Como las aves migramos

Las aves son libres. En ocasiones las tenemos como aves de compañía porque disfrutamos sus colores y sus cantos. Pero nada hay más hermoso que verlas volar. Quizá porque es una forma de vivir el sueño humano: Todos quisiéramos poder volar.

Nosotros, los seres humanos, hemos establecido fronteras que delimitan a nuestros países, estados, municipios, ciudades; pero son fronteras establecidas desde un punto de vista económico: Hasta acá tú cobras impuestos, y desde aquí me toca cobrarlos a mí.

Pero para los animales, la fauna, eso no aplica. Los animales no pagan impuestos, ni tienen problemas de visado, ni siquiera de idioma. Si un perrito cruza hacia el sur el Río Bravo, se entenderá sin problema con los perritos que viven en México, en Matamoros. Los animales migran en busca de alimento, principalmente, en busca de mejores sitios para alimentarse.

Particularmente en las aves se da el fenómeno de la Invernación, que significa: pasar el invierno en lugar diferente a donde ocurre la reproducción; estas aves (y algunos otros animales) buscan mejores climas, en donde puedan alimentarse. De esta manera las aves de Europa vuelan hacia el norte de África, y las aves que viven en Norteamérica, viajan hacia el sur en busca de mejores climas, llegando a los humedales (charcas, esteros, lagos, ríos, lagunas, arroyos, estanques, pantanos, dársenas, ciénagas, cenotes), en donde se alimentarán y crecerán.

Cerceta de Alas Azules

No hay que confundir el término Invernar (pasar el invierno en un mejor sitio para alimentarse y crecer) con Hibernar (en que los animales reducen su metabolismo mediante el sueño por varios meses, evitando exponerse a las bajas temperaturas).

Pato Cabeza Roja

Los pastos marinos que abundan en la Laguna Madre, sirven como alimento para decenas de patos canadienses y otras aves migratorias que arriban durante el invierno; para la primavera las aves vuelven al Norte, que es donde realizarán el cortejo, la formación de parejas, la anidación, y la reproducción.

Pato Golondrino

En nuestro municipio, Matamoros, las principales poblaciones y comunidades rurales que limitan con la Laguna Madre y el delta del Río Bravo reciben a las aves migratorias, entre estas, además de Matamoros, se debe contar a Playa Bagdad, El Mezquital, Higuerillas, La Capilla, El Barracón, Punta de Piedra, La Carbonera, Punta de Alambre, Enramadas y La Pesca.

El Puerto El Mezquital en sus diez islas se encuentran en el poblado Las Higuerillas, a unos cuantos kilómetros de Matamoros, Tam., siendo parte de la Laguna Madre lugar al que se ha decretado como un área natural protegida.

La gran diversidad de especies de aves asociadas a los cuerpos de agua reporta hasta 219 especies de las cuales 53 especies son las dominantes (24.2 %). Toda esta zona de humedales es de gran importancia como hábitat para las aves acuáticas migratorias, dentro de las que destacan las Anseriformes (gansos, patos y cercetas). De todas éstas, solamente 4 especies anidan en México, las demás solo vienen a pasarse el invierno. Los anátidos más importantes que pasan el invierno entre nosotros son: el pato cabeza roja (Aythya americana) y el pato golondrino (Anas acuta), la cerceta de alas azules (Anas discors), otras como el ganso nevado y el ganso canadiense.

Ganso Canadiense

Pero hay otras especies que no solamente migran por el clima, es decir que no solo son migratorias de invierno (aunque estas son la mayoría); igual buscan mejores oportunidades de alimento, descanso, oportunidades de sobrevivir. Se contabilizan 108 especies migratorias (49.31%) del total de la avifauna de nuestra región: invernantes 35.15%, migratorias de paso 6.39%, migratorias residentes 6.84% y migratorias reproductivas 6.39%.

Ganso Nevado

En Matamoros, no solo las aves son migrantes, otras especies de vertebrados también lo son, uno de ellos es el humano. Nuestra ciudad, nuestro municipio se ha fundado por migrantes, y sigue creciendo por migrantes. Somos una ciudad de paso hacia el norte. Somos una ciudad de migrantes, y hemos venido, y seguiremos llegando en busca (como las aves) de mejores oportunidades para vivir.

Anuncio publicitario