Piso 16 convoca a imaginar y construir futuros sostenibles
Las personas interesadas tienen hasta el sábado 24 de septiembre de 2022 para postular. Las iniciativas culturales seleccionadas empezarán el Programa de Acompañamiento el 2 de febrero de 2023
Consulta la página de Piso 16
¿Has imaginado tu carrera profesional en tres o cinco años? ¿Qué te gustaría estar haciendo o haber logrado? El ejercicio imaginativo permite encontrar posibilidades y opciones que no habías considerado e identificar aquellas que son un deseo constante. Un punto de llegada claro, junto con herramientas e información pueden construir el camino para conseguirlo.
Piso 16 lanza su sexta convocatoria anual para participar en el Programa de Acompañamiento durante 2023. Imaginar y construir futuros sostenibles es el lema que invita a postular a quienes tengan una iniciativa cultural que cuente con un compromiso con la realidad, sea innovadora y viable para desarrollarse en su contexto. Las postulaciones pueden ser de forma individual o como agrupación.
En la Torre UNAM Tlatelolco se encuentra Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM, un programa de Cultura UNAM que a través de su Programa de Acompañamiento brinda herramientas, información y espacio para la planeación de una iniciativa cultural para que funcione a largo plazo y que consiga la sostenibilidad económica.

Durante 10 meses, Piso 16 acompaña el desarrollo de las iniciativas seleccionadas por la convocatoria, los participantes van dándose respuesta a las siguientes preguntas: ¿qué quiero hacer? ¿por qué lo quiero hacer? ¿para qué lo quiero hacer? ¿para quién lo quiero hacer? y ¿cómo lo puedo lograr?
El acompañamiento se da mediante el seguimiento de una persona mentora, la cual se escoge específicamente para cada iniciativa; talleres y asesorías en los que se comparten conocimientos sobre aspectos tanto económicos, como políticos y legales en el ámbito cultural, así como herramientas que ayudan a la gestión y consolidación de las ideas, y charlas y sesiones de diálogo para compartir experiencias. Además se cuenta con una biblioteca especializada, bases de datos de convocatorias y vinculación, así como la posibilidad de usar las instalaciones para programar ensayos o sesiones de trabajo.
El programa se plantea como un espacio de reflexión y organización, en donde de manera activa se analiza el entorno cultural en el que se desarrollan las iniciativas culturales; se trabaja en la estructura y la definición de procesos y en los planes de desarrollo a largo plazo; también en cómo poner en circulación la iniciativa para su visibilización y posicionamiento. Todo esto sin perder de vista la identificación de las opciones para encontrar la sostenibilidad económica, en cada caso.
El acompañamiento está dirigido a iniciativas de todas las disciplinas artísticas (artes visuales, cine, danza, literatura, música, teatro y multidisciplina), las personas que participan encuentran un enriquecimiento al compartir experiencias en la diversidad de disciplinas, así como con sus mentores y talleristas.
El programa busca que después de este proceso las personas se sientan seguras, hábiles, útiles y acompañadas.

La Convocatoria 2023: Imaginar y construir futuros sostenibles estará vigente hasta el sábado 24 de septiembre de 2022 a las 11:59 pm; en este periodo se organizarán sesiones informativas y talleres para resolver dudas y adquirir herramientas para presentar de forma certera su postulación.
Este año Piso 16 cumple cinco años, en este primer lustro han sido acompañadas 51 iniciativas culturales, más de un centenar de personas dedicadas a la creación artística, la comunicación y la gestión cultural. Se organizarán actividades para celebrarlo a partir de agosto.
Las bases para participar en la Convocatoria 2023 están disponibles en la página web de Piso 16.
Contacto:
Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM
contacto@piso16.cultura.unam.mx
Instagram – Facebook – Twitter – Youtube: @piso16culturaunam
Julieta Giménez Cacho García
Directora
Nicol Figueroa Rendón
Jefa de Producción y Comunicación
Antonio Lezama Meneses
Jefe de Formación