Anuncia Conarte sus actividades estelares de verano

A días de su estreno, invitan a disfrutar la puesta en escena de la ópera ‘Madama Butterfly’, de Giacomo Puccini, en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, los días 15 y 17 de julio

Piden no perderse la selección de obras de la Colección del Museo de Arte Carrillo Gil que contiene destacadas piezas de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, en la exposición ‘Alegorías del mal gobierno’, en el Centro de las Artes

Invitan a descubrir el universo de imágenes del destacado fotógrafo Tufic Yazbek (1917-1979) en la exposición ‘Tufic Yazbek, presencia singular’ en la Fototeca Nuevo León del Centro de las Artes

Ofrecen darse oportunidad de conocer las propuestas de jóvenes artistas en la exposición ‘Estéticas en Revolución’, en la Nave Generadores

Recuerdan que el legado artístico de la artista Rosario Guajardo en la instalación ‘Muerte sin fin’ en la Pinacoteca de Nuevo León, ya puede visitarse y reflexionar sobre la temática de los feminicidios en México

Informan de la variada y gratuita oferta de Talleres de Verano CONARTE 2022 en Niños CONARTE, la Casa de la Cultura y la Pinacoteca de Nuevo León

Monterrey, Nuevo León. El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León anunció hoy sus actividades estelares de Verano Conarte.

La presentación de la ópera ‘Madama Butterfly’, de Giacomo Puccini en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad, las exposiciones ‘Alegorías del mal gobierno’, ‘Tufic Yazbek, presencia singular’, así como ‘Estéticas en Revolución’, organizadas a través del Centro de las Artes, la instalación ‘Muerte sin fin’ de Rosario Guajardo en la Pinacoteca de Nuevo León, además de la oferta de Talleres de Verano 2022, se anunciaron hoy en la conferencia El Nuevo León Informa, desde el Palacio de Gobierno.

La Mtra. Ninfa Romero Medellín, Encargada del Despacho de la Secretaría Técnica, en representación de la Lic. Verónica González Casas, presidenta de Conarte, encabezó el presídium de dicha conferencia.

También estuvieron Óscar Arévalo Cavazos, Coordinador de Música y Teatro del Centro de las Artes; Carlos García Salazar, Coordinador de Servicios Educativos de la Casa de la Cultura de Nuevo León; Elisa Téllez Martínez, Coordinadora de Exposiciones y Museografía del Centro de las Artes, así como el Mtro. Rennier Piñero, Director Artístico del MOS, Mexico Opera Studio.

‘MADAMA BUTTERFLY’, DE GIACOMO PUCCINI, EN LA GRAN SALA DEL TEATRO DE LA CIUDAD

La magistral ópera ‘Madama Butterfly’, del compositor italiano Giacomo Puccini, será llevada a escena en un esfuerzo conjunto entre el MOS – México Opera Studio y el Consejo para la Cultura y las Artes, el viernes 15 de julio 8:00 p.m. y sábado 17 de julio 6:00 p.m., en la Gran Sala del Teatro de la Ciudad.

Bajo la dirección escénica de Rennier Piñero y Alejandro Miyaki como director concertador, cantantes, el Coro y Orquesta Sinfónica del MOS – México Opera Studio, así como actores invitados y actores voluntarios FAE y FAMUS, se dará vida a esta majestuosa e inmortal obra, que ha deleitado a los amantes de la ópera desde su estreno en 1904, en Milán.

‘Madama Butterfly’ es una de las óperas más representadas en todo el mundo, objeto de polémica en algunos momentos, y que incluso, ha inspirado cintas de cine como ‘Madama Butterfly’ (1932), con Cary Grant y Sylvia Sidney, ‘Mi Geisha’, con Shirley MacLaine (1962) y el musical ‘Miss Saigon’.

Esta obra de Giacomo Puccini narra la historia de una geisha que abandona todo por el amor de un oficial de la marina estadounidense, casándose con él contra los deseos de su familia. El objetivo de presentar esta magistral ópera es seguir conformando una tradición operística en Nuevo León, y a la vez, ampliar el público aficionado y conocedor de este género.

