en la actualidad.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 50 minutos
SÁBADO 20 DE MARZO | DÍA MUNDIAL DEL TEATRO PARA NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES
12h
Compañía Teatro al Vacío (MX/AR)
Cerca

Propuesta escénica de Adrián Hernández y José Agüero
Dos completos desconocidos coinciden en el mismo lugar al mismo tiempo. Ambos muy diferentes entre sí, pero con cosas en común, uno para el otro son una posibilidad, alguien con quien compartir. Una experiencia emocionante, como las de todos los días.
Edad recomendada: 3+
Duración aproximada: 50 minutos
13h
Mesa
Literatura infantil y teatro, un cruce de caminos
Participan: Nora Lía Sormani, José Agüero, Miriam Martínez y Eleonora Luna
Modera: Anelvi Rivera
14h
Proyecto Perla (MX)
Cosas pequeñas y extraordinarias

Texto y dirección: Daniela Arroio y Micaela Gramajo
Con: Daniela Arroio, Mario Eduardo D´León, Micaela Gramajo y Sergio Solís
Emma es una niña de 8 años y es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El lugar en el que vive atraviesa una situación violenta. Emma y sus papás se tienen que ir. Llegan a un país en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras y hace mucho calor. Ahí, ella conoce a un gato que se llama Gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela.
Edad recomendada: 5 años
Duración aproximada: 60 minutos
18h
Luna Morena. Taller Experimental de Títeres (MX)
Arka

Dirección: Miguel Ángel Gutiérrez
Con: Carolina Ramos, Alejandro Morán, Cynthia Bordes, Karina Valle Mario Montaño, Gilberto Casas Zavaleta, H. Alejandro Cortés, Andrea Belén Sánchez y Montserrat Zavalza
Emiliano y Maria emprenden un viaje onírico en un universo misterioso y en su intento por volver a casa se enfrentan con distintas criaturas que buscarán poseer su talismán de conocimiento.
Edad recomendada: 5+
Duración aproximada: 50 minutos
Transmisión en México: 18h
19h
Martino Gomaespuma
De: Catalina Landivar y Eugenio Deoseffe
Dirección: Catalina Landivar
Con: Eugenio Deoseffe
Martino tiene 8 años, una mamá llena de música, un amigo invisible y un enojo más grande que la luna llena, ya que le acaban de dar una noticia: tiene que pasar las vacaciones en casa de su papá. En medio de plantas exóticas y rodeado de personajes sorprendentes, él vivirá una aventura que cambiará su vida para siempre.
Edad recomendada: 5 +
Duración aproximada: 55 minutos
20h
Compañía Los Endebles (MX)
Beautiful Julia
De Maribel Carrasco
Dirección: Boris Schoemann
Con: Fernanda Echevarría, Rodrigo Olguín, Baruch Valdés, Miguel Jiménez y Ulises Galvan
Daniel lucha por sobrevivir en su entorno, demostrar que puede defenderse porque “es fuerte” de la manera en que todos los demás creen que se es y se tiene que ser fuerte: esto es, lastimar a los otros, ejercer esa fuerza brutal para violentar y así demostrar poder para mantenerse al margen de la exclusión y el temor a enfrentarse a sí mismo, para ello tendrá que ser capaz de sofocar su instinto, someterlo como quien somete a un animal que lucha por liberarse. Ya que sabe que, de no hacerlo, las cosas pueden ir muy mal, y esto, puede ser realmente peligroso.
Edad recomendada: 15 años
Duración aproximada: 120 minutos
DOMINGO 21 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
Modera: Gabriela Bertazzo
18h
Engranaje invertebrado y El Rinoceronte Enamorado (MX)
Homo Box Machina
Con textos de Shaday Larios, Edén Coronado, Xandra Orive, Diego Álvarez Robledo y Ángel Hernández
Dirección: Daniel Primo y Caín Coronado
Con el cuerpo técnico del Teatro del Bosque, Julio Castillo
Proyecto multidisciplinario que articula un lenguaje escénico innovador, a partir del diseño escenográfico en sus distintas manifestaciones, que desarrolla mecanismos de expresión sensible y emocional, desde las múltiples posibilidades que brinda la maquinaria de un teatro, y que guía al espectador a través de un viaje sensorial que desmenuza el concepto de placer como mecanismo de control en la sociedad contemporánea.
Edad recomendada: 15 años
Duración aproximada: 60 minutos
Transmisión en México: 18 h
20h
Sirenas
De Gabriel Fernando Jiménez
Dirección: Oscar Navarro Correa
Con: Darío Marcelo Martínez
Duración aproximada: 30 minutos
LUNES 22 DE MARZO | FESTIVAL DEL LIBRO TEATRAL
11h
Mesa
Procesos dialogados
Modera: Jimena Sivila Soza
13h
Mesa
Palabra publicada / Palabra habitada
16h
Mesa
Palabra publicada / Palabra habitada
18h
Compañía Nacional de Teatro (MX)
Las mujeres de Emiliano

