Entrevista a Jorge Ignacio Chávez Mijares, recién nombrado Cronista de la Ciudad en Matamoros, Tam.
Posterior al deceso del Cronista de la Ciudad de Matamoros, Profr. Andrés Florentino Cuéllar Cuéllar, el primer edil de la fronteriza ciudad eligió al periodista Jorge Ignacio Chávez Mijares, quien asume el cargo tomando los planes y proyectos del emérito historiador y aportando ideas frescas y con la misma intención que su predecesor, hacer de la historia, un tema de actualidad.
“Son varios proyectos los que tenemos para desarrollar, de momento están en papel y en espera de autorización, pero ya hemos iniciado con otros, pero todos tienen que ver con la creación del sentido de pertenencia entre la comunidad” aseguró el cronista en una entrevista que sostuvimos con el también comunicador en las icónicas instalaciones del Museo Fuerte Casamata.

Para poder entender el trabajo de un cronista, le pedimos a Chávez Mijares que nos explicara cuáles son las funciones del cargo, a lo cual nos explicó desde la definición del cronista: realizar la narrativa de un hecho, de forma ordenada, sistemática y cronológica. “…para ello la historia se divide en dos grandes segmentos, la llamada ‘Historia Grande’, que se refiere a los grandes sucesos de cada lugar, como, por ejemplo, en el caso de la ciudad, la fundación de la ciudad, cuándo pasaron por aquí los grandes personajes; y la ‘Historia Pequeña’, que tiene que ver con la gente, con el pueblo: cada persona tiene su historia, desde el mecánico, el doctor, el maestro, la secundaria.
Por eso, cuando se trata de contar historias de ese segundo segmento, de la cotidianeidad, creamos en la comunidad el sentido de pertenencia, sembrar amor por el lugar al que perteneces. La crónica de Matamoros, o de cualquier lugar, tiene que ver precisamente con el sentido de pertenencia, de sembrar amor por el lugar donde perteneces, y para amarlo, con pasión y con elementos se requiere conocer el lugar, uno no puede amar lo que no conoce, narrando la esencia de lo que fue y de lo que somos actualmente”.
Una historia para todos
“Desde tiempos añejos, el conocimiento de la historia se ha estigmatizado que es para una clase de élite, para los estudiosos, los intelectuales –ciertamente, los estudiosos y los intelectuales siempre van a necesitar más elementos históricos para saber de la historia–, pero para el resto de la población, el grueso (dicho con todo el respeto), tenga una noción mínima de la historia de Matamoros” comentó Chávez Mijares.
Para ese fin, el Cronista de la Ciudad se ha apoyado de las nuevas tecnologías de la información para crear videos cortos donde aporta, en un minuto, un elemento histórico donde da a conocer información que tiene que ver con algún sitio de la ciudad.
Publicado en las redes sociales del municipio, los videos se pueden apreciar y compartir para apoyar la iniciativa y, al mismo tiempo, aprender sobre nuestro entorno.
Este es uno de los videos que ya están en internet hablando sobre Casamata: https://fb.watch/eH_eZOQTBd/

Habrá discursos
El finado Mons. Roberto Ramírez Hernández, miembro de la Sociedad de Estadística, Geografía e Historia de Matamoros aseguraba que cada vez que se le invitaba a un evento donde habría intervenciones, deberían incluir en la invitación “Habrá discursos”, para uno se prepare para escucharlos (o nó).

Para la segunda acción del Cronista de la Ciudad, se alista una lista de personajes relevantes que se planea vengan a Matamoros para ofrecer una serie de pláticas y ponencias con que nos mostrarán detalles de la historia y detalles que pudieran servir de aporte cultural para los interesados en escucharlos, entre otros, los escritores Elmer Mendoza, de Sinaloa; Miguel Covarrubias de la capital neolonesa y que arribarán desde noviembre para dialogar con los matamorenses.
Continúa el trabajo de digitalización
Otra de las acciones que se desarrollarán y que son parte de la herencia del trabajo de Andrés Cuéllar es la digitalización de archivos y documentos, además de material bibliográfico para crear una memoria digital del conocimiento colectivo.
“Invitamos a la comunidad en general para que, si tienen un libro que consideren importante, lo traigan para poder digitalizarlo, ya sea que lo traigan en donación o en préstamo, en ambas se garantizará el debido cuidado para poder conservarlo o devolverlo en un lapso definido. Esto incrementará nuestro acervo de la hemeroteca, para aquellos que necesiten consultarlos o para la consulta interna”
Matamoros, una urbe integral
Narrar la historia de Matamoros no puede concebirse narrando solamente la historia de Casamata, de la Casa Cross o de la Plaza Allende; también existe un Matamoros conformado por zonas rurales y ellas, también tienen historia.
“Otra acción que emprenderemos es una visita a las zonas rurales y ejidales de Matamoros, para que los habitantes de esos lugares me cuenten su historia y así poder registrarlo como cronista” finalizó comentando Jorge Ignacio Chávez.
Continuar con la labor de alguien tan entrañable como el queridísimo Andrés Cuéllar es difícil, pero la capacidad, entrega y compromiso de Jorge Ignacio Chávez Mijares es notoria y meritoria, los planes y proyectos que sirvan para edificar y construir siempre serán bien recibidos por todos los que aman Matamoros, ya sea por nacimiento o por adopción. Muchos proyectos más tiene el cronista en cuenta, algunos que aún no se pueden develar ya que las autorizaciones no se tienen, pero sabemos que serán relevantes y marcarán a los matamorenses en general.