Esta puesta en escena es producto de la segunda colaboración de ambas instituciones y se ofrece gracias al apoyo del programa de Estímulo Fiscal a la Creación Artística, EFCA 2021.

Elenco:

  • Madama Butterfly (Cio San): Valeria Vázquez
  • B. F. Pinkerton: Manuel Bernal Dávalos
  • Suzuki: Itzeli Jáuregui (1ª función) y Estefanía Cano (2ª función)
  • Sharpless: José Manuel Caro (1ª función) y Fernando Cisneros (2ª función)
  • Goro: Salvador Villanueva
  • Kate Pinkerton: Daniela Cortes
  • Principe Yamadori: Kevin Hernández
  • Tío Bonzo: Carlos Adrián Hernández
  • Comisario Imperial: Víctor Rodrigo
  • Oficial del Registro: Adrián Cardeña
  • Dolore: Leonel Santos García
  • Coro del MOS Mexico Opera Studio
  • Orquesta Sinfónica del MOS Mexico Opera Studio.
Actores y actrices invitados:
  • Claudia Marín
  • Samantha Chavira
  • Rafael Acuña
  • Actores voluntarios FAE y FAMUS:
  • Sharon Yaremid Oliva
  • Jorge Alberto Tamez
  • Citlalli Anahí Heredia
  • Martha Quiroga Galindo
  • Juan Gustavo Cruz

Boletos: 600, 300, 200 y 100 pesos (más cargos por servicio) | De venta en Arema Ticket https://arema.mx/@madama y taquillas del Teatro de la Ciudad)

Más información:

oarevalo@conarte.org.mx

‘ALEGORÍAS DEL MAL GOBIERNO’ CON OBRAS DE OROZCO Y SIQUEIROS, EN EL CENTRO DE LAS ARTES

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, a través del Centro de las Artes, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, a través del Museo de Arte Carrillo Gil – MACG, inauguró este fin de semana la exposición ‘Alegorías del mal gobierno’ en la nave principal del Centro de las Artes.

La muestra está integrada por obras de importantes exponentes de la pintura moderna en México como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, así como de artistas y creadores de diversas generaciones, entre ellos Héctor García, Josep Renau, Adela Goldbard, Cannon Bernáldez, Daniel Joseph Martínez, Edgardo Aragón, Santiago Álvarez, Los Ingrávidos, Bruno Varela, Gloria Camiruaga, Karina Juárez, Kati Horna, Lázaro Blanco, León Ferrari y Miguel Calderón.

Esta exposición proviene de lecturas alternas que se hacen al acervo del Museo de Arte Carrillo Gil de la ciudad de México, reúne obras de arte moderno y contemporáneo con trabajos cinematográficos, para conformar un conjunto de alegorías visuales que promuevan la reflexión sobre cuestiones políticas urgentes; está conformada por 39 obras pertenecientes a la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, 20 de las cuales son autoría de José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros que cuentan con Declaratoria de Monumento Artístico; dicha selección dialoga con 34 obras pertenecientes a otras colecciones como Fundación Televisa, Fundación María y Héctor García, Fundación Josep Renau y Colección Isabel y Agustín Coppel.

Este proyecto, toma como punto de partida la conocida pintura mural Alegoría del buen y el mal gobierno, realizada por los hermanos Ambrogio y Pietro Lorenzetti en el palacio municipal de la ciudad de Siena, en Italia, los cuales escenifican una crítica de los ejercicios políticos que se tornan hacia la tiranía al oponerlos a aquellos que se ocupan del bien común; y explora planteamientos teóricos y plásticos que resaltan el carácter político de obras realizadas por diversos artistas en los siglos 20 y 21.

“Bajo la curaduría de Jesse Lerner, cineasta y académico, esta revisión de la colección del Museo de Arte Carrillo Gil resalta el carácter político de las obras de este acervo y las pone en diálogo con obras puntuales de otras colecciones, así como con trabajos cinematográficos que se apropian de contenidos que provienen de los medios de comunicación masiva de las últimas décadas”, manifestó Mauricio Marcin Álvarez, Jefe de Curaduría del MACG.

