En Cecut será el II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años

La segunda edición del “Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, Territorio de Paz”, ofertará del 22 al 26 de junio talleres y puestas en escena dirigidas a la niñez de 0 a 6 años, además de charlas con creadores escénicos

Tijuana, B.C.- La primera infancia, según la UNESCO, es un periodo que va del nacimiento a los ocho años y que constituye un momento único del crecimiento en el que el cerebro se desarrolla notablemente, sin embargo, para esto se ven involucrados diversos factores, entre ellos, el arte.

Con el objetivo de crear un espacio para las primeras infancias, especialmente de 0 a 6 años, el Colectivo de Teatro en Espiral y el Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura federal, a través de una conferencia de prensa dio a conocer los pormenores del “II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros Años: Infancia, Territorio de Paz”, el cual, se realizará del 22 al 26 de junio.

El programa estará conformado por un colorido abanico de talleres y funciones de teatro en formato presencial y digital. Las compañías y talleristas provenientes de Brasil, Inglaterra, Chile, Argentina, Uruguay, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí y Baja California, también ofertarán charlas en torno a la creación, gestión, e investigación de los procesos creativos para el público infantil.

Infancia, Territorio de paz, es un encuentro que “busca que el teatro sea una suerte de magisterio donde los niños aprendan a leer los símbolos, a reconocer el cuerpo como un elemento de comunicación, aprendan a través de la oralidad a apropiarse de las palabras y a entender que las palabras tienen un valor, pero también que tienen  una consecuencia cuando son dichas, más que cuando son escritas (pensando en nuestras audiencias tan pequeñas)”, afirmó la directora general del Cecut, la Dra. Vianka Robles Santana.

En el teatro, “las y los niñas aprenden a través de las experiencias de los personajes y se los apropian. Es también una forma de enseñar valores, de enseñarles a vivir la experiencia de la belleza, que es algo con lo que trabajamos los artistas y es lo que principalmente tenemos en su más amplia significación universal”, afirmó la funcionaria pública. 

Durante la conferencia de prensa la directora del Colectivo de Teatro en Espiral, Michelle Guerra Adame, anunció que esta edición del encuentro estará presente en tres nuevas sedes: el Centro Cultural del Bosque, Centro Cultural Los Pinos y Centro Cultural La Titería, de las Marionetas de la Esquina. De manera que en el Cecut el evento se realizará del 22 al 26 de junio, mientras que en las otras sedes se realizará del 29 de junio al 10 de julio.

Guerra afirmó que durante estas fechas el Cecut no solamente será la casa de los artistas, sino también la casa y el espacio para las y los niños, así como para los padres. Por otro lado, la directora del Centro Cultural La Titería, de Marionetas de la Esquina, Amaranta Leyva, agradeció a la Dra. Robles Santana por creer en estos proyectos, apoyarlos y, sobre todo, darles continuidad.  “Estos son los proyectos que nos alimentan como artistas y que alimentan sobre todo a las niñas y a los niños”, afirmó Leyva.

Guillermina Pérez Suárez, titular de la Coordinación Nacional de Desarrollo Infantil Alas y Raíces, afirmó que “la primera infancia, es la primera etapa en donde los y las niñas muestran su agencia cultural desde el nacimiento con el llanto, las vías de comunicación, los arrullos, que son sus primeros reconocimientos con sus vínculos afectivos, y con su entorno, entonces es sumamente grandioso participar en este encuentro.”

Mientras que Anelvi Rivera, subdirectora de los programas Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes y Teatro Escolar en la Ciudad de México, de la Coordinación Nacional de Teatro, afirmó que uno de los objetivos de la vinculación entre las instituciones en este encuentro es “para recibir a niñas y niños, que se llenen los teatros de sus voces, gritos, llantos y de los que los acompañan en brazos, en carreolas o que puedan dar unos primeros pasos en estos escenarios, que se abran para escucharles y para dialogar a partir de los que nos quieran compartir.”

Las compañías de teatro que se presentarán en el evento son: Colectivo Antonia de Brasil; Teatro de Ocasión de Chile; Seven Circles de Inglaterra; Teatro al Vacío, una compañía de México y Argentina; Inventario. Laboratorio escénico objetual de Veracruz; y Una canasta de limones de la Ciudad de México.

También estarán presentes el director Gabriel Macció Pastorini que desde Uruguay realizará el estreno mundial de su pieza Acá y Allá; Maru Urbina de San Luis Potosí quien impartirá talleres virtuales; y la escenógrafa Vannia Cárdenas que impartirá un taller sobre diseño plástico dirigido a los creadores escénicos.

Dentro de las actividades, el domingo 26 se llevará a cabo el III Encuentro de Vincular: Red Latinoamericana de Creación Escénica para los Primeros Años, la cual reúne compañías, colectivos y creadores de cinco países de Latinoamérica que producen experiencias escénicas para la niñez de 0 a 6 años.

El programa completo de actividades se puede consultar a través del siguiente enlace:  https://www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/infancia_territoriodepaz.pdf

Todas las actividades que conforman el II Encuentro Internacional de Artes Escénicas para los Primeros años: Infancia, Territorio de Paz, serán gratuitos. Sin embargo, los interesados en asistir a los talleres deberán inscribirse previamente al correo: arteycultura@cecut.gob.mx

Invitamos a seguir las redes sociales del Cecut en Twitter (@cecutmx), Facebook (/cecut.mx), YouTube (/cecut) e Instagram (@cecut_mx).

Siga las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx)

Anuncio publicitario