Los martes, del 2 al 30 de agosto, a las 7:30 pm, TV UNAM transmite la serie documental Mercenarios
Consulta la página de TV UNAM
Mercenarios es una serie documental de cinco episodios sobre los ejércitos que han operado en los campos de batalla del siglo XX y XXI, producida por Scorpion TV, una compañía británica que se caracteriza por la calidad y la abundancia en la factura de documentales, películas y programas de televisión. Las transmisiones tendrán lugar los martes, del 2 al 30 de agosto, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6 pm.
La serie indaga sobre las motivaciones de los ejércitos y responde varias preguntas: ¿Los soldados son asesinos sin ley o guardianes honorables de los débiles, contratados por gobiernos y corporaciones multinacionales? ¿Por quién se negarían a luchar estos hombres? ¿Hay un código de honor entre ellos? Mercenarios revela cómo estos ejércitos son más que una mera mitología de Hollywood, ya que arriesgan sus vidas en lugares que la mayoría de los hombres temen pisar. Cada uno de los episodios incluye testimonios de soldados de infantería, aire y marina, quienes ofrecen información invaluable por ser una de las profesiones más secretas del mundo.

El ciclo inicia con la transmisión de Somalia: el secuestro más largo de la historia, sobre la piratería existente en las costas de Somalia, la cual ha sido una amenaza para el transporte marítimo internacional y la pesca en aguas somalíes desde la guerra civil, iniciada en aquel país a principios de 1990. Varias organizaciones, incluyendo la Organización Marítima Internacional y el Programa Mundial de Alimentos, han expresado su preocupación ante el aumento de este tipo de actos. Una de las medidas más socorridas por la comunidad internacional para frenar esta situación es la que se utiliza desde 2011, cuando se permitió la contratación de empresas de seguridad privada para proteger sus barcos en la zona de riesgo.
El ciclo continúa el 9 de agosto con la transmisión de Perros de guerra, un análisis sobre un grupo de soldados que fue contratado por empresarios británicos de la minería para trabajar en un yacimiento de platino en Guinea. Los militares realizaron todos los preparativos para lanzar un ataque sobre la pequeña república a partir del reclutamiento y entrenamiento de tropas, reconocimiento del terreno, y otras operaciones derivadas del proyecto, como la compra y el transporte de armamento.

El 16 de agosto se transmite El nacimiento de las compañías militares privadas, el cual revela todos los secretos sobre las empresas dedicadas a la seguridad y defensa de personas y países, que normalmente trabajan con estados u organizaciones internacionales en todo tipo de conflictos y escenarios, además de que sus tarifas no son precisamente baratas.
El 23 de agosto se transmite Mercaderes de la muerte, que revela cómo la industria de armas no creó el sistema de guerra, por el contrario, el sistema de guerra creó la industria de armas. Todas las constituciones del mundo confieren el poder de hacer la guerra al gobierno o al representante del pueblo. La raíz del problema, por lo tanto, va mucho más allá de la industria de las armas. Se encuentra en la proclividad de los pueblos hacia el nacionalismo, el militarismo y la guerra.

La serie finaliza el 30 de agosto con la transmisión de La caída de Gadafi. Durante la Primavera Árabe, en Libia, uno de los frentes más violentos y sangrientos fue el de los ciudadanos, quienes se rebelaron contra su odiado y temido dictador: Muamar el Gadafi. El político libio contrató mercenarios para acabar con la revolución sin conseguirlo, y cuando fue capturado y asesinado, los mercenarios se vieron abandonados.

No te pierdas la transmisión de la serie documental Mercenarios, los martes, del 2 al 30 de agosto, a las 7:30 pm, con retransmisión los sábados, a las 6 pm, por la señal de TV UNAM.