Maternidad y Teatro: llorar en los escenarios

Por: Jesús Guerrero Valdez

Realizan coloquio virtual madres que hacen teatro en Tamaulipas, dentro del marco del XL Encuentro Estatal de Teatro, Maestro Rafael Solana, en su emisión autogestiva y colaborativa

“Algunas madres coinciden en que la maternidad nunca las alejó del teatro, sino el sistema mismo”, revela María Loredo ‘Malinche’, tras concluir el Coloquio Maternidad y Teatro, el día de ayer por la noche de manera virtual, vía Zoom, dentro de los trabajos de la XL Muestra Estatal de Teatro Autogestiva en el Estado de Tamaulipas.

María de Jesús Loredo Castañeda, actriz, gestora cultural y moderadora de la charla, explicó la importancia de este encuentro, donde 12 actrices originarias de Reynosa, Matamoros, Tampico y Ciudad Madero, coincidieron en varios puntos sobre su experiencia en los escenarios durante el periodo de gestación y crianza de sus hijos.

Las madres creadoras convinieron sobre la importancia de haber dejado el miedo atrás, para enfrentar los retos como profesionales de la actuación; así como de haberse transformado en ejemplo directo para sus hijos, al ser ellos partícipes de su labor.

Reconocen, en los grupos de teatro en donde se aceptan niños, una inclusión, que logra mayor empatía y cohesión familiar, por así decirlo, donde se pueda generar continuidad por el amor a la dramaturgia, independientemente de que estos niños sigan o no, la carrera de la actuación, al insertarse dentro de la sociedad.

“Las madres en el teatro, aportamos la conciencia de que todos fuimos niños alguna vez, tuvimos una madre y, donde hoy estos hijos, son las nuevas generaciones de seres humanos que pueden o no dedicarse al arte, pero sí formarán parte de una sociedad más incluyente”, puntualiza la actriz María de Jesús.

En el coloquio participaron las actrices: Elvia Medina, Teche Ortega, Viridiana Villasana, Gina Alcalá, Graciela Vergara, Daniela Espinoza, Verónica Galván, Iris Arvizu, Olivia Morales, Lorena Illoldi y María Loredo. Parte importante de la charla fue la intervención de Fabiola Escobedo, hija de Lorena Illoldi, quien dio testimonio sobre su experiencia de crecimiento tras los telones.

Las madres creadoras recuerdan su experiencia: “tenemos que reconocer en nuestra diversidad hay madres lactantes, solteras, separadas, divorciadas y casadas; las que sostienen a toda una familia: bienvenidas son las maternidades y todas merecen comprensión y respeto”, señaló Teche Ortega, con 32 años dentro del quehacer teatral.

“Nuestros hijos van en todo, mis hijos siempre me acompañaron”, dijo Lorena Illoldi con 34 años en el teatro; “Quiero decirles a las que van iniciando en la maternidad, y son de teatro, que sí se puede, tengo a mis dos hijas y desde entonces no he parado”, recuerda Fabiola Escobedo, con 22 años de experiencia, —su hija actualmente es actriz—. 

Por su parte Daniela Espinoza, quien fue madre lactante, comparó de manera emotiva la puesta de escena, con la gestación: “La vida humana se forma con el mismo cuidado que una obra de teatro, la obra también es el hijo”; en cambio Iris Arvizu, relató cómo se vio en la necesidad de cambiar de giro, para pasar de la actuación a la producción, diseño de vestuario y asesoría técnica, pero en ningún momento se alejó de los escenarios, coincidiendo en esto Viridiana Villasana.

Todas, sin excepción concordaron en un sentimiento de nostalgia, surgido de esta experiencia de dificultad por la maternidad y el trabajo teatral, que las llevó al borde del llanto, aún cada vez que se hallan frente a un escenario.

Malinche, como es conocida cariñosamente dentro de las tablas, es además docente en educación secundaria, teatrista desde hace 20 años, y cumple 8 dentro del “Taller de 6 a 8”, que dirige la maestra Leticia Lira junto al maestro Emilio Benavides; recién egresa de la primera generación del diplomado del CEUVOZ (Centro de Estudios para el Uso de la Voz) Tamaulipas.

Como suele suceder en las mismas puestas de teatro, la inquieta Valentina Ollin, no deja ni a sol ni sombra a mamá Malinche; por fortuna papá (Vale Arias), sale ‘al quite’ para apoyar en la realización de esta entrevista virtual.

Anuncio publicitario