Francisco Javier Balmis el ilustre médico español de la expedición filantrópica

Por: Ernesto Israel López del Campo

En el año 2020 fue el comienzo de la pandemia donde han sido remarcada por el fallecimiento de 4 millones 625 mil personas por el Sars Covid 19, en la actualidad se realizó una vacuna para  la pandemia  que no hubiera un aumento en el número de casos y fallecidos,  en el día de hoy recordamos a Francisco Javier Balmis el médico ilustre que salvaguardo del ocaso de la viruela al Imperio español, que descubrió en la ubre de la vaca en Atlixco cerca de Puebla, con esto quedará en la historia científica de España y del mundo debe ser rememorado.

Fue una expedición filantrópica donde en Hispanoamérica se vio afectada por la pandemia, zarparon de España en 1802 con la vacuna que fue descubierta por el científico Don Thomas Murphi; con esto con llevo vacunar a los virreinatos de las ciudades Puerto Rico, Cuba, Puerto Rico, Filipinas  recorrió  también  el océano Atlántico y el mar del sur, los personajes más distinguidos obispos, gobernadores y militares para  oficiar misas en conmemoración de  los objetivos obtenidos; con esto se propago el beneficio  con la sociedad hispana, quedara en la historia  como de lo más relevante para vacunación global.

En Lima, Perú llego el navío de Santo Domingo de la Calzada y Don Unanue catedrático de anatomía vacuno toda la sociedad peruana para disminuir lo que mermo con la pandemia de la viruela en la nación andina.  A Causa de la leyenda negra que hemos redactado en otros artículos se reflexiona que en la historia del imperio español no hubo un desarrollo científico como tal, recalco la relevancia de la labor del médico Francisco Javier Balmis y su expedición para remarcar que no era una nación atrasada como lo hacen ver el resto de los imperios depredadores como Francia, Gran Bretaña y Holanda.

Expedicion de Balmis
Anuncio publicitario