‘Alegorías del mal gobierno’ se enmarca en el programa de exposiciones del MACG Colección, dentro del cual se invita anualmente a curadores provenientes de distintas disciplinas para proponer lecturas atípicas del acervo que resguarda este recinto.

La exposición permanecerá hasta el 6 de noviembre de 2022, en la nave dos del Centro de las Artes, ubicada en el interior del Parque Fundidora de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p. m, la entrada es libre.

INVITAN A DESCUBRIR EL UNIVERSO DE IMÁGENES DEL DESTACADO FOTÓGRAFO TUFIC YAZBEK (1917-1979)

El Consejo para la Cultura y las artes de Nuevo León – CONARTE, invita a conocer a uno de los pioneros de lo que hoy se conoce como fotografía de moda o publicitaria en México con la exposición ‘Tufic Yazbek, presencia singular’, que actualmente se exhibe en la Fototeca Nuevo León, nave uno del Centro de las Artes.

Yazbek es reconocido como uno de los fotógrafos de cabecera de los ídolos del cine de oro mexicano, como Dolores del Río, Pedro Armendáriz, María Félix, Pedro Infante, Emilio ‘El Indio’ Fernández o los hermanos Soler, pero también, por su innovación en técnicas de estudio.

Esta exposición, nunca antes vista, curada por Edgar Hernández y en la cual participó de manera profunda su hijo Sergio Yazbek, presenta una selección de más de 130 imágenes ‘vintage’ e impresiones digitales del trabajo del destacado fotógrafo y cineasta, cuya obra fue consumida masivamente en su época, y que en la actualidad, no aspira a ser una muestra exhaustiva o retrospectiva, sino una mirada focalizada en tres temáticas recurrentes en su producción: retrato, fotografía publicitaria e imágenes de viaje o vida cotidiana.

La muestra estará hasta el 28 de agosto, en la sala de exposiciones de la Fototeca Nuevo León, en la planta baja de la nave uno del Centro de las Artes, ubicada en el interior del Parque Fundidora de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p. m, la entrada es libre.

LAS PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS DE JÓVENES ARTISTAS A LA VISTA DEL PÚBLICO EN LA EXPOSICIÓN ‘ESTÉTICAS EN REVOLUCIÓN’

CONARTE invita a explorar los nuevos caminos del arte con la exposición “Estéticas en revolución” mediante el trabajo creativo de los jóvenes artistas Angélica Piedrahita, Ernesto Walker, Daniel Lara Ballestero y Daniel Pérez-Ríos.

Los cuatro proyectos individuales que se presentan en esta exposición, se articulan a manera de apuntes y acercamientos de la relación entre arte, ciencia y tecnología, y proponen diversos modos de sentir el mundo, tanto su naturaleza como su dimensión social y filosófica.

“Lo que se pretende es revisar el trabajo de artistas de mediana carrera; es decir, son artistas que ya no están en su etapa de emergentes, se encuentran en lo que comúnmente llamamos mediana carrera, son artistas que ya tienen exposiciones a nivel local, nacional e internacional, premios y distinciones y que, de alguna manera, tienen sus temáticas de investigación muy establecidas”, e manifestó Eliud Nava, curador de la muestra.

Se trata de proyectos individuales, mediante los cuales, los artistas exploran en su producción una variedad de medios que van desde la escultura impresa en 3D de Daniel Pérez-Ríos y sus conversaciones con inteligencia artificial, un mecanismo de péndulo creado in situ con piezas diseñadas por Ernesto Walker, una instalación táctil-sonora sobre el agua de río por Angélica Piedrahita y las investigaciones sonoras y visual-estrambóticas de Daniel Lara Ballesteros.

La exposición estará hasta el 11 de septiembre, en la Nave Generadores del Centro de las Artes, interior del Parque Fundidora, de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., entrada libre.

