Por: Ernesto Israel López del Campo
Segunda Parte
Reseña de ‘Mis memorias’, Editorial Atlántida, S.A. Buenos Aires. Argentina 1979. Título original en inglés; ‘White House Sears’)
En la secuela de esta reseña redactaremos los acontecimientos más relevantes que enmarcaron la cuestión geopolítica de los Estados Unidos de Norteamérica, el ilustre diplomático Dr. Henry Kissinger, redacta que el principal embrollo de la administración del presidente Richard Nixon, fue el conflicto bélico de Vietnam, donde era gravoso para el erario. El comienzo de los acuerdos de paz era caóticos dado por que se tuvo que entablar conversaciones con los imperios actuantes. El Dr. Henry Kissinger demostró la capacidad enaltecer la diplomacia de los Estados Unidos de Norteamérica, fue determinante para concluir un conflicto que resquebrajo la paz mundial.
“Cuando asumimos nuestras funciones, más de medio millón de norteamericanos luchaban en una guerra a dieciséis mil kilómetros de la patria. Su número todavía seguía aumentando según un programa establecido por nuestros predecesores. Nos encontramos sin ningún plan para una retirada.” (página 169, ‘Mis memorias’, Editorial Atlantis, S.A. Buenos Aires. Argentina 1979. Título original en inglés; “White House Sears”)

En el transcurso de la administración de Richard Nixon se entablaron las conversaciones en París, Francia, donde fueron fulgurantes, no se llegaban acuerdos de manera tan expedita, por los subterfugios que tenían con China y la Unión Soviética, porque remitían armas para las fuerzas revolucionarias en Vietnam, era fundamental conversar con los jefes de estado de las naciones.
“Le Duc Tho había abandonado París y mi interlocutor sería Xuan Thuy, plenipotenciario de Hanoi para las conversaciones plenarias de paz, en París. Esto, como supe luego, garantizaba que se diría poco más que las fórmulas habituales que habían llegado a dominar esas sesiones plenarias. Pequeño, con cara de Buda y una aguda mente, sonriendo perpetuamente, aun cuando decía las más ultrajantes cosas. Su trabajo era la guerra psicológica.” (página 203, Mis memorias, Editorial Atlantis, S.A. Buenos Aires. Argentina 1979. Título original en inglés; “White House Sears”)

El ilustre Dr. Henry Kissinger, relata la importancia que tiene el liderazgo de Japón en Asia, por el crecimiento económico del 8% al 10% anual que había llevado varios primeros ministros relevantes para la historia de la administración japonesa, después de haber sucumbido en la segunda guerra mundial por la estrategia del ejército de los Estados Unidos de Norteamérica de lanzar las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, para demostrar el poderío de las armas nucleares, y las autoridades japonesas querían la devolución de Okinawa porque se estableció una base militar del ejército de los Estados Unidos, de la dialéctica entre estados con la República Popular de Corea con los norteamericanos por las hostilidades de haber derribado un avión del ejército.
“El 14 de abril de 1969, a las 17, hora del este, un avión naval EC-12 norteamericano de la primera escuadrilla de la Flota de reconocimiento aéreo despegó de la base aérea Atsugi, en Japón en una misión rutinaria de reconocimiento sobre el mar del Japón. A una distancia de alrededor de noventa millas al sudeste de Chongun (RPDC) a las 23:59, hora del este, el avión había desapareció. El EC-12 había sido atacado por un Mig norcoreano.” (páginas 226-227, Mis memorias, Editorial Atlantis, S.A. Buenos Aires. Argentina 1979. Título original en inglés; “White House Sears”)
La relevancia de la base militar estadounidense en Okinawa, porque era estratégico frente a la Unión Soviética, las relaciones con Taiwán eran importantes por que buscaban la defensa también de la República de Corea, con esto transportaban armamento y almacenaban armas nucleares para el conflicto bélico en Vietnam.

“Nosotros manteníamos el estado de ocupación por que Okinawa habíase convertido en una de nuestras bases militares más importantes en Asia. Contábamos con sus aeropuertos para la defensa de Corea y Taiwán; la usábamos como área de tráfico para Vietnam y como instalación de emergencia para los B-52. Allí almacenábamos armas nucleares. Pero por más importante que fuera Okinawa estratégicamente, nuestra ocupación continuada en la isla a fines de los años sesenta hipotecaba nuestras relaciones a largo plazo con Japón.” (paginas 234, Mis memorias, Editorial Atlantis, S.A. Buenos Aires. Argentina 1979. Título original en inglés; “White House Sears”)
En la administración del Primer Ministro Shinzo Abe, que es el más importante estadista de la historia de Japón dado que estuvo en el cargo durante 1886 días el equivalente a 8 años, logró establecer que la economía del país creciera 6% anual, se debatió de la importancia que el ejército de los Estados Unidos de Norteamérica debería de quitar la base que había establecido en Okinawa, pero las relaciones diplomáticas con el ex presidente Donald Trump, fueron fundamentales para establecer un nuevo neo imperialismo japones en cuanto a la modificación de la constitución para el rearme militar y para acordar la construcción de nuevos aviones militares para la empresa Mitsubishi buscando resquebrajar el Bri (Belt and Road Initiave) establecido por la República Popular China, y acordar comercialmente con naciones como Australia, India y la República de Corea.

La analogía con la administración de Donald Trump estableció los acuerdos de paz con la República Popular de Corea para que el secretario del Partido de los Trabajadores Kim Jong Un, que entablaron una conversación fundamental para que no se realizaran las pruebas de los misiles nucleares, también el acuerdo de Abraham entre Emiratos Árabes Unidos e Israel para concretar el proceso de paz en Medio Oriente, es relevante este acuerdo relaciones para mermar el crecimiento de Arabia Saudita en aquellos lares. En la próxima reseña que redactaré será la tercera parte de la obra del ilustre Dr. Henry Kissinger donde hace énfasis de lo que aconteció con las elecciones en Chile y la victoria de Salvador Allende.