La Secretaría de Cultura en Tamaulipas y los grupos de teatro dialogan sobre el tradicional evento que este año será una muestra de lo mejor del teatro de Tamaulipas
Lo que iniciara hace 39 años como una muestra del trabajo de los distintos grupos de teatro de Tamaulipas, este 2021 cumple 40 años de mostrar la evolución del quehacer teatral, la actuación, dirección y demás conceptos a evaluar una puesta en escena.

Debido a que la Secretaría de Cultura no se había pronunciado al respecto de la edición 40 del Rafael Solana, un grupo representativo de los distintos grupos de teatro acudieron a una reunión con la encargada de despacho de la dependencia, Lic. Dolores del Carmen Pérez Guajardo que concluyó satisfactoriamente con grandes logros no sólo para los grupos de teatro, sino para los tamaulipecos en general.

En entrevista durante el arranque del Festival Internacional de Otoño en Matamoros, Pérez Guajardo reconoció la importancia del evento y aplaudió la iniciativa de los grupos por conservar el evento cuando la dependencia, por motivos de la pandemia y la reducción de recursos aplicados al ramo cultural había decidido posponerlo hasta el próximo año; sin embargo, el impulso de los grupos y la voluntad de no dejar morir el tradicional encuentro, permitieron obtener un satisfactorio resultado.

“Este año tendremos cursos y talleres tanto presenciales como en línea que serán ofrecidos del 7 al 11 de diciembre y las puestas en escena serán del 2 al 5 de diciembre presentándose en las plazas anfitrionas, Victoria, Reynosa, Matamoros y Madero” comentó Pérez Guajardo.
Por su parte, una de las representantes de los grupos de la capital, agregó que los tallerantes que estarán ofertando las capacitaciones, tanto en la modalidad de cursos como de prácticas, serán ofrecidos a la comunidad teatral en las plazas de Victoria, Reynosa, Matamoros y Madero e incluso en dos de ellas los cursos y talleres serán ofrecidos por expertos proveniente de fuera de la entidad.

Hasta ahora, los grupos se encuentran en la etapa de organización para determinar las obras que se presentarán, así como los cursos y talleres que se darán.
A diferencia de otras ediciones del Rafael Solana, el de este año de pandemia no será el concurso que se venía manejando desde algunos años, sino que regresa a los orígenes y se hará sólo una muestra donde quede plasmado el talento tamaulipeco en una de las artes mayores y que en la entidad se ha caracterizado por ser de primer nivel y siempre en constante evolución, en la mayoría de los casos positiva y que ha llevado a los tamaulipecos a ser punta de lanza en el espectro nacional.
