“La cultura es para todos” Larissa López Carrillo

La directora del Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes (Imaculta) habló sobre la composición del Plan Municipal de Desarrollo que se propondrá para ejercer en la actual administración

Más allá de grupos de teatro, ballet, danza folclórica, exposiciones artísticas y conferencias sobre las distintas disciplinas artísticas, existe –aunque algunos insistan y se tapen los ojos, o, peor aún, no lo quieran reconocer–, una política cultural, esa que vincula al gobierno con los distintos representantes de la cultura en todas sus manifestaciones; en Matamoros, Tamaulipas, la designada para esta tarea es Larissa López Carrillo, quien repite la función como directora del Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes (Imaculta).

Larissa López Carrillo, titular del Imaculta

La decisión de su designación, más allá de ser la prerrogativa del alcalde Mario López, se debe a los resultados mostrados en la administración anterior, donde si bien hubo un aumento en muchas actividades, muchas de las mismas se tuvieron que ver postergadas por la llegada de la pandemia a nivel mundial.

“La labor del Imaculta es clara, llegar con la cultura a todos los segmentos de la población y que se ejerza nuestro derecho a la cultura” aseguró Larissa López Carrillo en entrevista para PARADIGMA CULTURAL.

Para ello, tanto desde la dirección del Imaculta como en todas las dependencias a su cargo, se encuentran en el trazo de lo que se presentará como parte del Plan Municipal de Desarrollo (PMD) para el período 2021 – 2023.

Los trazos de la política cultural deberán estar basadas en la ideología afín al gobierno que la encabeza, muy a la par de la misma política cultural federal, sin embargo, los tamaulipecos cercanos a la cultura se caracterizan por ser siempre incluyentes y no perderse ni desgastarse en pugnas ideológicas, por lo mismo estamos seguros el PMD deberá estar apoyado en los esfuerzos de Cultura Tamaulipas para que, con el objetivo de ofrecer lo mejor para la sociedad en general, incluir además vínculos y acciones conjuntas con la dirección estatal.

Asuntos pendientes

Siempre se ha dicho que 3 años son poco tiempo para concluir proyectos y, además, ponerle fin a los problemas que se arrastran de trienios añejos, un ejemplo de ello es la Concha Acústica que presenta un deterioro estructural visiblemente importante, daños que han llevado a que autoridades expertas en la construcción a tener que realizar distintos peritajes y dictámenes a consecuencia de los mismos.

La Concha Acústica alberga también a la Galería Jaime Garza Salinas

De ellos, dependerán las acciones a tomar, parte de ellas serán las que se toman al apéndice que surgió como resultado de decisiones tomadas llamada Galería Jaime Garza Salinas, espacio que otrora fuera conocida como Galería Albertina y que es un espacio de promoción para los artistas visuales emergentes y que ha servido además para seguir encumbrando a los grandes pintores de la Gran Puerta de México, conocida en algún tiempo como la ‘Atenas tamaulipeca’.

“La Galería Jaime Garza Salinas no va a desaparecer, es un espacio importante en la ciudad y se tiene que mantener ya que es un foro importante para los artistas plásticos jóvenes de la ciudad, para los artistas nóveles de la ciudad, para los artistas de todas las edades que quieran exponer en la ciudad y que tengan un lugar para exponer” concluyó López Carrillo.

El ritmo de la cultura dependerá no solo de los esfuerzos de sus directores, también de la comunidad artística y cultural que, al final, son los que pueden dar la mano o la espalda, la expectativa es prometedora, la comunidad espera, y también actúa.

Anuncio publicitario