Por: Ernesto Israel López del Campo
Reseña del libro: Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad de Doris Musalem
El país más enigmático Arabia Saudita se fundó en septiembre en 1932 como Estado-Nación, formando una cuarta parte de la península arábiga, un territorio inhóspito, que ha tenido la relevancia en materia de economía dado que contiene un recurso natural importante como el petróleo que el estado es rector y planificador de la empresa paraestatal Aramco, es determinante esta nación en la geopolítica de la región, fue uno de los fundadores de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo en 1960, esta dialéctica con las naciones árabes fue relevante por todo lo acontecido en Afganistán dando soporte económico a las muyadines que encabezaba Osama Bin Laden para resquebrajar y desestabilizar la presencia de la Unión Soviética, con esto el islam de la rama wahabita lograba su expansión en la región.

“En efecto, desde el corazón de Arabia se va gestando un movimiento religioso, el wahabismo, iniciado por Mohammed Ibn Abdel Wahab (1703-1792) que predicó, la lucha sin tregua contra los persas y contra el seudocalifa otomano, su objetivo era expulsar a los turcos y unificar los territorios árabes liberados bajo la bandera del islam puro. El brazo armado de esta ideología religiosa es la tribu saudí de la región del Nedjd, al este de Arabia. Estos lograron la conquista y unificación de gran parte de la península en el siglo XVIII y principios del XIX.” (Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad, página 6, Doris Musalem, UNAM)
En Arabia se daba una dialéctica relevante entre dos dinastías rivales los saudís contra los rashid. El personaje Ibn Saud logra resquebrajar a la ciudad de Riad, capital de Nedjd, y obtiene el control total de todas las tribus de Arabia. En 1926 se entroniza Abdel Aziz, el 23 de septiembre de 1932, se funda con el nombre de Arabia Saudita, unificando la totalidad de su reino.


“El gobierno de Arabia Saudita es una monarquía hereditaria donde el rey y su familia son los gobernantes y ejercen la máxima autoridad Abdel Al Aziz Ibn Saud se apoyó para reinar a lo largo del territorio cada vez más en las alianzas familiares. Pero la dinastía no es sólo un puñado de príncipes, sino también en una organización efectiva y elaborada que incluye actualmente alrededor de 3,000 primogénitos reales.” (Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad, páginas 8-9, Doris Musalem, UNAM)
Arabia Saudita actualmente es la nación que es el tercer país con mayor producción de petróleo con 10,425,000 de barriles por día, en la historia uno de las naciones más preponderantes, en la renta petrolera dentro de su producto interno bruto en 1980 datos del banco mundial aportaba el 88, 99 %, estas cifras fueron relevantes para estructurar un proyecto de nación en materia educativa, tecnológica, bélica, haciendo una analogía con las cifras de la aportación de la renta petrolera en el 2018, es de un 28.7 % con las cantidades proporcionadas por el Banco Mundial, es el principal país que ha concretado acuerdos económicos con Rusia, China, Japón y Estados Unidos de Norteamérica en petróleo, tecnología espacial en la actualidad tiene una diatriba contra Qatar por acaparar las rentas del petróleo.
“La producción del petróleo inicial de la década de los treinta fue modesta, alrededor de 20,000 barriles diarios, y su aumento se vio obstaculizado por el advenimiento de la segunda Guerra Mundial. Pero en el periodo del periodo de las posguerras la producción aumentó dramáticamente alcanzando 500, 000 en 1848 y cerca de 900, 000 en 1951.” (Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad, página 9, Doris Musalem, UNAM)
Arabia Saudita estableció acuerdos de extracción de petróleo con los capitalistas petroleros más relevantes en 1933 con la Standard Oil of California, Esso, Texaco y Mobil, constituirían la empresa Aramco.
“En 1933, cuando el reino wahabita sufría una severa crisis económica debido a que su principal fuente de ingresos había sido afectada por el contexto de la preguerra, dio la concesión de petróleo a cambio de 50,000 libras de oro ala Standard Oil of California, que más tarde asociada a otras tres firmas norteamericanas (Esso, Texaco y Mobil), daría surgimiento a la Arabia American Oil Company, Aramco.” (Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad, página 13, Doris Musalem, UNAM)
Arabia Saudita gastó el 7.98% del Producto Interno Bruto en el año 2019 en adquirir armamento, la compra de armamento es relevante para la casa real Al- Saud. Las relaciones diplomáticas con Estados Unidos de Norteamérica son relevantes porque en la administración de Donald Trump le vendió por un concepto de $8,000 millones de dólares en armas, adquiriendo flota de aviones F-15, F-22 y F-35.

“Después de la perdida de Irán, que era el aliado mas poderoso de los Estados Unidos en la zona, Arabia Saudita cobrará mayor importancia para la potencia occidental. Siendo el único país con peso en el Golfo que tiene relaciones diplomáticas con Washington, representa la única esperanza para mantener una posición política y militar en la zona.” (Arabia Saudita: Petróleo y Modernidad, página 20, Doris Musalem, UNAM)
Arabia Saudita es una Nación preponderante en la región árabe por lo que ha conllevado su crecimiento económico por el petróleo, geo políticamente es primordial para la dialéctica que se ha desarrollado con los otras naciones árabes que también son importantes en la extracción del petróleo donde ha tenido una diatriba con Qatar por obtener mayor presencia en esa zona, debemos analizar los acontecimientos del 11 Septiembre como la expansión del wahabismo por occidente.