El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada cada 23 de abril a nivel mundial con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. En Tamaulipas no quieren dejar pasar la fecha por lo que la Secretaría de Cultura está organizando un evento en línea para conmemorar a 2 grandes escritores.
Alfredo Marko Enrique Jonguitud
Con la finalidad de dar a conocer los estilos y diferencias de dos autores contemporáneos, el japonés Haruki Murakami y el francés Michel Houellebecq se abrió la convocatoria al público en general para que sigan este conversatorio por medio de la página de Facebook de Cultura Tamaulipas de forma virtual y gratuita.
El día 23 de abril fue elegido como ‘Día Internacional del Libro’, pues supuestamente coincide con el fallecimiento de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega en la misma fecha en el año 1616. Aunque la justificación inicial para haber escogido esta fecha fue la muerte de Cervantes, en realidad este falleció el 22 y fue enterrado el 23, que es cuando se consignó su fallecimiento; por su parte, Shakespeare murió el 23 de abril del calendario juliano, que corresponde al 3 de mayo del calendario gregoriano.

La Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la UNESCO, con el objetivo de fomentar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la UNESCO la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995, por lo que a partir de dicha fecha el 23 de abril es el ‘Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor’.
Así, será el próximo 23 de abril a las 19:00 horas (7:00 pm) cuando se lleve al cabo el evento en vivo con la participación de los escritores Alfredo Marko y Enrique Jonguitud; acompañados por las mediadoras de lectura Hortencia García Nolasco, Faride Barrios, Leticia Rodríguez y Alejandra Ayala, bajo la moderación de Faride Barrios los que hablen sobre los autores Haruki Murakami y Michel Houellebecq.