Por: Ernesto Israel López del Campo
Ricardo Pattee fue un historiador ilustre estadounidense que realizó investigaciones en hispanoportugués y de la península ibérica que sus obras mas relevantes fueron ‘Esto es España’, ‘El catolicismo en los Estados Unidos’, han remarcado en esta obra la influencia que tuvo el imperio español en aquellos lares donde se establecieron, pero redacto de la importancia de las misiones de los franciscanos, jesuitas, sacerdotes, arzobispos y obispos que influyeron en los Estados Unidos de Norteamérica.
En aquella nación se reflexiona la mayoría de las ocasiones que la iglesia católica no tuvo un desarrollo histórico como las religiones protestantes que se establecieron o fundaron porque son preponderantes para la sociedad norteamericana. El catolicismo en los Estados Unidos fundó colegios y universidades que son fundamentales para la educación de los estadounidenses.
“El estado español poseía un en grado elevadísimo, un profundo sentido misional. No es preciso que comprobemos algo tan evidente y conocido. Desde el primer momento, cuando se lanza España a la conquista y la reducción de las Américas, sirve de resorte permanente el deseo y el propósito de conquistar almas. Quiere decir, que para España los seres humanos que habitaban le interesaban.” (pagína 23, El Catolicismo en los Estados Unidos, Ricardo Pattee)

Enrique VIII, monarca del imperio británico resquebrajó las relaciones con la iglesia católica con motivos de divorcio de Catalina pero la Iglesia Católica no le concedería la anulación, dado que se quería casar con Ana Bolena; comienza una dialéctica tormentosa con el catolicismo en Gran Bretaña, la persecución de sacerdotes, arzobispos, obispos para que no oficiaran más misas en todas las naciones que lo conformaban, buscando que fueran convexos los católicos británicos recibieran con gran afecto a la Iglesia anglicana fundada por su monarca con las celebraciones de misas con la misma tradición que la iglesia católica por parte de los que la conformaban.
Enrique VIII fue uno de los monarcas que comenzó una persecución contra la iglesia católica donde prohibía tajantemente la celebración de la misa de la iglesia católica, dando muerte sacerdotes, arzobispos, obispos para no tener más influencia del catolicismo en Gran Bretaña, en la República de Irlanda, una nación católica, Isabel I en sus reformas económicas dieron muerte de hambruna más de1millón de irlandeses por persecución católica, cuando el imperio británico establece las trece colonias en lo que hoy conocemos con Estados Unidos de Norteamérica fue un gran consuelo para los católicos perseguidos en Irlanda e Inglaterra para poder escapar de la muerte como también sacerdotes, obispos, arzobispos exiliados por la persecución, esto conllevó a que la religión anglicana no estableció lazos con los migrantes que fundaron una nueva nación que llegaron también protestantes calvinistas, cuáqueros y luteranos a fundar su propia religiones en aquella nación.
“A pesar de la acción del gobierno federal y las disposiciones claras de la Constitución nacional, muchos de los Estados no seguían esta misma orientación. En algunos Estados hubo el intento de imponer el protestantismo como la religión oficial. La constitución de New Hampshire, por ejemplo, conserva aún el reconocimiento del protestantismo con la religión oficial. Esta disposición es letra muerta enteramente y nada influye en la vida práctica.” (Pattee, 1957: 121,)

El protestantismo norteamericano en el discurso que emite en la celebración es una diatriba contra la iglesia católica por que busca resquebrajar la imagen; pero no concretaron establecer importantes centros educativos en los Estados Unidos de Norteamérica que han sido principal característica para el catolicismo donde universidades preponderantes forman parte de la historia de la nación que desde comienzos del siglo XVII en 1639 se establece el primer instituto educativo en la Bahía de Chesapeake, Maryland se estructuró un proyecto educativo en donde se impartieron con los preceptos católicos: las enseñanzas, el nombramiento de John Carroll como primer obispo fue fundamental para impulsar la educación en el Río Misisipi fueron abiertos centros de enseñanza como Georgetown, St Mary y el Colegio de Saint Thomas.
“Durante el primer cuarto del siglo XIX, la iglesia logró una expansión notable en cuanto a su administración, creándose varias nuevas diócesis y multiplicándose el número de obispos. Algunos centros de enseñanza superior habían sido abiertos notablemente, Georgetown, St Mary´s y el Colegio de Saint Thomas, establecido en lo que era entonces la frontera mas primitiva, en pleno bosque de Kentucky. En el primer concilio provisional celebrado en Baltimore en 1829.” (Pattee, 1957: 292)
Las Universidades católicas que fueron fundadas fueron relevantes para la historia de los Estados Unidos donde establecieron un proyecto educativo relevante que tienen un gran nivel académico reconocido por las grandes intelectuales ilustres de los Estados Unidos de Norteamérica donde han influenciado con la enseñanza católica en aquella nación, los sacerdotes fueron los encargados de la educación en los universidades de las primeras universidades fundadas fueron Georgetown University en 1789, St. Mary´s College 1791, St Thomas College en 1806, Mount St. Mary´s en 1808, St Louis University en 1823, St. Charles College 1837, St. Xavier´s College en 1840, St John College de Fordham University en 1841, Notre Dame Uuniversity en 1842, Holy Cross College en 1843.

La Iglesia católica en los Estados Unidos, fueron grandes los personajes ilustres que estudiaban la economía y los aconteceres más relevantes de la época fue el obispo John Lancaster en sus dos obras más importantes como ‘La Oportunidad y otros ensayos’ y ‘Socialismo y otros argumentos’ el elaboró una crítica fundamental al imperialismo norteamericano contra la guerra contra España y tuvo grandes elogios por la liberación de los anarquistas para el padre en el motín de Haymarker, pero se ha tenido la creencia de que la iglesia católica no genera material académico.