Museo Regional de Historia de Aguascalientes presenta la visión estética de la obra arquitectónica de Refugio Reyes Rivas

El alarife zacatecano dio forma e identidad a la ciudad de Aguascalientes, en honor a sus aportes, a 126 años de su natalicio se exhibe Utilidad y Deleite. Trazos de Refugio Reyes

La muestra está integrada por 22 planos inéditos de diversas edificaciones y objetos personales del alarife, estará abierta hasta el 20 de marzo de 2022

En honor a los aportes del alarife zacatecano Refugio Reyes Rivas (1862-1943), cuya visión creativa dio forma e identidad a la notable arquitectura de la ciudad de Aguascalientes, con motivo de los 126 años de su natalicio, el Museo Regional de Historia de Aguascalientes (MRHA) presenta la exhibición Utilidad y Deleite. Trazos de Refugio Reyes.

La muestra es resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través del MRHA, en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y Nuevared.

La arquitectura establece un diálogo permanente entre el arte y la técnica, así como la espiritualidad y lo utilitario; es un lenguaje estético materializado en construcciones funcionales que refleja las ideas de cada época o cultura. Son precisamente la funcionalidad y el goce visual, dos de los atributos más destacados en la obra de Refugio Reyes Rivas.

Museo Regional de Historia de Aguascalientes presenta la visión estética de la obra arquitectónica de Refugio Reyes Rivas.

La exhibición, cuya investigación y curaduría corrió a cargo del catedrático de la UAA, historiador Andrés Reyes Rodríguez, está integrada por una colección inédita de 22 planos de diversas edificaciones que el propio académico cedió al MRHA para su exhibición, además de 29 objetos personales y del quehacer arquitectónico del homenajeado, pertenecientes al acervo de la señora Thalía Rivera Romo, bisnieta de Refugio Reyes.

Sobre la muestra dedicada a la obra del arquitecto empírico que nació en Zacatecas pero vivió la mayor parte de su vida en Aguascalientes, la directora del MRHA, historiadora Violeta Tavizón Mondragón destacó que se trata de una exhibición muy esperada en la capital hidrocálida, porque Refugio Reyes Rivas fue quien dotó al centro de dicha urbe, de la particularidad arquitectónica que la caracteriza.

“Refugio Reyes le dio a la ciudad ese aire de una arquitectura única, post revolucionaria, ya que gran parte de su obra la desarrolló entre 1908 a la década de los treinta, aunque algunas calles de la ciudad, sobre todo en la zona donde estuvo ubicado el taller de ferrocarriles, tienen ese matiz art decó, con influencias de la corriente arquitectónica del Bauhaus, cuya interesante mezcla con la visión de Reyes, le otorgó a Aguascalientes una imagen muy particular”, subrayó la historiadora.

Violeta Tavizón Mondragón relató que siendo Aguascalientes un estado relativamente reciente, ya que surge a mediados del siglo XIX, justamente Refugio Reyes llega a la entidad en 1896, en un momento de bonanza económica muy importante, gracias a empresas como la metalúrgica de los hermanos Guggenheim y los talleres del ferrocarril, lo que permitió que fuera contratado por el gobierno local como “Maestro” de Obras Públicas del Ayuntamiento, y por particulares, para realizar distintas edificaciones.

Exposición temporal Utilidad y Deleite. Trazos de Refugio Reyes, a exhibirse en la Sala 5 de ese recinto museístico. Foto: INAH Aguascalientes.

La mayoría de los edificios que hay en el centro de la ciudad, que datan de principios del siglo XX, son de Refugio Reyes: casas habitación, hoteles, cines, templos, la sede del MRHA y hasta haciendas: la de Cañada Honda, el Soyatal y Garabato, así como algunas de las principales calles le deben su imagen al arquitecto, quien tomó ciertos rasgos del art nouveau y art decó, para incorporarlos a su particular visión. Reyes también incursionó en obra civil pública, un ejemplo es el edificio del Congreso del Estado.

La exposición, dividida en tres núcleos temáticos: “Aguascalientes en tiempos de Refugio Reyes”, “Utilidad, trazos de la vida de Refugio Reyes” y “Deleite, trazos arquitectónicos de Refugio Reyes”, exhibirá los bocetos de edificaciones importantes como los de las torres que el arquitecto le construyera al icónico Templo de Guadalupe, en el centro de esa ciudad y las que le erigió a la iglesia del mismo nombre, así como de una capilla, en el municipio de Encarnación de Díaz, en Jalisco.

Además de algunos textos interpretativos escritos por el arquitecto Martín Andrade, especialista en la obra de Reyes Rivas, se suman a la muestra diversas fotografías y una revista de la colección del arquitecto José Luis García Ruvalcaba, quien fuera el primer director del MRHA y especialista en la obra de Reyes. Por vez primera, se exhibirá el título post mortem que la UAA le otorgó al alarife zacatecano, en 1984.

Se incluyen una regleta, sus binoculares, el bastón que utilizó hasta el fin de su vida, un planero que fue el mueble donde guardaba sus planos, entre otros elementos vinculados a su labor arquitectónica, así como objetos de uso cotidiano como un reloj de pared, una plancha que perteneció a su esposa, Doña Felipa, ya que este montaje también reconoce el lugar fundamental que ella tuvo en la vida del arquitecto.

A decir de Violeta Tavizón Mondragón siempre se ve a los grandes personajes masculinos, pero no a las mujeres que estuvieron a su lado impulsándolos, y la esposa de Refugio Reyes Rivas estuvo con él a cada momento, además de haber administrado sus bienes y ganancias”. El edificio sede del museo es una pieza más del montaje, ya que en el primer patio se colocó una cédula explicativa y un audio con la descripción arquitectónica del espacio, en voz del arquitecto García Ruvalcaba. Asimismo, habrá dos muebles interactivos manuales diseñados por alumnos de la licenciatura en Diseño de Interiores de la UAA, en el que los visitantes podrán construir y deconstruir algunas de las obras más icónicas del arquitecto.

Anuncio publicitario