Cine para niñas y niños con la retrospectiva de Rock Demers en la Filmoteca UNAM

Consulta la página de Filmoteca UNAM

El 27° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños) se congratula en presentar, en conjunto con la Delegación de Quebec y el Montréal International Children’s Film Festival (FIFEM), una retrospectiva de las películas producidas por Rock Demers, a quién en este año, rendimos un homenaje.

Las películas podrán verse del 3 de septiembre al 2 de octubre, durante los sábados y domingos de septiembre y el primer fin de semana de octubre en Cineteca Nacional y las salas de la Filmoteca de la UNAM en el Centro Cultural Universitario

Rock Demers, quebequense/canadiense, fue productor especializado en películas infantiles, falleció el 17 de agosto de 2021 a la edad de 87 años. Rock fue y será un monumento del cine infantil.

Veinticuatro películas de la serie Cuentos para todos fueron las que le brindaron fama y reconocimiento a Rock Demers, pues han marcado a generaciones de niños tanto en Quebec como en el extranjero y siguen haciéndolo en la actualidad.

En esta retrospectiva se exhibirán cinco largometrajes de sus producciones, las cuales, han tenido un gran éxito tanto en su país como a nivel Internacional debido a su valiosa aportación y gran esfuerzo por producir, promover y difundir el género del cine para niños, el cual otorga muchas herramientas a la población infantil por su contenido y realización.

Retrospectiva de Rock Demers

Comenzamos con El perro que detuvo la guerra (La guerre des tuques, Quebec/Canadá, 1984) que podrá verse el sábado 3 de septiembre, a las 12:00 horas en la Sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM. Y el domingo 4 de septiembre en el mismo horario en la Cineteca Nacional. Función con subtítulos en español.

Sinopsis: “El perro que detuvo la guerra” es la historia de un juego de guerritas entre dos pandillas de niños en la que la vencedora se ganará un magnífico castillo de hielo. Una de las pandillas está a cargo de Lucas, quien hasta ahora ha sido el líder indiscutible, y la otra la dirige Pedro y su inseparable compañero, un perro San Bernardo. Sofía, que recién llegó al pueblo, se une a la pandilla de Pedro. Es un drama de amistad, rivalidad y unidad, que disfrutarán tanto jóvenes como los mayores por la frescura y honestidad de esta historia.

Luego viene Bach y brócoli (Bach et Bottine, Canadá, 1986), en función doblada al español, para el sábado 10 de septiembre, a las 12:00 horas en la Sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM. También podrá verse el domingo 11 de septiembre en el mismo horario pero en Cineteca Nacional.

Sinopsis: Bach y brócoli es la historia de Fanny, una huérfana de 11 años con una visión maravillosa de la vida. El único que la ha rescatado de su triste pasado, es su amigo Brócoli, un zorrillo manso. Ella se ve obligada a vivir con su tío Jonathan, un soltero de mediana edad, cuya única pasión en su vida es la música de Bach, ella trae caos y amor a la solitaria vida de su tío.

Vincent y yo (Vincent and me, Canadá, 1990) se presenta el sábado 17 de septiembre, a las 12:00 horas, doblada al español, en la Sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM. El domingo 18 de septiembre en Cineteca Nacional.

Sinopsis: A Joe le encanta dibujar y lo hace muy bien.  Ella desea obtener una beca para dejar su pueblo y trasladarse a la ciudad para estudiar en una escuela de Artes Plásticas, pues espera aprender a pintar como su héroe: Vincent Van Gogh. Mientras tanto, ella continúa pintando y un día, por casualidad, se topa con un misterioso comerciante de arte europeo que le compra algunos de sus cuadros y la recompensa generosamente, y le pide que pinte algunos más. Él regresa a Ámsterdam. Algún tiempo después, Jo lee un artículo en una revista, sobre el “descubrimiento” de algunos de los dibujos del joven Vincent Van Gogh que se vendieron en millones de dólares, solo ella y su amiga Félix, saben que son los que ella realizó. Lo que Jo y su amiga quieren, es ir a Ámsterdam para buscar al misterioso hombre. O mejor aún, viajar directamente a Arles en el Siglo XIX para hablar con Vincent Van Gogh.

Bailando en la luna (Dancing on the moon, Canadá, República Checa, 1997), en función con subtítulos al español para el sábado 24 de septiembre, 12:00 horas, en la Sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM- Y el domingo 25 de septiembre en la Cineteca Nacional.

Sinopsis: Madeleine cumple trece años este verano. Parece que todo le está pasando por primera vez. Aunque se ve tan normal como todos en su pequeña ciudad natal, se siente tan diferente como si viniera de otro planeta. ¿Será porque su hermana mayor, con quien comparte tantos secretos, se va de la casa familiar? ¿O por la llegada de esta tía desconocida, excéntrica y extravagante, que dice cosas extrañas como “Nunca dejes que el miedo te impida bailar en la luna”? ¡Incluso Freddie, un amigo de la infancia, ya no la ve con los mismos ojos! Un día, cuando nadan no muy lejos el uno del otro, una violenta tormenta golpea la costa. Madeleine se salva, pero Freddie no tiene tanta suerte. ¡Este evento la perturba y la vuelve más decidida que nunca a hacer de su vida algo extraordinario!

Daniel y los súper perros (Daniel and the superdogs, Canadá, 2004), en versión subtitulada, podrá verse el sábado 1 de octubre, a las 12:00 horas, en la Sala Julio Bracho de la Filmoteca de la UNAM. Y el domingo 2 de octubre en la Cineteca Nacional, en el mismo horario.

Sinopsis: Daniel de 11 años, se siente abandonado. Su madre murió hace unos meses y su padre Marc, aún conmocionado por la impresión, se ha sumergido en su trabajo. Esto no deja mucho tiempo para Daniel, y crece una grieta de mutua incomprensión entre hijo y padre. Afortunadamente, Daniel puede contar con sus mejores amigos, Colin y William, con quienes sale regularmente, y que con su ayuda está entrenando a un perro abandonado para el programa Súper perros. Su relación con April, una chica de su edad cuya madre dirige una perrera, no es tan feliz.  Abril lo evita. Sin embargo, cuando todo está dicho, después de una historia llena de giros y vueltas, Daniel logra despertar su optimismo y su gusto por la vida. Él se reconcilia con su padre, se gana el afecto de April… ¡y lleva a la victoria a su perro Gypsy en el show de Súper perros!

Todos los largometrajes de la retrospectiva de Rock Demers estarán subtituladas al español, excepto Bach y brócoli y Vincent y yo, los cuales, estarán doblados al español.

El homenaje comenzó con una función especial en Cineteca Nacional, en el marco de las actividades especiales del 27° Festival Internacional de Cine para Niños (…y no tan niños), en donde se presentó el largometraje El perro que detuvo la guerra (The dog who stopped the war, Canadá, 2015) en su versión animada, donde se contará con la presencia de Marie-Claude Beauchamp, productora de cine de animación para niñas y niños y series de televisión de Quebec, quien produjo en el año 2015 la versión proyectada; así mismo, estarán presentes Andrea Reynoso Martinez, Agregada de comunicación y responsable de prensa por parte de la Delegación de Québec en México y Liset Cotera, directora del Festival.

Anuncio publicitario