Se transmitirá los miércoles, a partir del 7 de septiembre y hasta el 11 de octubre, a las 19:30 horas
Consulta la página de TV UNAM
Famosos dúos en la historia del arte (Francia, 2020), de Catherine Aventurier, es una serie documental que cuenta la historia de seis parejas icónicas en la historia del arte. Las transmisiones tendrán lugar los miércoles, a partir del 7 de septiembre y hasta el 11 de octubre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas.

El primer capítulo, Yves Klein y Arman. Vacío y plenitud, cuenta cómo se forjó la amistad de este par de artistas. Fue en una competencia de judo que Arman y Klein se conocieron a la edad de 18 años, en Niza, su ciudad natal. Muy pronto descubrieron una pasión común por la filosofía y la espiritualidad y así surgió una amistad que duró 15 años, la cual, inicialmente, no tenía nada que ver con el arte. Posteriormente, trabajaron juntos dentro del nuevo realismo y su amistad llegó a tal punto que incluso Arman nombró a su hijo como Klein, quien era el padrino.

El segundo capítulo, Édouard Manet y Berthe Morisot. Un dúo misterioso, se transmite el 14 de septiembre. Cuando se conocieron, ella era muy joven y él ya comenzaba a trazar un camino que lo convertiría en un gran pintor. Morisot se escapaba de casa de sus padres y se escondía en las ramas de un árbol, sólo para ver pintar a Manet en su estudio. Posteriormente, ella misma se convertiría en una gran artista. Manet escandalizó a París en aquella época, debido a que pintó la sexualidad de manera completamente abierta. Morisot se convirtió en la primera mujer que se unió al grupo de los impresionistas y una de las grandes artistas del siglo XIX.

El tercer capítulo, Modigliani y Soutine. Los últimos bohemios de Montparnasse, se transmite el 21 de septiembre. ¿Qué pueden tener en común Modigliani, el llamado príncipe italiano de Montparnasse, de mirada ardiente e irresistible encanto, con Chaim Soutine, el eslavo de las fronteras de Bielorrusia, introvertido y desaliñado? Se conocieron en 1915, a través del escultor Jacques Lipchitz y nació una breve pero intensa amistad. Ambos artistas, exiliados en París, fueron fundadores de la Escuela de París, con lo que escribieron un capítulo único en la historia del arte moderno.

El cuarto capítulo, Edgar Degas y Mary Cassatt. Los chicos terribles del impresionismo, se transmite el 28 de septiembre. Cassatt y Degas se conocieron en 1877 y se hicieron inseparables, pero él, siempre asumió cierta superioridad sobre ella, lo que terminó por molestar a la artista. Cassatt se comprometió con los impresionistas y se declaró férrea defensora del movimiento. Por su parte, Degas, nunca se declaró parte del movimiento y tampoco siguió sus técnicas, tanto en la paleta como en las formas de pintar.

El ciclo continúa el 4 de octubre con la transmisión del capítulo Frida Kahlo y Diego Rivera. Una pasión que lo consume todo. Esta historia de amor estaba sustentada en el trabajo artístico. El arte y la revolución eran los únicos puntos en común entre estos dos artistas. Exploraron todas las formas de la sinrazón y llegaron hasta donde les fue posible en su pasión por el otro y por la vida. Estos artistas son dos de los más grandes representantes del arte mexicano. Por su parte, Frida, mujer quebrantada por el dolor y la artista que rebasó toda idea del amor de su época y, por otro lado, Diego, el muralista aclamado, el comunista radical y el infiel. Este capítulo cuenta con imágenes inéditas de la mítica Casa Azul de Frida, donde transcurrió la historia de una pareja excepcional que revolucionó la pintura mexicana.

El ciclo finaliza el 11 de octubre con la transmisión de Paul Gauguin y Vincent van Gogh. Callejón sin salida. Bajo el cálido sol del sur de Francia. El pintor holandés Vincent van Gogh y el francés Paul Gauguin mantuvieron -a finales de 1888- una de las relaciones más tormentosas de la historia del arte. Ambos intercambiaban retratos, tomaban café y frecuentaban burdeles. Sin embargo, el antagonismo artístico comenzó a crecer y en una ocasión, en medio de una discusión, Van Gogh se cortó una oreja con una navaja, para luego llevarla al burdel. Bastaron dos meses de intensa y truncada convivencia para que los dos artistas dejaran una huella indeleble en la obra del otro.
No te pierdas el estreno de la serie documental, Famosos dúos en la historia del arte, los miércoles a partir del 7 de septiembre y hasta el 11 de octubre, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas, por la señal de TV UNAM.