Por: Ernesto Israel López del Campo
Jacques LeGoff nació en Toulon el 1 ero de enero 1924, y falleció el 1ero de abril de 2014 Francia, uno de los historiadores ilustres que tiene gran conocimiento de la baja edad media, fue director de Ecole des Hautes Etudes em Sciences Sociales, codirector de la revista de la célebre Escuela de los Annales, fue uno de los principales expositores de la corriente historiográfica llamada ‘historia de las mentalidades’ que estructura la idea contra el positivismo historiográfico.

En la historia de la iglesia católica fue fundamental para el desarrollo universitario en la edad media, la sociedad que emana de los protestantes tiene una diatriba contra el catolicismo por no concretar una educación para los feligreses, pero han errado la iglesia católica transformo a la sociedad en la edad media con la fundación de las universidades de Oxford, Sorbona de París las principales que fundamentaron la filosofía de Aristóteles con el cristianismo dieron una estructura a la enseñanza de la medicina, física y matemáticas, con esto diversificaron las grandes ciencias en la edad media.
“Pero el comentario da nacimiento a la discusión. La dialéctica permite ir más allá de la comprensión del texto para tratar problemas que este plantea, lo hace desaparecer frente a la busca de la verdad. El intelectual universitario nace desde el momento que pone en cuestión el texto que ya no es un apoyo, desde el momento en que el intelectual de pasivo se hace activo. En el siglo XIII la quaestio se destaca de todo otro texto. Existencia en sí misma. Con la participación activa de los profesores y de los estudiantes la quaestio es el objeto de una discusión en la disputatto”. (Jacques Legoff, 1985, 95)

En el primer capítulo de este artículo estamos redactando de la estructura del desarrollo de la universidad en la continuación de la reseña redactaremos como se definió la estructura universitaria en la edad media como lo estructura el historiador como sus pensadores más relevantes en la enseñanza del catolicismo en Europa.