Narran con baile la vida de los grafiteros de Monterrey

Abren con El baile: Arqueología de un trazo, de Ricardo Daniel (un refrescante espectáculo dancístico con tintes muy regios) el XXXVII Encuentro Metropolitano de Danza, en el Teatro del Centro de las Artes

Con un refrescante espectáculo dancístico con tintes muy regios titulado El baile: Arqueología de un trazo, de Ricardo Daniel, arrancó anoche con éxito el XXXVII Encuentro Metropolitano de Danza, en el Teatro del Centro de las Artes.

La obra aborda el tema del movimiento contracultural orquestado en nuestra ciudad desde hace más de 30 años por los gancheros, o grafiteros, que han escrito su sentir y pensar con un estilo único sobre las paredes de la ciudad.

La obra aborda el tema del movimiento contracultural orquestado en nuestra ciudad desde hace más de 30 años por los gancheros, o grafiteros, que han escrito su sentir y pensar con un estilo único sobre las paredes de la ciudad.

El Encuentro Metropolitano de Danza Contemporánea es uno de los eventos más longevos y tradicionales en el estado. Es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte).

El encuentro fue inaugurado por la Maestra Ninfa Romero Medellín, Encargada de la Secretaría Técnica de Conarte, acompañada por Rualdo Rodríguez, Coordinador de Danza.

El baile: Arqueología de un trazo, es un propuesta interesante y atractiva que conjuga música, danza, canto y actuación.

Los bailarines Miguel Pérez y Ricardo Daniel ofrecieron un energético baile para narrar la vida de los jóvenes grafiteros regiomontanos, esos artistas urbanos que toman la ciudad como un lienzo para expresarse.

La obra refleja también la vida e idiosincrasia de los regiomontanos, sus gustos, su música, lo que vemos y escuchamos en nuestra cotidianeidad.

Durante 30 años, los gancheros han escrito con un estilo único sobre las paredes de la ciudad, aislado de las tendencias globales del grafiti, creado por sus propias influencias, motivaciones y preferencias, tanto visuales como corporales.

Este movimiento contracultural es un parteaguas en la historia de la identidad juvenil de la ciudad de finales de los años ochenta, y va de la mano de otros elementos culturales importantes como la cumbia, las pandillas y el rock.

El baile: Arqueología de un trazo, es un proyecto desarrollado con el apoyo del Programa Jóvenes Creadores del SACPC periodo 2020-2021 y en el programa de residencias de espacios LABNL para la creación artística experimental de Conarte.

PROGRAMA DEL XXXVII ENCUENTRO METROPOLITANO DE DANZA CONTEMPORÁNEA

Jueves 23 junio / 20:00 H

  • H3MBR4
  • Dir. Yessica Gotcha

Viernes 24 junio / 20:00 H

  • SIMPLICIDAD
  • Mentes Creativas del Arte
  • Dir. Jonathan Rodríguez
  • GRAN SALA DEL TEATRO DE LA CIUDAD

Sábado 25 junio / 20:00 H

  • INTERACCIONES REVISITED
  • Cia. Sunny Savoy
  • Dir. Sunny Savoy

Domingo 26 junio / 18:00 H

  • ANTEPASADOS SIN SOMBRA / CLARO DE LUNA
  • Los unos y los otros
  • Dir. Mizraim Araujo

Sábado 2 julio / 20:00 H

  • SABOR A MENTA ARTICIAL
  • Dir. Daniel Luis

Domingo 3 / 18:00 H

  • BUCLE – EL CAMINO DE LAS COSAS
  • Cuerpo Etéreo
  • Dir. Jaime Sierra
Anuncio publicitario