Le otorgan a Joaquín Díez-Canedo Flores Reconocimiento al Editor Universitario ‘Rubén Bonifaz Nuño’ 2022

El renombrado editor Joaquín Díez-Canedo Flores es laureado por la UNAM con el reconocimiento iberoamericano para profesionales de la edición universitaria

La entrega del galardón se realizará como parte de las actividades de la Filuni 2022

En el marco de la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), el jurado calificador del Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño” 2022 ha resuelto otorgar esta presea al editor, traductor y docente mexicano, Joaquín Díez-Canedo Flores, físico por la UNAM y traductor por El Colegio de México.

En su trayectoria profesional, que ha transcurrido de la mano del sector editorial, destaca por haber sido director de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, así como de la editorial Difusora Internacional (ahora Tiempo y Lenguaje); director editorial de la Universidad Veracruzana, y director general de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, de la Secretaría de Educación Pública. Asimismo, sobresale su importante paso por el Fondo de Cultura Económica como gerente de producción, gerente editorial y, finalmente, director general. Cabe mencionar que también se desempeñó como gerente editorial de Joaquín Mortiz, Editorial Clío, Texto Universitario, Referencia Profesional de Grupo Patria Cultural, entre otras entidades.

Adicionalmente, ha colaborado en diferentes actividades de promoción de la cultura y del libro. Por ejemplo, ha sido vocal de la Fundación Cultural del Metro y Grupo Patria Cultural, y miembro del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y del Consejo de Administración de Librerías Cristal.

Por su notable paso en el medio editorial, Díez-Canedo Flores no podía pasar desapercibido para el jurado del Reconocimiento al Editor Universitario “Rubén Bonifaz Nuño” 2022, mismo que se suma al Premio Nacional Juan Pablos al Mérito Editorial 2020 y a su nombramiento en 2011 como comendador con la Condecoración de la Orden Bernardo O’Higgins por la República de Chile.

Las ediciones universitarias cumplen una labor excepcional en la divulgación del conocimiento y la cultura, pues no sólo tienen un fuerte impacto dentro de las entidades educativas, sino también fuera de ellas. Así, la divulgación científica y cultural es un ejercicio de generosidad para la sociedad. Es por ello que la UNAM reconoce desde 2016 a quienes se esfuerzan y se apasionan por procurarla.

Esta presea, nombrada en honor del poeta, traductor, editor, catedrático y maestro Rubén Bonifaz Nuño, pilar fundamental en el desarrollo y posicionamiento del trabajo editorial que realiza la Universidad de la Nación, está dirigida a todas las personas que hayan realizado una importante aportación al rubro editorial universitario. La han recibido Flávia Goulart Mota García Rosa (2017), Sayri Karp Mitastein (2018) y Juan Felipe Córdoba Restrepo (2019). Consiste en una medalla de plata y un diploma.

El reconocimiento será entregado en el marco de la cuarta edición de la Filuni, que se realizará del 30 de agosto al 4 de septiembre en el Centro de Convenciones y Congresos de la UNAM, ubicado en Avenida del IMAN número 10, en Ciudad Universitaria, Ciudad de México.

Para más información de Filuni visita filuni.unam.mx y sigue a Libros UNAM en redes sociales @librosunam

Anuncio publicitario