(junio 6 de 1940 – abril 2 de 2022)
Oriundo de Matamoros, nuestro gran historiador fue hijo de Florentino Cuéllar Martínez y de Aurora Cuéllar Cortinas y tuvo cuatro hermanos.
Un hombre dedicado al estudio, Andrés cursó su educación primaria en la escuela tipo federal ‘Franklin D. Roosevelt’ de 1949 a 1955; su educación secundaria en la Secundaria Federal ‘Lic. y Gral. Juan José de la Garza’ de 1956 a 1959; estudió la normal en la Escuela Normal de Coahuila de 1959 a 1962; cursó la preparatoria en la Escuela Preparatoria Nocturna de 1960 a 1962 en Saltillo; continuó normal superior: Normal Superior de México de 1963 a 1969; inició sus estudios de licenciado en Derecho en la Universidad Veracruzana de 1966 a 1972 en Xalapa, sin embargo no pudo concluir esta licenciatura; realizó una maestría en Ciencias de la Educación de 1981 a 1982 en Querétaro; además realizó otros estudios en la Universidades de Caen, Oregon, Panamericana.

Cuando contaba con 27 años, se casó con Rosaura Alicia Dávila Dávila el 27 de diciembre de 1967, procreando a Andrés Ramón en 1979 y siempre se caracterizó por ser un hombre de trabajo, destacando: Profesor de Primaria: San Francisco de los Remedios, Guanaceví, Durango, (1962 – 63); profesor de Secundaria: Escuela Ramón López Velarde, Jerez, Zac. (1964-66); Escuela Sebastián Lerdo de Tejada, Xalapa Ver. (1966-73); Escuela Club de Leones, Cd. Díaz Ordaz, Tam. (1973-74); Escuela Lauro Villar, Matamoros, Tam. (1974-80). En todas estas escuelas enseñó Ciencias Sociales (Historia Universal y de México, Geografía y Civismo) e inglés; profesor de Enseñanza Superior: Instituto Tecnológico de Matamoros. (1978 a 1994); Universidad Pedagógica Nacional, (1980 a 1994); organizador y director del Archivo Histórico de Matamoros; Consejero Electoral Estatal 1995; Consejero Electoral Federal 1997; Cronista de Matamoros 1999 y desde el 2019 hasta su fallecimiento. Su último puesto fue la dirección del Archivo Histórico Municipal de Matamoros.
Publicaciones
- La Recreación En Matamoros , 1915-20
- Crisis Económica en Matamoros, 1915-20
- Una Elección Conflictiva: Ernesto L. Elizondo, 1948
- César López de Lara, Un Revolucionario Honrado
- El Gobierno de Salvador Cárdenas en 1920
- La Creciente de julio de 1920 en Matamoros
- De Matamoros a México, con sus Gobernantes
- Una Visión desde Abajo a la Educación
- Efemérides de Matamoros
- Cronología de Matamoros
- Leyendas de Matamoros
- Director de la Colección Matamoros (formato menor) que publicó tres volúmenes
Siempre activo, se destacó en distintas y variopintas asociaciones como la Sociedad Tamaulipeca de Historia, Geografía y Estadística de Matamoros; Asociación de Cronistas y de Ciudades y Villas de Tamaulipas AC; Comité de Defensa de Derechos Humanos de Matamoros; Colegio de Educación de Matamoros A. C.; Congreso Internacional de Investigación Educativa A. C.

Se destacó como librepensador y fue un ejemplo para muchos desde su ingreso a la masonería en la logia Aurora Boreal 14, la que abandonó cuando los dirigentes actuales se apartaron de los idearios masónicos fundamentales, solicitando su cambio a la logia Pedro Villar Apodaca 120; dentro de la masonería también perteneció al Consistorio Regional para el Norte de Tamaulipas No. 8.de la masonería filosófica.
Periodismo. Colaboró con los periódicos impresos P.M. con la columna ‘Crónica Fronteriza’ y El Bravo con la columna ‘Panorama Educativo’. Dirigió el programa de radio: ‘La Hora del Corrido’. Desde la fundación de PARADIGMA CULTURAL continuó con sus colaboraciones periódicas bajo el título de ‘Crónica Fronteriza’.