El Festival Internacional de Cine UNAM se complace en anunciar que, en el marco de su décima primera edición, presentará la retrospectiva Marcelo Expósito: La imaginación radical. Una retrospectiva en movimiento, en colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo-MUAC, la Cátedra Bergman, el Centro Cultural España, La Virreina Centro de la Imagen y el Instituto Ramon Llull.

La obra de Marcelo Expósito como artista, ensayista, docente, editor, activista y traductor le ha llevado desde hace más de tres décadas a extender su práctica interdisciplinar hacia medios como el video, la fotografía y la escritura. Sus trabajos en video son parte del proceso de reflexión que ha llevado a cabo al explorar las posibilidades del medio cinematográfico.
La retrospectiva se divide en nueve bloques y está disponible en territorio mexicano e internacional desde el 19 de marzo de 2021, a través de Cine en línea de Filmoteca UNAM, en el marco de FCUNAM 11.

Liga de cine en línea: https://www.filmoteca.unam.mx/retrospectiva-marcelo-exposito/
Programa:
21 de marzo
BLOQUE 3: No reconciliados. No reconciliados (nadie sabe lo que un cuerpo puede) (127 min.) BLOQUE 4: Cambiar el mundo sin tomar el poder (28 min.), Léxico familiar: cambiar el mundo sin tomar el poder (retrato de John Holloway) (28 min.) total 155 min.
22 de marzo
BLOQUE 5. Carnavales de resistencia. La imaginación radical (carnavales de resistencia) (60 min). Frivolidad táctica + Ritmos de resistencia (39 min.), total 99 min. BLOQUE 6. La ciudad-fábrica (70 min.), Primero de Mayo (la ciudad-fábrica) (70 min.), total 169 min.
23 de marzo
BLOQUE 7: No haber olvidado nada (53 min.). No haber olvidado nada (53 min.)
BLOQUE 8: Los demonios familiares (53 min.) Los demonios familiares (1990-1994) (20 min.). La tierra de la madre (21 min.). El año en que el futuro acabó (comenzó) (12 min.). BLOQUE 9: Un posible sin futuro (34 min.) Rastreos (12 min.), La confusión de los ámbitos (8 min.) y Lo mejor que puedo (un posible sin futuro) (14 min.), 140 minutos.
