Promueve Imaculta tradiciones por medio del arte

Dentro del Festival de la Huesuda 2021, la Escuela de Iniciación Artística, el Instituto Regional de Bellas Artes en Matamoros y el Teatro de la Reforma motivan a visitantes a conocer sobre las tradiciones del Día de Muertos

El pasado 1 de noviembre, día en que se recuerda a los todos los Santos y a los fallecidos en edades tempranas, el Instituto Matamorense para la Cultura y las Artes por medio de 4 de sus recintos llevó al cabo una actividad que incluía un recorrido donde los automovilistas podían ver cuadros plásticos representativos del Día de Muertos y de la cultura norestense, además, una visita donde un grupo de actores escenificaban leyendas de la ciudad.

Gisela de Hoyos, Leticia Romero, Jorge Segura, Joselhyn Garza y Regina Zoé en el altar de la Escuela de Iniciación Artística Asociada de Matamoros

El primer punto fue la Escuela de Iniciación Artística, donde los visitantes pudieron disfrutar de varios cuadros que los alumnos de las distintas disciplinas (teatro, música, artes plásticas y danza) dieron vida a escenas de catrinas y catrines. La institución además colocó un altar de muertos en honor a los familiares fallecidos de los alumnos y maestros del recinto de la avenida Álvaro Obregón. El altar a su vez fue presentado por el director de la EIAA Jorge Segura y la Maestra de teatro, Joselhyn Garza quienes narraron en una transmisión por una transmisión en vivo las personas a las que estaba dedicado el altar.

El director del Instituto Regional de Bellas Artes en Matamroos, Alejandro Guillén a la derecha junto a dos de sus alumnos en el Festival de la Huesuda 2021.

Siguiendo por esa avenida y llegando a la calle Ocho, el Instituto Regional de Bellas Artes en Matamoros los esperaba con otros cuadros plásticos donde los alumnos de aquel recinto daban vida a cuadros norestenses por medio de sus distintas disciplinas que los automovilistas disfrutaban desde la comodidad de su auto. El director del recinto, Alejandro Guillén fue el responsable de esta parte del evento.

Los paseantes eran saludados por los alumnos durante el recorrido.

En la parte final, miembros de la comunidad teatral de la ciudad representaron distintas leyendas de la ciudad, donde se escenificaban las leyendas de ‘La Bola de Oro de Miller’, ‘El niño que se aparece en el Teatro de la Reforma’ y la de ‘El diablo que se aparecía en una discoteca’ dirigida por Albert Luna. Este evento sucedió alternadamente en el Teatro de la Reforma y en el Centro Matamorense para las Artes Visuales (Cemavi).

Actores y actrices de matamoros representaron algunas leyendas locales.
Anuncio publicitario