El MUAC te invita al encuentro Patrimonio en un Bit

Patrimonio en un Bit. Preservación digital de acervos artísticos y documentales. Encuentro Internacional Organizado por El Museo Universitario Arte Contemporáneo y la Dirección Nacional De Patrimonio Cultural Del Tecnológico De Monterrey

Esta plataforma digital busca reflexionar en torno a las condiciones contemporáneas de la preservación digital y su libre acceso desde las prácticas artísticas, culturales y museológicas.

La plataforma y las actividades se realizarán a través del Encuentro Internacional. Patrimonio en un bit (del 23 al 26 de noviembre de 2021) y de los foros digitales Bits ante la ley (26 de enero de 2022) y Acceso abierto: la universidad digital (9 de febrero de 2022), entre otros eventos.

Participan preservadores digitales, investigadores, curadores de acervos, activistas, artistas y críticos, entre los que se encuentran Tania Aedo, Pedro Ángeles Jiménez, Isabel Bordes, Alberto Castro, Lori Emerson, Walter Forsberg, Renato González Mello, Boris Groys, Ana Lucía Macías, Brian Mackern, Perla Olivia Rodríguez, Andrew Roberts, Sara Rodríguez Palacios, Mhamad Safa y ReemShadid.

Patrimonio en un bit se despliega en tres ejes sustantivos: En vivo, Cápsulas y Talleres, disponibles en el micrositio muac.unam.mx/patrimoniobit/

Patrimonio en un bit. Preservación digital de acervos artísticos y documentales busca reflexionar en torno a las condiciones contemporáneas de la preservación digital y el acceso abierto desde prácticas artísticas, culturales y museológicas. Este encuentro internacional en línea, que inicia el 23 de noviembre, se conforma como una plataforma de contenidos y programa de eventos en vivo y foros digitales —conferencias magistrales, conversaciones, paneles, contenidos de audio y video, talleres—. El encuentro cuenta con la participación de preservadores digitales, investigadores, curadores de acervos, activistas, artistas y críticos.

Patrimonio en un bit está organizado por el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM y la Dirección Nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, en colaboración con la Coordinación de Difusión Cultural; la Dirección General de Repositorios Universitarios; el Instituto de Investigaciones Estéticas; la Facultad de Artes y Diseño y la Biblioteca Nacional (todas instancias de la UNAM), así como por la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de Antropología e Historia; la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México y la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey.

La plataforma y las actividades se realizarán a través del Encuentro Internacional. Patrimonio en un bit (del 23 al 26 de noviembre de 2021) y de los foros digitales Bits ante la ley (26 de enero de 2022) y Acceso abierto: la universidad digital (9 de febrero de 2022). Asimismo, contará con cápsulas de audio y video, talleres en línea, entre otros eventos.

Programa

Encuentro internacional. Patrimonio en un bit

Este evento reunirá en vivo a especialistas en conservación, teoría contemporánea y cultura digital, quienes dialogarán sobre la preservación digital de acervos artísticos y documentales a partir de la pregunta: ¿hasta qué grado las colecciones digitales moldean y determinan la memoria colectiva contemporánea?

Martes 23 de noviembre, 2021

Conferencia inaugural de arte, archivos y algoritmos
  • Una conversación en torno a la relación del arte contemporáneo, los archivos y el mundo digital
  • Participan: Boris Groys (Universidad Estatal de Diseño de Karlsruhe) y Cuauhtémoc Medina (MUAC-IIE, UNAM)
  • Presenta: Amanda de la Garza (DiGAV-MUAC, UNAM)
  • FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel El problema de la memoria en colecciones digitales

El papel que desempeñan los repositorios digitales no solo en la construcción de la memoria, sino como plataformas creativas

Isabel Bordes (MNCARS)
  • Participan: Pedro Ángeles (IIE, UNAM), Isabel Bordes (MNCARS), Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey), Damián Cabrera (Red de Conceptualismos del Sur)
  • Modera: Guillermo García Pérez (MUAC, UNAM)
  • FB Live MUAC, 13:00 horas

Miércoles 24 de noviembre, 2021

Conferencia magistral Media Archeology Lab
Lori Emerson (Universidad de Colorado en Boulder)
  • La arqueología de medios, una relación de dispositivos analógicos y digitales
  • Participa: Lori Emerson (Universidad de Colorado en Boulder)
  • Modera: Cinthya García Leyva (directora Casa del Lago, UNAM)
  • FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel Curaduría de metadatos
Walter Forsberg (NYU)

Una reflexión sobre las posibilidades creativas que conlleva esta práctica desde su dimensión estética, así como los riesgos de su uso biopolítico y sus posibilidades emancipatorias

  • Participa: Walter Forsberg (NYU), Perla Olivia Rodríguez (UNAM), Sara Rodríguez Palacios (Tec de Monterrey)
  • FB Live MUAC, 13:00 horas

Jueves 25 de noviembre de 2021

DJ Set De bits y viniles
Carlos Icaza-Tropicaza maspormas

¿Es necesario conservarlo todo? ¿Y si se piensa desde el registro sonoro? Carlos Icaza presentará el primero de dos set lists en vivo con el tema bits y vinilos

  • Participa: Carlos Icaza-Tropicaza
  • Micrositio, 13:00 horas
  • Viernes 26 de noviembre, 2021
Conversación De especulaciones algorítmicas

