Llegará a Matamoros la Virgen de San Juan de los Lagos el próximo lunes

En su visita bianual, la imagen procedente de San Juan de los Lagos recorre gran parte del territorio nacional y en su peregrinar, tocará a la fronteriza Matamoros, en Tamaulipas, hacer una parada de dos días donde los files de la advocación de la Virgen podrán visitarla en la parroquia del mismo nombre en la colonia Modelo.

“Esta Parroquia tiene la dicha de estarla recibiendo desde 1997 cada 2 años” recalcó el responsable de la Parroquia.

Agregó que la presencia servirá para pedir por la paz en estos momentos de gran violencia, inseguridad y grandes conflictos que atraviesa nuestro país y otros, como Ucrania.

Pagar mandas

Sifuentes Aranda también detalló que, si alguien había prometido acudir a la Basílica de San Juan en Jalisco, o incluso haber prometido ofrecer una misa allá, la también llamada ‘Virgen Peregrina’ recorre el país para que sus fieles puedan cumplir con sus promesas.

Mons. Roberto Sifuentes Aranda

Lo anterior lo dieron a conocer Mons. Roberto Sifuentes Aranda, el Padre Benito, Vicario de la Parroquia de San Juan y el Pbro. Alan Camargo, responsable de la comunicación social de la Diócesis de Matamoros en una rueda de prensa.

Las actividades iniciarán el próximo lunes 18 de julio a las 17:00 horas (5:00 de la tarde) con una peregrinación desde la plaza Mariano Matamoros hasta la parroquia ubicada en la calle Juárez de la colonia Modelo, continuando con el rezo del rosario y una misa solemne oficiada por el Obispo de la Diócesis, Eugenio Andrés Lira Rugarcía.

El martes 19, a las 8:00, 12:00 y 19:00 hrs. se realizarán distintas misas de unción de los enfermos, rezo del rosario y una velada y concierto mariano para finalmente despedirle el miércoles 20 de julio a las 7:00 de la mañana.

“Tenemos esta oportunidad muy bonita, no tendremos la necesidad de viajar hasta San Juan de los Lagos, ella viene aquí con nosotros, es una oportunidad muy grande”, expresó Mons. Sifuentes.

Advocación

La Virgen de San Juan de los Lagos o Cihualpilli es una pequeña imagen de la Virgen María en su advocación de la Inmaculada Concepción, venerada en el santuario ubicado en la cabecera del municipio de San Juan de los Lagos, en el estado de Jalisco, de la cual es patrona. Se trata de una tradición de más de 390 años de antigüedad. ​La imagen es visitada por millones de peregrinos al año, ​llegados de todos los rincones de México, América y Europa. Es la segunda más visitada en México después de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac.

Imagen de la Virgen de San Juan de los Lagos.

La pequeña imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos mide 33.5 centímetros, y pesa 321,9 gramos. Está elaborada en pasta de caña de maíz por artesanos de la región de Pátzcuaro, Michoacán. Representa a la Inmaculada Concepción, de pie, con sus manos ante el pecho y su rostro un poco inclinado al frente.

Llevaba a sus pies las puntas de una media luna, la cual en la actualidad ya no existe. Está vestida en la misma talla de pasta con su vestido rojo y manto azul estrellado, adornado por una cenefa de oro fino. La túnica le viste todo su cuerpecito desde el cuello, y el manto cae desde la cabeza, donde es sujetado con una especie de diadema, hasta la parte inferior por detrás, y por el frente cruza la imagen de izquierda a derecha y se sujeta bajo el brazo.

Esta forma de colocar el manto era una manera de significar la virginidad de María. Su rostro, levemente inclinado, es ovalado del color del marfil y rosado en el rubor de sus mejillas; los ojos grandes y rasgados, pintados de un color café almendrado; la nariz recta; la boca cerrada, muy pequeña y bien modelada; las cejas delgadas, bien delineadas y un poco arqueadas. Su cabello se esparce en dos mechones que le caen de forma ondulada por los hombros hasta los codos. Sus manos no son de buena hechura, no están centradas, sino cargadas hacia el lado derecho y muy levemente inclinadas al izquierdo. Su cabeza y sus manos son más grandes en proporción con el tamaño del cuerpo, tal vez, con este detalle, el escultor trató de representar a la Virgen María como una pequeña niña llena de pureza.

Historia

Se le atribuyen muchos milagros, uno de los primeros fue revivir a una niña fallecida en un accidente al caer en una cama de clavos en un acto circense; otro fue que el padre de la niña, en agradecimiento, llevó la imagen desde San Juan de los Lagos, en Jalisco, a Guadalajara para restaurarla y al querer pagar el trabajo de reparación, los responsables de la misma habían desaparecido, por lo que se adjudicó la restauración a una intervención angélica.

Anuncio publicitario