El centro de formación teatral celebró sus 60 años
Se reunieron distintas generaciones alumnos y profesores para el festejo
Ha sido parte fundamental de la renovación del teatro mexicano: Mario Espinosa
Consulta la página del Centro Universitario de Teatro
“El CUT está listo para convertirse en una Escuela Nacional de nuestra Universidad”, anunció este miércoles el doctor Leonardo Lomelí, secretario general de la UNAM, durante la ceremonia conmemorativa por los 60 años del Centro Universitario de Teatro (CUT).

Esta transformación, explicó por su parte el director de la institución, Mario Espinosa, le permitirá obtener su autonomía en los procesos académicos y administrativos.
El director escénico adelantó también que el centro trabaja en la creación de una maestría en Artes Escénicas y Performativas, que se impartirá en colaboración con la Facultad de Música y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.
Durante la ceremonia se hizo entrega de cinco títulos de maestría en Artes Escénicas, desarrolladas gracias a un convenio de colaboración entre la Coordinación de Difusión Cultural (CulturaUNAM) y la Universidad de São Paulo, Brasil. Asimismo, se entregaron dos títulos de licenciatura -los número 27 y 28 del CUT- y dos Medallas Gabino Barreda a los promedios de calificaciones más altos.
Celebración
El CUT dio inicio a los festejos por su 60 aniversario con un encuentro entre distintas generaciones de estudiantes y profesores. En el foro de la institución se reunieron alumnos, exalumnos, maestros, ex directores y funcionarios, entre ellos Luis de Tavira, Luisa Huertas y Julieta Egurrola.

La coordinadora de CulturaUNAM, Rosa Beltrán, se refirió al CUT como la cantera que ha aportado numerosas y numerosos profesionales al arte dramático del país. “Es también el responsable del surgimiento de movimientos teatrales en México”, añadió.
Mario Espinosa agradeció que la UNAM le haya dado cobijo institucional a esta escuela de teatro, que ha estado más cerca de la praxis escénica que de la teoría, e invitó a estudiantes y docentes a retomar la audacia que tuvieron sus antecesores.
También agradeció al entorno que ha hecho posible la existencia del centro. “Sin nuestra alma mater, un proyecto de esta naturaleza difícilmente se hubiera abierto camino en la selva de las instituciones académicas. La UNAM ha nutrido, apoyado, debatido y siempre acogido con afecto, con amor, con compromiso a este proyecto formativo y artístico”, dijo Espinosa.

Recordó a destacados directores del CUT: su fundador, Héctor Azar, quien abrió este espacio en 1962 con una serie de cursos y talleres que tenían como docentes a grandes figuras del teatro mexicano y del extranjero, pero no solamente, también se abordaban otras artes y disciplinas como psicología.
Con su sucesor, Héctor Mendoza –abundó Espinosa- la escuela formó parte del movimiento renovador del teatro mexicano. Destacó también la labor de Ludwik Margules, quien abrió la puerta a la formación en dirección de escena y escenografía, así como la destacada gestión de Luis de Tavira. Reparó en la autonomía que alcanzó después la institución, y el rigor académico que tomó en tiempos de Raúl Zermeño, quien introdujo las calificaciones.
Todas estas etapas poseen una constante, señaló: “el énfasis en el trabajo en equipo, el enfoque en el cuerpo y la investigación ligada al proceso creativo”.
En la ceremonia también se reconoció a personalidades que han aportado desde el Consejo Asesor del CUT, como Luisa Huertas, De Tavira y José de Santiago, así como la labor de trabajadoras y trabajadores con más de 20 años de labores, entre ellos Francisco Álvarez, quien hace 49 años comenzó como técnico y ahora es profesor del plantel.

Los festejos se complementan con el regreso, tras dos años de pausa, de la Noche de combate, actividad en la que el público puede participar en combates escénicos bajo la dirección de Miguel Ángel Barrera y con la participación de la Escuela Mexicana de Combate Escénico. Esta, que es la decimosegunda edición, se llevará a cabo el miércoles 29 a las 8 pm en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.
En cuanto a puestas en escena, continúa la temporada del montaje Un lugar seguro, dirigida y escrita por Fabio Rubiano Orjuela, con la participación de la Generación 2019 del CUT. Las funciones son de miércoles a viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 y los domingos a las 18 horas en la Caja Negra. La entrada es libre.
Se prepara también el lanzamiento de un libro sobre la historia de este centro de formación, que es el resultado de una investigación del director de escena Luis Mario Moncada.