Conversación en torno a la música experimental producida a partir de referencias al dance y la música del Golfo Arábigo

Reem Shadid
  • Participan: Mhamad Safa y Reem Shadid (infrasonica.org)
  • Presenta: Julio García Murillo (MUAC, UNAM)
  • FB Live MUAC, 10:00 horas
Panel Arte, digitalidad y políticas de la memoria

¿Qué resguardamos? ¿Archivos, memorias, patrimonio, cifras? Una reflexión en torno a la preservación y la relación que mantienen con sus propios proyectos y prácticas artísticas

  • Participan: Andrew Roberts (Deslave), Brian Mackern (net.art.uy), Tania Aedo (Cátedra Max Aub, UNAM)
  • Modera: Sol Henaro (MUAC, UNAM)
  • FB Live MUAC, 13:00 horas
Foro digital. Bits ante la ley

26 de enero de 2022

Tras la experiencia y las conversaciones derivadas del Encuentro Internacional, se presentará el foro digital Bits ante la ley. Además de abordar preguntas sobre el momento histórico del copyright digital en el que nos encontramos, situados en una extrema monopolización de los contenidos, se reflexionará sobre las formas de avanzar en una agenda de derechos comunes. Los participantes discutirán algunas perspectivas a futuro sobre los derechos digitales y las particularidades que se presentan para las colecciones de arte. Durante el foro se desarrollarán las mesas de trabajo Arte, ley y preservación digital, coordinada por Renato González Mello, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, y la mesa Preservación y patrimonio ante el algoritmo, coordinada por Alberto Castro Thompson, coordinador de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM.

Programa

Miércoles 26 de enero, 2022

  • Panel Arte, ley y preservación digital
  • Organiza: Renato González Mello (IIE, UNAM)
  • FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel Preservación y patrimonio ante el algoritmo
  • Organiza: Alberto Castro (IIB, UNAM)
  • FB Live MUAC, 13:00 horas
  • Foro digital. Acceso abierto: la universidad digital

9 de febrero, 2022

En este foro se escucharán puntos de vista respecto a modelos de libre circulación de contenido, colecciones patrimoniales digitales y formas de concebir la labor universitaria como un vehículo de acceso libre. Asimismo, se presentarán las mesas de discusión De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización, organizada por Ana Lucía Macías, directora nacional de Patrimonio Cultural del Tecnológico de Monterrey, y Cultura digital desde la universidad, coordinada por Myrna Ortega, secretaria de Extensión de la Coordinación de Difusión Cultural y responsable de Descarga Cultura UNAM.

Miércoles 9 de febrero, 2022

Panel De la Patagonia al Río Bravo: universidades y digitalización

Organiza: Ana Lucía Macías (Tec de Monterrey)

  • FB Live MUAC, 11:00 horas
Panel Cultura digital desde la universidad
  • Organiza: Myrna Ortega (Descarga Cultura UNAM)
  • FB Live MUAC, 13:00 horas
  • Cápsulas de audio y video

En el micrositio de Patrimonio en un bit se podrán encontrar materiales audiovisuales con claves para comprender las transformaciones temáticas alrededor de la preservación digital: ponencias, cápsulas y registro de eventos en vivo. No sólo se abordarán cuestiones alrededor de los conceptos de bit, NFT o metadatos, sino las maneras en que estos determinan una serie de realidades sociales y políticas contemporáneas.

Las cápsulas de audio desarrollarán temas como los bits, metadatos, archivar en la web, NFT y el concepto de repositorio digital; asimismo se presentarán trabajos recientes y relevantes de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey.

En esta sección de la página se presentarán obras y ponencias pregrabadas de distintas fases del proyecto, con la finalidad de acceder a mayor información antes de los eventos en vivo.

Talleres

Las colecciones digitales representan un gran reto a nivel técnico y curatorial. Se vuelve necesaria una conversación amplia, donde se pongan en común conceptos y métodos de trabajo en constante metamorfosis. Los talleres establecerán diálogos alrededor de las estrategias y las políticas de preservación, la curaduría de metadatos o la conservación de obras de arte digitales, con un especial énfasis en los retos que la digitalización conlleva para los estudios en humanidades.

Taller en línea

  • Pautas y elementos para la curaduría de metadatos de una colección artística
  • Imparte: Catalina Pérez Meléndez (UNAM)
  • Organiza: Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM
  • Inscripciones: 22-26 de noviembre https://muac.unam.mx/patrimoniobit/
  • Fecha de realización: lunes 29 de noviembre al miércoles 1 de diciembre, 2021
  • Horario: 17:00-20:00 horas
  • Plataforma: Zoom

Otros talleres:

Nuevas aproximaciones a la conservación de obras de arte digitales

Organiza: ENCRYM, INAH

Lunes 6 a viernes 10 de diciembre, 2021

Preservación digital de documentos: conceptos, herramientas y procesos

Organiza: Coordinación de Innovación y Estrategia Digital del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM

Enero 2022

Conservación de obras de arte digitales

Organiza: ENCRYM, INAH

Enero 2022

Humanidades digitales

Organiza: Tecnológico de Monterrey

Febrero 2022

El programa se despliega en tres ejes: En vivo, Cápsulas y Talleres, y se desarrollará a partir del micrositio.

Anuncio publicitario