Los martes, del 5 al 26 de julio, a las 7:30 pm, TV UNAM transmite la segunda parte del ciclo de documentales Infancia robada
Cuatro trabajos sobre niñas y niños que viven situaciones que les arrebatan la inocencia: Niños en armas, Conventos de vergüenza, Río, violencia y ciudadanía y Camboya: El comercio de la virginidad
Consulta la página de TV UNAM
Infancia robada es un ciclo de cuatro documentales con los que se pretende visibilizar las circunstancias más dolorosas que viven miles de niñas y niños en el mundo a los que se les ha arrebatado la inocencia. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 5 al 26 de julio, a las 7:30pm, con retransmisión los sábados, a las 6:00pm.
El ciclo inicia el martes 5 de julio con la transmisión de Niños en armas (Francia 2003), de Denis Poncet, Jean-Xavier de Lestrade y Elisabeth Lutsgarten. El documental cuenta el caso de Brenda, una madre que perdió a su hija en Atlanta, a los 16 años, asesinada por su mejor amigo. Se estima que en Estados Unidos, 300 millones de armas de todo tipo circulan dentro del país y cada año mueren alrededor de mil 200 niños a manos de otros niños. La película analiza cómo la presencia habitual de armas en el entorno familiar y social afecta trágicamente a las niñas, niños y jóvenes, muchos de los cuales resuelven sus diferencias y conflictos personales a tiros. Teniendo en cuenta el número de armas en circulación se podría afirmar que prácticamente cada familia estadounidense, tiene en promedio tres armas de fuego.

El ciclo continúa el martes 12 de julio con la transmisión de Conventos de vergüenza (Francia, 1998), de Christopher Weber, un documental que cuenta la historia de los famosos conventos de las hermanas de Magdalena, en Irlanda del Norte. La película retrata el brutal maltrato de las monjas a las mujeres que están enclaustradas, entre las que había madres solteras, niñas rebeldes y huérfanas. Estas mujeres eran encerradas de por vida, separadas de sus familias y condenadas al olvido, víctimas inocentes de una sociedad irlandesa puritana. Los conventos de la Magdalena, formaban parte del sistema de instituciones administradas por monjas. Se estima que cerca de 30 mil mujeres estuvieron internadas en estos conventos, desde su creación en 1940. El último convento de la Magdalena cerró en 1996, apenas dos años antes de la producción de este documental.

El martes 19 de julio se transmite Río, violencia y ciudadanía, de Soly Levy, documental sobre la violencia que se vive en las favelas en Río de Janeiro, Brasil, donde casi todos los días ocurren enfrentamientos entre las bandas de traficantes de drogas contra la policía, el ejército y las bandas rivales. Las favelas son asentamientos irregulares en los cerros de la ciudad. Existe un gran número de favelas en barrios de clase media y alta, a pocos metros de grandes propiedades donde vive la gente de mayor poder adquisitivo. En las últimas décadas ha habido varios intentos por parte de los diferentes gobiernos de solucionar el problema de violencia, sin embargo, la solución ha sido aumentar el número de policías, equipándolos con armas más poderosas y recurrir al auxilio de las fuerzas armadas como forma de mayor represión, lo que ha provocado aún más violencia.
El ciclo finaliza el martes 26 de julio con la transmisión de Camboya: el comercio de la virginidad (2009), de Matthew Watson, un relato convincente y absolutamente alarmante de la vida de las niñas y mujeres afectadas por el comercio de la virginidad que existe en Camboya. Muchos hombres asiáticos creen que obtener una chica virgen para el sexo les dará más salud y suerte. Existe una gran demanda de jóvenes camboyanas y la demanda alimenta la industria del sexo del país. El documental aborda todos los lados de la historia a través de entrevistas íntimas y reveladoras con los hombres que compran la virginidad de las jóvenes, los políticos, la policía, las ONG y las propias víctimas.
No te pierdas la transmisión de la segunda parte del ciclo de documentales Infancia robada, todos los martes, a partir del 5 y hasta el 26 de julio, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6pm, por la señal de TV UNAM.