LA REFLEXIÓN DE LA ARTISTA ROSARIO GUAJARDO EN LA INSTALACIÓN ‘MUERTE SIN FIN’, YA SE PUEDE CONOCER EN LA PINACOTECA DE NUEVO LEÓN

La instalación ‘Muerte sin fin’ que la artista Rosario Guajardo (Monterrey, N.L. 1948-2021), comenzó a realizar en el año 2009 como un homenaje para todas las mujeres desaparecidas y por los feminicidios ocurridos en Ciudad Juárez, Chihuahua, se exhibe actualmente en el Patio de Esculturas de la Pinacoteca de Nuevo León.

La obra de Guajardo consta de un enorme políptico de madera y está conformada por paneles que tienen adosada una máscara mortuoria de la artista, al pie de su estructura se ordenan 36 monolitos de diversas dimensiones que simbolizan las tumbas en homenaje a la desafortunada e incierta circunstancia que pudieron vivir dichas mujeres y sus familias.

“En Muerte sin fin, construyo plásticamente una narrativa que responde y dialoga consigo misma en todos sus segmentos como una expresión de la individualidad y de la colectividad…Incluyo mi propia máscara mortuoria, con la que busco enfatizar una realidad: ¡todos somos vulnerables!, como habitantes del atroz y corrupto entorno. El objetivo es no permitir que la historia de las muertas de Juárez, agredidas, violentadas, ultrajadas o exterminadas, quede en el olvido; un reclamo por la dignidad y la justicia, ¿por qué y para qué matan a las mujeres?”, manifestó en su momento la artista Rosario Guajardo.

Con la presentación de esta instalación, el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León – CONARTE y la Pinacoteca de Nuevo León, honran la memoria de Rosario Guajardo, cuyo legado artístico trasciende y mueve las conciencias para la transformación de la sociedad.

Con la instalación ‘Muerte sin fin’ de la artista plástica Rosario Guajardo, se fortalece la misión de la institución de difundir y acercar al público a la producción de los artistas nuevoleoneses.

La instalación tendrá vigencia hasta principios de marzo de 2023, en la Pinacoteca de Nuevo León, ubicada en el Colegio Civil – Centro Cultural Universitario, en el cruce de la Avenida Juárez y la calle Washington, en el Centro de Monterrey, la entrada es libre.

INVITAN A FAMILIAS Y SUS PEQUEÑOS A SORPRENDERSE CON LA AMPLIA Y GRATUITA OFERTA DE TALLERES DE VERANO CONARTE 2022

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León – CONARTE, invita a niñas, niños y adolescentes a participar en los Talleres de Verano CONARTE 2022 con la finalidad de ofrecer un acercamiento hacia las artes, así como sensibilizar y fomentar en los participantes el desarrollo creativo, cognitivo y las habilidades mediante atractivas dinámicas y actividades lúdicas.

Experimentación plástica, música, teatro, fotografía, arquitectura, arte urbano, así como talleres multidisciplinarios, incluyen la generosa oferta que se llevará a cabo a través de 25 sesiones del 25 de julio al 19 de agosto en horarios matutino y vespertino, en Niños CONARTE, Casa de la Cultura y Pinacoteca de Nuevo León.  Los talleres incluyen materiales y son gratuitos, pero con cupo limitado.

La programación de los Talleres de Verano CONARTE 2022, la podrán encontrar en Facebook Conarte Nuevo León, así como en conarte.org.mx.

TALLERES POR ESPACIO PARTICIPANTE:

NIÑOS CONARTE

Exploraciones armónicas y creatividad en 3R

Experimentación plástica y música. Talleres artísticos infantiles en donde explorarán de manera creativa con materiales de reúso a través de la música y las artes plásticas. De manera lúdica se abordará la sustentabilidad a través de las 3R, popularizada por Greenpeace para reducir, reciclar y reutilizar, transformando objetos en diferentes formas creativas, como la construcción de instrumentos y exploraciones armónicas, autómatas y títeres.

