Después de la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo quedaba la cuestión de todos los mexicanos que se quedaron del lado norte del río Bravo y sus propiedades
En el tratado de Guadalupe-Hidalgo se estipulaba que se respetarían las ‘Mercedes Reales’ de tierras de la Corona Española y que si sus primitivos dueños podían demostrar su posesión según lo estipulado en el derecho Español el cual consistía en que tenían que tenerlo poblado, amén de sus títulos de propiedad, podían conservarlas, caso contrario, estas podían ponerse a la venta y fraccionarse.
Al norte de lo que hoy es Matamoros, se encontraba el predio de ‘San Juan de Carricitos’, el cual le pertenecía a José Narciso Cavazos quién se lo compró directamente al Rey de España.

Con el establecimiento del Fuerte Brown en 1846 y una vez terminada la guerra entre México y E.U.A. poco a poco se estableció un pequeño comercio entre los habitantes de Matamoros y los ocupantes del Fuerte.
Pero enseguida surgió un pleito entre la familia Cavazos, antiguos dueños del predio y Charles Stillman, los cuales tuvieran un juicio en la Suprema Corte de Galveston, y es por ello que Mister Stillman pidió que se le remitieran copias de todos los documentos que obraban en el archivo de esta ciudad respecto al tema de mercedes de tierras de vecinos, pleitos por solares, entre otros.


Este tipo de juicios normalmente solían tener una larga duración por tratarse de una cuestión territorial de grandes dimensiones y de los cuales se requerían de una gran cantidad de documentos para probar las posesiones de las tierras y los alegatos.
El Consejo de la Ciudad de Browsnville, comisionó a Don Félix Maxan en 1850 para requerir aún más documentos del archivo del Ayuntamiento de Matamoros, relativo a las cuestiones de las tierras que seguían en pugna, sin embargo la constitución de la ciudad ya era un hecho y éste era un proceso irreversible, muy pronto se vería atraída por prósperos comerciantes de ambas nacionalidades con fuertes vínculos a Matamoros.

Su posición estratégica la hizo clave para el comercio de Estados Unidos, además de que posteriormente sería testigo de hechos de trascendencia nacional para la historia estadounidense como la batalla de Palmito Ranch, la última de la Guerra Civil en 1865.
Casi con el nacimiento de nuestra ciudad hermana al otro lado del río, surgieron sus instituciones, entre ellas, el Juzgado de Paz, el cual mantenía constante comunicación con sus homólogos en Matamoros, ya que era muy común que los habitantes de ambos lados del río pasaran por éste o se cometieran delitos huyendo a uno y otro país.

Así mismo, las menciones más antiguas del Consulado Mexicano en Brownsville datan de 1850, por la gran cantidad de ciudadanos mexicanos residentes en ésta, en el Archivo Histórico Municipal existen casos de extradiciones de reos de una y otra nacionalidad en donde así mismo intervenía el Consulado de los Estados Unidos en Matamoros teniendo éste aún mayor antigüedad ya que la mención más antigua en los documentos se encuentra en la fecha del 17 de julio de 1825.



Además de que por los pasos de la Anacuita, de Paredes y Santa Cruz y el Vado de los Tomates, diariamente cruzaban productos por las aduanas y garitas procedentes de Estados Unidos durante la ocupación estadounidense en Matamoros, más las fuertes medidas proteccionistas y aranceles que el gobierno mexicano decreto hicieron que después de 1848 Matamoros sufriera una crisis fiscal y por tanto los casos de contrabando y bandolerismo fueran un motivo de gran ocupación del sistema de justicia mexicano.
Uno de los eventos más significativos fue en 1869 con el establecimiento del Colegio San José en el cual los vecinos Brownsville cooperaron económicamente para la construcción de las aulas y demás instalaciones de la escuela, según nos cuenta el ‘Centinela de Brownsville’ y que dice como sigue:


“El edificio del colegio no deja nada a desear, siendo el principal fabricado de ladrillo teniendo 30 metros de largo por 14 de ancho y con tres pisos, teniendo salones y un dormitorio tiene un confort y comida sin igual”.
El edificio adjunto el cual fue construido en los últimos meses tiene un comedor y salón de música. En su primera examinación pública para la aritmética en donde los muchachos respondieron con rápidez y agilidad usando solo cálculo mental sin ayuda de un lápiz, tableta, libro o papel lleno a los asistentes de sorpresa y exhibió de una manera contundente el método, eficiencia y excelencia del sistema de instrucción y disciplina mantenido en el Colegio San José, dicha examinación fue el 21 de abril de 1869.
Asistieron a dicho evento las siguientes personas:
- Honorable E. Basse, Juez del 12mo Distrito Judicial
- Néstor Maxan Edward Downey,
- Alcalde Edward Dougherty
- J. Galván, Juez del Condado de Cameron
- Juan Rico
- R.B. Kingsbury,
- Colector del Condado de Cameron José de San Román
- John S. Ford, Editor de “El Centinela”
- H.A. Maltby, Editor de “El Ranchero”
- Doctor N. H. y Matas F. Cummings
¿Qué piensa la gente? Acaso el dinero de los residentes de Matamoros y Brownsville que generosamente dieron para el establecimiento del Colegio San José ha sido desperdiciado? Por supuesto que no. Ellos han eregido un monumento que estará para honrar la liberalidad y el espíritu público para las generaciones venideras. Éste es tan sólo un testimonio más de la cooperación de las ciudades hermanas de Brownsville y Matamoros para una causa tan generosa como lo es la educación de la juventud. Nuestro acervo es extremadamente rico, tanto, que tenemos parte de la historia de nuestra vecina y hermana ciudad del otro lado del río y otras partes de la República Mexicana.”
Actualmente ambas ciudades tienen una fuerte historia vinculada y tiene el estatus de ciudades hermanas.
Fuentes:
AHM/Presidencia/Caja No. 10/1837-1839/Exp. No. 284/Plano de la labor de Narciso Cavazos 1837.
AHM/Presidencia/Caja No. 15/1848-1849/Exp. No. 542/Expediente promovido por los Señores Belden, Stillman y Mussina solicitando testimonio de varios documentos del archivo relativos a los ejidos del otro lado del río, concesión por este Ayuntamiento de tierras a vecinos, Leyes y Decretos relativos a tierras por esta en Sesión Extraordinaria la Suprema Corte de Galveston en juicio contra Rafael Cavazos.
AHM/Presidencia/Caja No. 16/1849-1851/Exp. 592/Expediente en que constan los documentos relativos a ejidos que pueden encontrarse en el archivo público en la parte de terrenos que ocupa la ciudad de Brownsville que en copia se libraron a Félix Maxan comisionado de dicha ciudad por acuerdo de la Corporación de 7 de noviembre del corriente año.
AHM/Presidencia/Caja No. 15/1848-1849/Exp. No. 537/Oficios del Juzgado de Paz de Brownsville 1849.
AHM/Justicia/Caja No. 73/Exp. 38/Ocurso de ganaderos del Condado de Cameron dirigido a este Juzgado de 1era Instancia por abigeato que se comete en sus propiedades 1869.
Retrato de Charles Stillman recuperado de: http://2.bp.blogspot.com/-2AURgoKDgaU/VgdaNOb8mmI/AAAAAAAALVc/qvrEtT-piFE/s1600/charles%2Bstillman.jpg