Dramaturgia y dirección: Conchi León
Con la actriz del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Gabriela Núñez
Actriz invitada: Azalia Ortiz
Si Zapata era un hombre justo seguramente hubiera dado voz a las mujeres, por eso tomamos licencia del “Atila del Sur”, para escuchar a la mujer que lo trajo al mundo, a su madre, a su hermana, a la muerte que se lo llevó y a una de tantas.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 80 minutos
20h
Palabras que no dijimos
De Mariana Fernanda Marino
Dirección: Silvana Beatriz Feliziani
Con: Martín Muñoz Pérez
Duración aproximada: 35 minutos
MARTES 23 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
Modera: Lydia Margules
13h
Mesa
Espacios generados, territorios y gestión
18h
Password to the universe
Tramaturgia, dirección y actuación: Yaride Risk y Gerardo Trejoluna
Con: Yaride Rizk y Gerardo Trejoluna
Una guerrera decide emprender el viaje hacia su propio encuentro, transitando a través de las mutaciones inevitables de la existencia. Rendirse a dichos acontecimientos la llevan a fluir y a descubrir sus paisajes internos; la suavidad del agua, la densidad de la tierra y la memoria ancestral.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 55 minutos
20h
Los que aúllan son los lobos
De Alan Cabrera
Dirección: Mariana Ortiz Losada
Con: Damián Cegarra Anze, Pablo Szakiel y Julián Riveros
Duración aproximada: 35 minutos
MIÉRCOLES 24 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
Modera: Lydia Margules
12h
Mesa
Políticas de gestión cultural
13h
Mesa
Artes escénicas y nuevas tecnologías
Modera: Gisela Ogás Puga
18h
Teatro Línea de Sombra y La rubia.co (MX)
Deshacer la forma

Dirección y concepto: Zuadd Atala
Proyecto coreográfico en donde se dispone de una montaña de ropa con el croma cercano a los diversos colores de la piel humana, para construir paisajes y esculturas efímeras. La idea de crear esta pieza nace del profundo deseo de dejar de ser una persona por un momento, al punto de convertirse en una masa amorfa vacía de significado.
Edad recomendada: 15 años
Duración aproximada: 120 minutos
20h
Margarita en la oscuridad
De Susana Catalina Bernardi
Dirección: Luis Serradori
Con: Carina De Michellis y Carlos Daniel Pereira Larrea
Margarita es un unipersonal que habla de la cuarentena y de encierros externos e internos. Hija de una mujer militante de las Ligas Agrarias en la provincia de Corrientes y la búsqueda de su identidad. De su esclavitud doméstica y sexual a la que su olfato de bicho encerrado la lleva al amor y a la verdad.
Duración aproximada: 45 minutos
JUEVES 25 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
13h
Mesa
Espacios generados, territorios y gestión
Modera: Marina García Barros
18h
Compañía Nacional de Teatro y Tejedora de Nubes (MX)
Historias del té
De Gabriel Ek, Jimena Eme Vázquez, Natyeli Guevara Lafarga, Cristina Solís y Edgar Zapata
Dirección general: Daniela Parra
Directoras residentes Mariana Giménez, Zaide Silvia Gutiérrez y Cecilia Ramírez Romo
Con el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro: Diana Fidelia, Sonia Franco, Zaide Silvia Gutiérrez, Judith Inda, Érika de la Llave, Dulce Mariel, Laura Padilla, Octavia Popesku y Amanda Schmelz
¿Qué del universo femenino se puede ver reflejado en una taza de té? La Compañía Nacional de Teatro y Tejedora de Nubes recibieron 200 monólogos cortos con un tema en común: la mujer. Un encuentro en donde el té es un pretexto para compartir historias que nos reflejan, como un espejo; labor eterna del teatro.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 90 minutos
Transmisión en México: 18 h
20h
Ya pasó
De Matías Martínez
Dirección: Carolina Hall
Con: Jessica Biancotto, Miguel Bosco y Martín Fumiato
Cuatro actores están perdidos en el universo de significantes de Hamlet, guiados por un texto que replantea esa caja de resonancia “quieren ser” diferentes personajes de la obra de Shakespeare y a la vez escapar de él para “ser” otra cosa. Para esto es necesario matar al padre y tratar de no quedar atrapado en la repetición y pasar a otro universo. Ese otro universo es encontrado, irrumpe, y es el Juan Moreira. Consternados se dan cuenta que algo, no solo huele mal en Dinamarca, algo se repite, día tras día, vida tras vida, función tras función.
Duración aproximada: 60 minutos
Transmisión en México: 20 h
Transmisión en Argentina: 23 h
VIERNES 26 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
13h
Taller/Charla
Accesibilidad
18h
Cardumen Teatro (MX)
Volver a Fuenteovejuna