Impartidos por Eusebio Sánchez, músico y Michel Olguín, tallerista y artista visual

-Del 1 al 5 de agosto | 4 y 5 años | 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

-Del 8 al 12 de agosto | 6 a 9 años y 10 a 12 años | 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

-Del 15 al 19 de agosto |6 a 9 años y 10 a 12 años | 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

En el marco de las exposiciones temporales del Centro de las Artes:

Publifoto

Artes visuales. Taller inspirado en la exposición Tufic Yazbek. Presencia singular. A partir de una de las temáticas recurrentes del fotógrafo Yazbek, los participantes recrearán fotografías publicitarias, así como realizarán sus propias fotografías mediante un proceso creativo.

Impartido por Paola Santoy, fotógrafa

-Del 1 al 5 de agosto | 10 a 15 años |10:00 a.m.  a 12:30 p.m.

¿Qué forma tiene el sonido?

Multidisciplinario. Taller inspirado en la instalación paisaje de río, de la exposición Estéticas en revolución. Los participantes tendrán un acercamiento a la instalación y a un programa de sensibilización sonora que ejecutarán a partir de elementos naturales como el agua, la tierra, la flora y las aves.

Impartido por Angélica Piedrahita, artista multimedia

-Del 8 al 12 de agosto (lunes, miércoles y viernes) |10 a 12 años |10:00 a.m.  a 2:00 p. m.

Robotiz-arte

Multidisciplinario. Este taller se diseñó a partir de las obras de Daniel Pérez Ríos, artista que participa en la exposición Estéticas en revolución. Se crearán proyectos artísticos, buscando estimular en los participantes su creatividad por medio de la robótica y las nuevas tecnologías.

Impartido por Itzel Martínez, Ing. en tecnología y tallerista

-Del 15 al 19 de agosto | 10 a 15 años |10:00 a.m. a 12:30 p.m.

Inscripciones:

81 2140 3000 ext. 3 | ninosconarte@conarte.org.mx

Niños CONARTE, Av. Fundidora y Adolfo Prieto s/n, Col. Obrera, interior Parque Fundidora.

CASA DE LA CULTURA DE NUEVO LEÓN

Cerámica infantil

Artes plásticas. Aprenderán formas para moldear la cerámica, elaborar piezas e intervenirlas con los colores deseados.

Impartido por José Luis Torres, tallerista

-Del 25 de julio al 5 de agosto (lunes y viernes) | 8 a 13 años | 3:00 p.m. a 5:30 p.m.

Cartonería de alebrijes

Artes plásticas. Aprenderán la técnica de cartonería para crear el alebrije de su imaginación.

Impartido por Laura García, tallerista

-Del 8 al 12 de agosto | 6 a 13 años | 4:00 p.m.  a 6:00 p.m.

Teatro en verano

Teatro. A través de ejercicios dinámicos, las niñas y niños desarrollarán su imaginación, expresión corporal y verbal. Aprenderán el funcionamiento y lo que conlleva una puesta en escena.

Impartido por Alba Liz Gómez, tallerista

-Del 15 al 19 de agosto | 8 a 12 años |4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Plastilina creativa

Artes Plásticas. Taller enfocado en la visualización, interpretación y creación de un diseño y uso de materiales, con el fin de realizar una figura en dimensiones hasta obtener una escultura.

Impartido por Noé González, tallerista.

-Del 8 al 12 de agosto | 8 a 13 años | 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Máscaras de fantasía

Artes plásticas. Estimularán la creatividad echando a volar su imaginación, al crear formas y combinar colores para un diseño de máscara, explorando con diversos materiales. 

Impartido por: Mery del Castillo, tallerista.

-Del 18 al 22 de agosto | 6 a 12 años | 3:00 p.m. a 5:00 p. m.      

Inscripciones: 8183743035 ext.119 / secasacultura@conarte.org.mx 

Casa de la Cultura de Nuevo León, Av. Colón 400 Ote. Centro, Monterrey, N.L.

Ilustrando mi mundo

Artes visuales. Taller de acercamiento a las bases de la ilustración digital donde se fomentará el uso de recursos digitales para desarrollo de la creatividad.

Impartido por Paco Reyes, artista visual.

-Del 25 al 29 de julio |10 a 15 años | 10:00 a.m. a 12:00 p.m.    

