Diseño de ropa sustentable y el medio ambiente desde la perspectiva de género en el día 7 de El Aleph 2022

Este miércoles 25 de mayo se presenta el proyecto DEOM Diseño, Escena y Otras Materialidades, título del desfile de modas ecológico que se llevará a cabo en el Patio Principal del Palacio de la Escuela de Medicina, como parte de la sexta edición de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de CulturaUNAM

No te pierdas a la 1pm por la página de El Aleph, el conversatorio virtual Territorio, ciencia ciudadana y activismo: el medio ambiente desde la perspectiva de género, en donde se abordarán la importancia de la ciencia ciudadana crítica y el activismo en la defensa de los territorios y la diversidad biocultural

Escucha el pódcast Ensayos de sonografías moleculares, a las 6pm, por la página del MUAC

Consulta la página El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

Entre las actividades destacadas de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia para este miércoles 25 de mayo se presenta el proyecto DEOM Diseño, Escena y Otras Materialidades, título del desfile de modas ecológico que se llevará a cabo en el Patio Principal del Palacio de la Escuela de Medicina.

El proyecto implica una exhibición de alternativas para la industria textil, la que más contamina el planeta, luego de la industria petrolera. Ante esta certidumbre, se busca impulsar el uso de los biotextiles, es decir telas que pueden ser compostables.

En DEOM participan especialistas en distintas disciplinas científicas, diseño y producción escénica, a fin de mostrar posibilidades sustentables destinadas a la industria textil y a la creación de vestuario escénico, así como a sus implicaciones en la industria de la moda. En la pasarela se podrá ver el uso de fibras vegetales, biocuero a base hongos, biomateriales, materiales sustentables y desechos de prendas.

Agenda/ miércoles 25 de mayo de 2022

• Earthquake Mass Re-Imagined / Instalación

Palacio de la Autonomía, Primo de Verdad 2, Centro Histórico

10am -6 pm

Inspirada en la Missa Et ecce terræ motus de Antoine Brumel, Kathy Hinde trabajó con las voces de 12 músicos del coro Staccato, vinculando el poder emocional de la partitura con las inestabilidades sísmicas de México y las rupturas del mundo que habitamos 500 años después.

Una ecología del sonido / Conferencia virtual | Estados Unidos

A las 11 am. Ve la transmisión en vivo culturaunam.mx/elaleph

Arts Quarter Festival 2017

Jeff Todd Titon, profesor emérito de Música en la Universidad de Brown

Jeff Titon fue uno de los pioneros en establecer una etnomusicología aplicada basada en la responsabilidad social, que le ha llevado a desarrollar un enfoque ecológico de la sostenibilidad cultural y musical. Una ecología del sonido es una investigación etnográfica de campo colaborativa y basada en la reciprocidad.

En colaboración con la Cátedra Extraordinaria en Dirección de Orquesta Eduardo Mata de la Dirección General de Música.

Sargassum: Historia(s) de una marea parda/ Conversatorio virtual | Francia-México

A las 12pm. Ve la transmisión en vivo culturaunam.mx/elaleph

Marion Lecardonnel, directora de la Alianza Francesa de Santo Domingo

Flor Guga, ilustradora

Rodrigo Betancourt, guionista

Adán Caballero, científico

Presentación del cómic Sargassum: Historia(s) de una marea parda, proyecto internacional que reunió a 29 integrantes de 9 territorios del Caribe y de América Latina para crear una historieta en la temática del sargazo, fenómeno muy presente estos últimos años en la región.

En colaboración con la Embajada de Francia en México | IFAL

Territorio, ciencia ciudadana y activismo: el medio ambiente desde la perspectiva de género (Conversatorio virtual | México)

A la 1pm. Ve la transmisión en vivo: culturaunam.mx/elaleph

Gabriela Torres-Mazuera, profesora investigadora del CIESAS

Marcela Morales Magaña, profesora e investigadora asociada en la ENES Morelia

Margarita Velázquez Gutiérrez, investigadora del CRIM-UNAM

Paulina Uribe Morfín, profesora investigadora ENES León

Modera Tamara Martínez Ruíz, titular de la Coordinación para la Igualdad de Género

En esta mesa se abordarán, desde la perspectiva de género, la importancia de la ciencia ciudadana crítica y el activismo en la defensa de los territorios y la diversidad biocultural. Partiendo de casos concretos de amenazas a la bioseguridad y al equilibrio ambiental, se analizarán las respuestas de las mujeres en distintas regiones del país. Conjuntando saberes de las epistemologías y pedagogías feministas, las participantes tejerán puentes hacia los conocimientos que, generados por los grupos de defensoras comprometidas con su propia realidad, aportan hacia una nueva forma de construcción del conocimiento: igualitaria, democrática, incluyente y libre de violencia de género.

En colaboración con la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM.

Ensayos de sonografías moleculares | Pódcast | México

A las 6pm por: muac.unam.mx

En 1973 el químico mexicano Mario Molina descubrió la reacción en cadena acelerada por los clorofluorocarbonos al entrar en contacto con el ozono. A partir de una serie de experimentos de laboratorio generó la hipótesis de los daños que estos compuestos podrían causar en la estratósfera terrestre. Años después se confirma la hipótesis con tomas satelitales de un gran hoyo en la capa de ozono en la Antártida. En este episodio de #GranHotelAbismo abrimos los oídos a los animismos sónicos de las moléculas. En homenaje a Molina se activan ejercicios sonoros de su hipótesis y abrimos la pregunta ¿hay alguna política o economía que rige la vida de los átomos?

DEOM. Diseño, Escena y Otras Materialidades

(En el marco de la Noche de Museos Multidisciplina)

A las 8:15pm en el Patio Principal del Palacio de la Escuela de Medicina.

República de Brasil 33, Centro Histórico de la Ciudad de México

Visita guiada del Palacio | 7 pm

Entrada libre | Cupo limitado

Cecilia Cuéllar, Ana Celia Martínez, Natalia Silva, expertas

Gerardo Kleinburg, Ragnar Conde y Evoé Sotelo, evocadores.

DISEÑO

Biology Studio, Licenciatura de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles de la Universidad Iberoamericana, Licenciatura de Diseño Textil y Moda CENTRO, Universidad de los Andes (Colombia), Andrea Michael y Nane Wenhammar.

Cecilia Eguiarte* y Marcela Robles León, sopranos

Diego Lozano y AAAA, DJ

*Beneficiaria del Estudio de Ópera de Bellas Artes

Anuncio publicitario