El Museo Universitario del Chopo presenta Arrecife Eslam, un slam de poesía trans que se llevará a cabo el sábado 25 de junio, 6pm en la cafetería. Entrada libre
Consulta la página del Museo Universitario del Chopo
Con la participación especial de los masters slameros @Canuto Roldán y @Selma Ce se abrirá la sesión de Arrecife Eslam, un slam de poesía trans que se llevará a cabo el sábado 25 de junio, 6pm en la cafetería del Museo Universitario del Chopo.
Con esta actividad de artes vivas, donde los participantes competirán con un poema propio, de no más de tres minutos de duración, y frente a un jurado elegido al azar entre el público, el recinto se suma nuevamente a las celebraciones del Mes del Orgullo.
¿Qué tienes que hacer para tomar el micrófono? El texto para participar se puede recitar de memoria, leerlo o presentarlo a manera de performance, sin disfraces o bases sonoras. También se puede interactuar con el público. El registro al evento puede realizarse previamente por mensaje de Facebook, en la Fan Page de Arrecife Arte Trans; y en caso de haber cupo, 10 minutos antes de iniciar el slam. No es necesario que los participantes envíen su poema previamente, ni que lo hayan publicado. El cupo estará limitado a 15 participantes.
Entre los participantes del slam se encuentran: MC @Canuto Roldán; Dj UMA (Chingona Sound), y lxs slammers invitados; Carol Cervantes, Gabriel Drag King y Anne Feta Minaj.
Horarios
- 6pm. Registro de participantes
- 6:30pm. Inicio del evento
- 8:30pm. Cierre y bailongo con Dj Perrita de las Diosas
Los ganadores pasarán a la final de la liga Arrecife Eslam para competir por la representación eslamera de la Ciudad de México, rumbo al Cuarto Slam Nacional MX. Arrecife Arte Trans es un esfuerzo autogestivo junto con Corazón Trans y Elleya. Espacio de ternura y escucha radical para todas las voces LGBT+
Canuto Roldán

Poeta y performer no binario, promotor de lectura por las infancias LGBT+. Es cofundador de Abya Yala Poetry Slam (el slam de poesía de Latinoamérica) y coordinador de Circuito Nacional Poetry Slam Mx, así como del Arrecife Eslam (el slam por y para las personas trans). Desde 2011 participa como gestor y poeta en la protesta mundial ‘100 mil poetas por el cambio’. Sus presentaciones poéticas están atravesadas por el performance y hacen del erotismo y el afecto un acto reparador y colectivo.
Arlishan

Ilustrador residente en la Ciudad de México. Es transmasculino no binario y sus pronombres son masculinos y neutros. Estudió artes visuales en la UNAM. Ha participado en exposiciones y publicaciones colectivas en México, Chile y Estados Unidos.
Cuenta con una exposición individual presentada en la Ciudad de México. Es parte del colectivo Arrecife Arte Trans, agrupación dedicada a la publicación de revistas de arte y a labores de activismo interseccional.
Gloria Blanco

Cuenta con más de 35 años en el ámbito editorial como editora, coordinadora y diseñadora. En 1995 comenzó a realizar sitios para internet. En 1997 lanzó el primer sitio web mexicano dirigido a niños y niñas en México, Kokone –palabra náhuatl que significa niñas y niños. Por ocho años fue asesora y realizadora de contenidos educativos para el Sistema de Internet de la Presidencia de la República. Proveedora de contenidos de America OnLine. Realizó dos sitios más para niños, Kokone mínimo para peques y Tucuate acerca de la diversidad cultural en México.
De 2005 a 2018, colaboró con Educational Testing Service para California Department of Education. Algunos de sus reconocimientos y distinciones son: beca del FONCA en dos ocasiones, Premio Banamex a la Evolución en Internet y dos premios de Yahoo a los mejores sitios del año. Desde 2019 es activista por los derechos de las personas trans. Asistió a los talleres SUMATTTE 1 y 2, en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, organizado por la Asociación para las Infancias Transgénero. Ha participado en diversas acciones y campañas por los derechos de las infancias trans*. Forma parte de la coordinación de la Red de Familias Trans.
Arrecife Eslam. Slam de poesía trans se llevará a cabo el sábado 25 de junio, a las 6pm, en la zona de la cafetería del Museo Universitario del Chopo. La entrada es libre.
HT: #HastaLaTernuraSiempre #LaPoesíaEsdeTodxs #FamiliasTrans