La moda eco-friendly

Arte textil. Taller de diseño textil en donde los participantes podrán elaborar piezas artísticas decorativas transformando, rediseñando y reutilizando piezas que ya no utilizan.

Impartido por Ana Cecilia Rodríguez, artista textil y diseñadora.

-Del 25 al 29 de julio | 10 a 15 años | 3:00 p.m. a 5:00 p.m.  

Taller de radio cuento, imágenes sonoras

Multidisciplinario. Los participantes crearán historias estilo radio cuentos y desarrollarán su creatividad a través de la construcción narrativa y sonidos. Conocerán la historia de la radio y aprenderán las bases para practicar la locución.

Impartido por: Daniel Vázquez, artista visual.

-Del 1 al 5 de agosto| 10 a 15 años |10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Mi mundo y yo

Fotografía. Taller de fotografía de retrato, donde aprenderán las bases de la técnica y practicarán el lenguaje fotográfico, además de expresarse a través de la fotografía y actividades creativas explorando el mundo desde lo pequeño, hasta las panorámicas de la ciudad.

Impartido por: Daniel Vázquez, artista visual.

-Del 1 al 5 de agosto | 10 a 15 años | 3:00 p.m. a 5:00 p.m.

De pequeños a grandes arquitectos

Arquitectura. El participante podrá proyectar y construir casas y edificios a escala con materiales prácticos para estimular su creatividad. Taller donde se busca fomentar el interés por la arquitectura y difundir la accesibilidad de esta disciplina por medio de materiales didácticos.

Impartido por Brenda Fernández, arquitecta

Del 8 al 12 de agosto | 10 a 15 años |3:00 p.m. a 5 :00 p.m.

Animales 3d – Fantásticos

Diseño digital. Taller de diseño de prototipos en 3d. Los participantes trabajarán el proceso creativo de bocetaje y diseño análogo para después llevarlo a lo digital y posteriormente a 3D.

Impartido por Salvador Amaro, arquitecto

-Del 8 al 12 de agosto | 10 a 15 años |3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Inscripciones: 818374 3035 ext. 140 | ddimas@conarte.org.mx

Casa de la Cultura de Nuevo León, Av. Colón 400 Ote. Centro, Monterrey, N.L.

PINACOTECA DE NUEVO LEÓN

Arte, sentidos y diversión

Multidisciplinario y arte urbano. Taller de sensibilización artística para la primera infancia en donde se realizarán actividades lúdicas para estimular la imaginación y creatividad.

Edad: 3 a 5 años

Impartido por Aradi Guerrero, tallerista

-Del 1 al 5 de agosto 2022 | 3 a 5 años |10:00 a.m. a 12:00 p.m.

-Del 8 al 12 de agosto 2022 | 3 a 5 años |10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Arte, sentidos y diversión

Multidisciplinario. Por medio de la estimulación sensorial, las niñas y niños experimentarán con diferentes técnicas de arte y disciplinas artísticas que les permitirán hacer uso de su creatividad.

Impartido por Mediadores de la Coordinación de Servicios Educativos de la Pinacoteca de Nuevo León.

-Del 1 al 5 de agosto 2022 | 6 a 12 años | 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

-Del 8 al 12 de agosto 2022 | 6 a 12 años| 10:00 a.m. a 12:00 p.m.

Arte, sentidos y diversión

Arte urbano. Taller de expresiones artísticas relacionadas con el arte y la cultura urbana.

-Del 15 al 19 de agosto 2022 | 12 a 17 años |3:00 p.m. a 5:00 p.m.

Impartido por Juan Luis Vélez, tallerista

*Para los padres de familia o tutores de las niñas, niños y adolescentes inscritos en los talleres de verano de la Pinacoteca de Nuevo León, se ofrecerán dos talleres impartidos por Saraí González Ornelas.

Inscripciones: 81 1340 4358 | Correo electrónico: lcano@conarte.org.mx

Pinacoteca de Nuevo León, Colegio Civil Centro Cultural Universitario, Juárez y Washington s/n, Centro, Monterrey, N.L.

Anuncio publicitario