De Mariana Hartasánchez
Dirección: Ginés Cruz
Con: Emma Dib y Gabriela Betancourt
Mientras Lope de Vega ensaya su obra Fuenteovejuna, pierde intempestivamente la memoria a causa de un golpe en la cabeza, propinado por Elena Osorio, antigua amante del Fénix, quien pretende robar la obra al autor. A partir de este enredo, se desata un viaje por la recuperación de la memoria y el sentido de la justicia.
Edad recomendada: 13 años
Duración aproximada: 70 minutos
Transmisión en México: 18 h
20h
Civilización
De Mariano Saba
Dirección: Lorena Vega
Con: Julieta Brito, Andrea Nussembaum, María Inés Sancerni, Mariano Sayavedra y Gonzalo Urtizberea
Buenos Aires, 1792. Arde el teatro de la Ranchería y las llamas iluminan la noche virreinal. En su espantada huida, dos grotescas damas pierden el rumbo. Dejan atrás una tercera hermana mestiza a quien dan por muerta en el siniestro. Caminan solas por una llanura encharcada, entre pajonales y alimañas. Añoran la civilización, la cálida urbanidad europea que les fuera legada por sus padres hispanos. Pero la impostura declina: toda tragedia esconde una traición y la verdad les pisa los talones.
Duración aproximada: 40 minutos
SÁBADO 27 DE MARZO | DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
11h
El derecho de las cosas
De Guillermo Arengo
Dirección: Analía Couceyro
Con: Daniel Fanego y Camila Santini
Las tensiones, los argumentos, el progresismo sensible intentando explicar por qué no se pudo y por otro lado el reclamo por una herencia llena de “formas naturales” que enmascaran las construcciones de la injusticia, la desigualdad y la idea de que el mundo es para los fuertes. A La Chica y a Jean Paul los separan 40 años y los acerca, además de la vecindad, quizás la posibilidad de ponerse en camino hacia una comunidad de lo múltiple. Puede fallar.
Duración aproximada: 30 minutos
12h
Paralelo Teatro y A la Deriva (MX)
Lluvia, ciento sesenta letras para volver a empezar
De: Alejandro Rodríguez
Dirección: Susana Romo
Con: Alejandro Rodríguez
Mientras se despide de Lluvia, Ulises evoca los acontecimientos sociales que marcaron la historia de su país, mientras recuerda un consejo de su abuela: “Aprende el valor de aceptar la pérdida a través del tiempo: ciclos de vida, promesas olvidadas, canciones de moda, desapariciones, muertes y amores que llegan, dejan sus transformaciones y se van, como la lluvia”.
Edad recomendada: 15+
Duración aproximada: 60 minutos
Transmisión en México: 12 h
13h
Camarín 19
De Vera Czemerinsky
Dirección: Alejandra Flechner
Con: Noralih Gago y Vanesa Maja
Dos consagradas divas de la escena nacional son convocadas para representar su clásico show en un gran teatro. La experiencia en el camarín les indica que no todo saldrá como lo esperan. Paleolíticas y monumentales como son, ellas también deberán adaptarse a una nueva realidad.
14h
Ráfaga Teatro, TESC, Truppe Ferrocarril, Cococó Teatro, Centro Dramático de Michoacán y Cortejo Producciones (MX)
Los olvidados
Adaptación a partir del guion cinematográfico de Luis Buñuel
Dirección: Asur Zagada y Quy Lan Lachino
Con: Abidail Pulido, Rosaura Pérez Sanz, Quy Lan Lachino, Asur Zágada y Carlos López Tavera
Este montaje, inspirado en uno de los guiones más crudos, pero más representativos del cine nacional, explota los recursos de la máscara expresiva y emprende un viaje a través de la poesía sonora y plástica hacia los espacios olvidados de nuestro mundo interno, a esos rincones donde la subsistencia no dejó espacio a la conciencia.
Edad recomendada: 15 +
Duración aproximada: 75 minutos
17h
Al hueso
De Santiago de Jesús
Dirección: Pompeyo Audivert
Con: Julieta Carrera, Claudio Da Passano y Malena Solda
Esta es la historia de dos hermanas. La gran casa familiar donde vivieron está siendo demolida. Ahora ellas transcurren sus días, deambulando entre muebles viejos y escombros, recordando un pasado incierto, lleno de pasiones y amores de juventud, acontecimientos políticos y la oscura sensación de un remoto dolor. En el acto mismo de contar su historia encontrarán la llave para intentar liberarse de su antiguo trauma histórico.
Duración aproximada: 40 minutos
18h
Cielito Suit
19h
Puzzle
De Omar Lopardo
Dirección: Santiago Doria
Con: Osmar Lopardo
Dos hombres se encuentran ante un banco de alguna plaza. Ambos dicen haberlo alquilado ese exacto día para contemplar la puesta del sol. Discuten. Descubren asombrados que no saben nada de sí mismos, pero lo saben todo del otro. Ansiosos por conocer sus identidades, las construyen, revelando cada uno los secretos más recónditos del otro, cosiendo retazos de recuerdos ajenos.
20h
La Rendija (MX)
Tu cuerpo partido
DOMINGO 28 DE MARZO
11h
Mesa
Procesos dialogados
Modera: Lydia Margules
12h
Clausura