Tchaikovsky en el espejo de su música, próximo curso del programa Grandes Maestros.UNAM

Será impartido por el especialista y crítico musical Roberto Ruiz Guadalajara.

Será transmitido por el canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM los días 16, 23, 30 de marzo y 6, 20 y 27 de abril a las 17:30 horas

Se revisarán oberturas, ballets, conciertos y sinfonías del autor ruso, paralelo a las vicisitudes de su vida

Consulta la página de Grandes Maestros.com

Parece que la vida y el legado de Piotr Ilich Tchaikovsky siempre se mantuvo en los claroscuros, en la ambivalencia del gozo y la ignominia. Mientras para un sector de los especialistas su música era formidable y genuina, para otros resultaba sosa y de poco valor; cuando en el ámbito musical estaba alcanzando el éxito, reconocimiento y estabilidad económica para seguir creando, su vida personal deambulaba entre la desesperación, inadaptación e inseguridad. Quizá la relación más estable que tuvo fue con su mecenas, Nadezhda Von Meck, con quien durante años mantuvo una correspondencia constante y a quien le dedicó su Sinfonía No. 4, pero a la que nunca llegó a conocer en persona.

Entre todo ello está la grandiosidad que el compositor ruso dejó como legado musical. ¿Cómo entender, disfrutar y asimilar lo que Tchaikovsky plasmó en sus partituras? ¿Qué hay en sus obras, que siguen transmitiendo la emoción e intensidad de la época romántica cuando escuchamos uno de sus ballets o alguno de sus conciertos? De todo ello nos hablará el músico, especialista y crítico Roberto Ruiz Guadalajara en el curso Tchaikovsky en el espejo de su música, que impartirá dentro del programa Grandes Maestros de CulturaUNAM los días 16, 23, 30 de marzo y 6, 20 y 27 de abril a las 17:30 horas.

Programa

“Más allá de la intensidad de la experiencia sensorial, la música de Piotr Ilich Tchaikovsky nos devuelve la inefable emoción en la que el alma se incinera al recuperar lo que alguna vez supimos y habíamos olvidado”, expresa Roberto Ruiz Guadalajara, “porque detrás de la obra está el hombre revestido de la angustia de no poder ser y el arrepentimiento por el deseo de lo prohibido; oprimido por el peso de la duda ante lo que parece imposible y el miedo hacia lo que no se debe conocer”. Con este contexto Ruiz Guadalajara permitirá conocer el poder de la obra de Tchaikovsky, a través de seis sesiones: 

  • Sesión 1 (16 de marzo): Drama. Las oberturas.
  • Sesión 2 (23 de marzo): La inspiración. Los conciertos.
  • Sesión 3 (30 de marzo): En busca del alma. Los ballets.
  • Sesión 4 (6 de abril): El dominio de la forma. Sinfonías 1, 2 y 3.
  • Sesión 5 (20 de abril): La desesperación: Obertura Francesca da Rímini y Sinfonía 4.
  • Sesión 6 (27 de abril): La inexorabilidad del destino. Sinfonías 5 y 6.

Ponente

Roberto Ruiz Guadalajara es licenciado en Piano por la Escuela Nacional de Música de la UNAM, institución en la que impartió clases durante 35 años, vocación que también ha desarrollado en la Escuela Superior de Música del INBA, la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Universidad Anáhuac. Ha escrito, dirigido y producido espectáculos operístico-teatrales como Las Ranas Remix, Calíope y Cosí fan tutti o Habemus papiloma, y colaborado como dramaturgo en la puesta en escena de las óperas Brundibar, de Hans Krasa, y El Teléfono, de Gian Carlo Menotti. Ha sido asesor académico del Museo del Palacio de Bellas Artes en las exposiciones El arte de la música, Toulouse-Lautrec, Carteles e Impresos del MOMA y Kandinsky, pequeños mundos. Ha sido autor de las notas de programas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, así mismo ha impartido las pláticas previas a los conciertos de ambas orquestas en la Sala Nezahualcóyotl.

Este curso tendrá lugar en línea, totalmente gratuito y abierto a cualquier persona y se podrá acceder a este a través del canal de YouTube de Cultura en Directo.UNAM, sin un registro previo. Toda la información está disponible en grandesmaestros.unam.mx, así como en las redes sociales del programa y también se puede atender cualquier duda a través del correo grandesmaestros@unam.mx.

Anuncio publicitario