Para este miércoles 15, y para el jueves 16 de septiembre, el 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) tendrá diversas actividades dentro del Ciclo Crear en Compañía, con dos compañías mexicanas de gran trayectoria, La Máquina de Teatro y Teatro El Milagro
Además se llevarán a cabo Mesas de Reflexión, un Taller/Conferencia/Performance, videos, obras en exhibición
Estos eventos se transmitirán de manera gratuita. Consulta: teatrounam.com.mx/teatro/
Para este miércoles 15, y para el jueves 16 de septiembre, el 28 Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) tendrá diversas actividades dentro del Ciclo Crear en Compañía, con dos compañías mexicanas de gran trayectoria, La Máquina de Teatro y Teatro El Milagro. Se llevarán a cabo Mesas de Reflexión, un Taller/Conferencia/Performance, videos, obras en exhibición.
Ciclo Crear en Compañía
El teatro no se puede entender más que en colectivo, pero ¿qué nos hace permanecer con un grupo de personas por más de un proyecto? Este es un espacio de reconocimiento al trabajo de dos emblemáticas compañías mexicanas de larga trayectoria, que nos acerca a las experiencias y creaciones de los colectivos La Máquina de Teatro y Teatro el Milagro, quienes han creado un lenguaje, discurso y forma de operación propia, a través de años de colaboración y dedicación.
La Máquina de Teatro
Compañía mexicana con más de veinte años de continua producción y creación de espectáculos de diversos formatos, siempre buscando el intercambio y las relaciones entre las diferentes disciplinas escénicas. Reconocida por la originalidad de sus propuestas, por sus proyectos y acciones sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea. Trabajan desde una perspectiva femenina, ambientalista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social y comunitario.

Teatro el Milagro
Con 30 años recorridos, es una asociación que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística, fortaleciendo los vínculos del teatro de arte con la sociedad y, en particular, con la comunidad. Desde 2008 cuenta con su propio espacio teatral y su experiencia confirma la vocación a favor de la independencia, autogestión y busca de estabilidad para proyectos artísticos con objetivos de largo plazo. Constantemente abren puertas a colectivos que, como ellos, buscan su propio discurso artístico en la continuidad y comunidad grupal, a la par que diseñan alternativas diferentes a las maneras habituales de producir teatro en México.

Mesa de reflexión
Crear en Compañía
Participan: Juliana Faesler y Clarissa Malheiros (La Máquina de Teatro) y David Olguín, Gabriel Pascal y Pablo Moya (Teatro El Milagro).
Modera: Raquel Araujo (México)
Durante más de una década hemos asistido a los teatros para ver y escuchar historias contadas por estas compañías, pero ahora queremos escuchar la suya. Una plática entre amigxs, de la mano con una experta también de la creación en grupo.
Miércoles 15 de septiembre/18:00 horas
Transmisión
- YouTube / Teatro UNAM
- Facebook / Teatro UNAM
- Disponible aquí, a partir de esta fecha
- Obra en exhibición
- Camino a casa
- Investigación escénica basada en Esperando a Godot de Samuel Beckett
- Teatro Ciego/Arte Ciego A.C. (México)
- Creación colectiva de Cristian Arias, Erika Bernal, Marco Antonio Martínez, Jesús Rodríguez, Dainzú Zacatelco, Juan Carlos Saavedra*, César Gálvez e Itzel Schnaas.
- Dirección: Juan Carlos Saavedra

Recorrido escénico que habla de la indigencia y la deshumanización del ser humano. Un convivio que nos enfrenta con la violencia que ejercemos sobre el otro y sobre nosotros mismos. La esperanza de creer en lo que no existe. El reemplazo de lo que no sirve por lo nuevo, “paradigma de la vida”. Una invitación a la reconciliación con lo que somos, bueno o malo.
Miércoles 15 de septiembre/20:00 horas
Transmisión gratuita
- YouTube / Teatro UNAM
- Facebook / Teatro UNAM
- Disponible aquí a partir de esta fecha, hasta el viernes 17 de septiembre/20:00 horas
- Jueves 16 de septiembre
- Video
- “El Milagro”, un festejo de autogestión
- Teatro El Milagro (México)

Desde 1991, esta asociación cultural ha creado un vínculo del teatro de arte con la comunidad. En este lugar se busca que el público refuerce su conciencia crítica y política, pero sobre todo que el teatro se convierta en un sitio entrañable para fortalecer el sentido de comunidad, identidad y pertenencia. Este vídeo es un recorrido por su primera década.
Jueves 16-septiembre/19 h
Transmisión gratuita
- YouTube / Teatro UNAM
- Facebook / Teatro UNAM
- Obra de exhibición
- La belleza
- Autor y director: David Olguín
- Teatro El Milagro (México)
- Con: Laura Almela, Mauricio Pimentel y Emmanuel Varela

A partir de hechos reales que se reconstruyen con la fuerza de la ficción y el misterio de un mundo singular, La belleza cuenta la historia de Julia Pastrana, mujer sinaloense nacida en el siglo XIX, quien padecía el síndrome de hipertricosis lanuginosa. Esta condición la hacía portadora de rasgos simiescos en el rostro y abundante pelambre en todo el cuerpo.
Olguín se adentra en la compleja relación de Pastrana con su propietario y representante: Theodor W. Lent, un empresario circense del sur de Estados Unidos. La obra cuenta las peripecias de esta pareja en su viaje artístico a lo largo de Europa, pero a la par que profundiza en una relación entrañable y perversa, también en una pasión de amor donde la complejidad de las vidas en juego abre preguntas por demás perturbadoras: ¿qué nos engancha amorosamente a otra persona?; en materia de sexualidad, ¿cómo afloran los otros que llevamos dentro?
Jueves 16 de septiembre/20:00 horas
Transmisión gratuita
- YouTube / Teatro UNAM
- Facebook / Teatro UNAM
- Disponible aquí a partir de esta fecha, hasta el sábado 18 de septiembre/20:00 h
- Actividades Especiales
- Video
- Compartir el aliento
- Dirección: Isabel Toledo
- Fotografía y edición: Horacio Romo Mercado
- Elenco: Úrsula Pruneda, Carmen Mastache, Mariana Villegas, Patricia Loranca e Irma Sánchez Gutiérrez.

Una máquina de escribir viaja de casa en casa para redactar las palabras que Carmen, Patricia, Irma, Mariana y Úrsula, que quieren decirse a través de una carta. Compartir el aliento es un gesto de esperanza y amor para reconectar con nuestro ser en el teatro; es también un regalo para toda la comunidad de teatro universitario que ha resistido y trabajado desde distintos frentes durante el último tiempo.
Exposición
Te seguimos invitando a que visites la Exposición virtual, ¡Ven, Seremos! La potencia de ser en colectivo, bajo la curaduría de Gabriel Yépez y Elizabeth Maillard, en este recorrido intentaremos mostrar algunos de los componentes que han contribuido interna o externamente, para que la escena teatral mexicana posea las características con las que hoy atraviesa los tiempos de pandemia. Ninguna colectividad existe por sí misma. Disponible en http://www.teatro.unam.mx