Finaliza la edición 29 del FITU, una fiesta generosa y de esperanza

Consulta la página de Teatro UNAM

El reencuentro de estudiantes, profesionales de teatro y público de la edición 29 del Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU) llegó a su fin entre risas, lágrimas y aplausos, en una conmovedora y alegre ceremonia de premiación y clausura, tras 10 días de intensas actividades que incluyó la presentación de 22 obras en competencia, 10 obras de exhibición, 5 de ellas internacionales, 10 talleres, 4 lecturas dramatizadas, 3 proyecciones, 5 conferencias, 2 presentaciones editoriales, 4 mesas redondas, una exposición virtual, una conferencia performática, una lectura de poesía y un dispositivo escénico, que disfrutaron del 29 FITU cerca de 7 mil personas en 14 espacios del Centro Cultural Universitario.

Entre las actividades del festival también destacaron: la participación del Royal Court Theatre, quienes presentaron dos proyecciones, una conferencia performática, un taller y sesiones de trabajo con un grupo de dramaturgistas; la celebración de los 40 años de trayectoria del Grupo Galpāo, compañía brasileña que además realizó un performance por las calles del Centro Histórico de la CDMX para concluir en el CCU; la lectura de poesía por la escritora neoyorquina Margaret Randall; la coedición de Teatro UNAM con El Milagro de ‘Residencias en Dramaturgia’, una compilación de obras escritas por diez jóvenes y el Apuntatón, que desarrolló tres mesas redondas, una presentación editorial y un preguntadero.

A lo largo de la última jornada, el domingo 11 de septiembre, se presentaron obras al aire libre, una proyección y la presentación editorial de la fanzine de “Apuntes”, por La Comitiva de Encuentros como parte del programa del mismo nombre, el cual intenta hacerle frente a los discursos de odio en las artes escénicas; entrada la tarde, se presentó la última puesta en escena en exhibición, La violación de una actriz de teatro de la dramaturga chilena Carla Zúñiga, la cual por segundo día consecutivo tuvo lleno total en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón con personas emocionadas por presenciar, tras pandemia, el festival. Y por la noche, en la Sala Miguel Covarrubias se realizó la Ceremonia de Premiación y clausura en la que Juan Meliá, director de Teatro UNAM aseguró que continuará trabajando para el teatro, sus habitantes y los múltiples y diversos públicos, de manera generosa, comprometida, respetuosa e igualitaria.

“Reitero el agradecimiento a las, los y les jóvenes que confiaron en el festival y que confían en el teatro para sustento y plenitud en sus vidas; hemos sentido su enorme emoción en los ensayos y montajes, en las butacas y las obras, y en los espacios de encuentro. De verdad gracias por estar con nosotros”, compartió durante la ceremonia conducida por la actriz Diana Sedano y el actor Raúl Briones, con DJ set de Sussy Oh.

El Consejo Asesor de la edición 29 del FITU, integrado por Juan Meliá, Mario Espinosa del Centro Universitario de Teatro, Iona Weissberg del Colegio de Literatura Dramática y Teatro y Mariana Gándara de Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro y como invitada externa, Lydia Margules de la Escuela Nacional de Arte Teatral y los representantes Edson Martínez Luna y Hebzoariba Hernández, fue el encargado de entregar el Reconocimiento “Luisa Josefina Hernández” a la docencia teatral, para distinguir la trayectoria de cuatro docentes que han marcado a varias generaciones de creadores escénicos.

Por el Centro Universitario de Teatro fue otorgado a José de Santiago Silva; por el Colegio de Literatura Dramática y Teatro fue reconocido Leo Otero; además, por primera vez, se invitó a instituciones de todo el país a reconocer a sus docentes, siendo por la Universidad Autónoma de Sinaloa otorgado a Alberto Bueno; y por La Casa del Teatro a Luis de Tavira; quienes conmovidos y agradecidos por este reconocimiento, consideraron que el FITU es el festival más generoso en América Latina para estudiantes, el cual se preocupa por el porvenir del teatro, por lo que se trata de una fiesta y un reconocimiento a la esperanza.

El Reconocimiento ‘Luisa Josefina Hernández’ a la docencia teatral fue otorgado a Luis de Tavira, Alberto Bueno, José de Santiago Silva y Leo Otero. En la imagen, ‘Rebelión o La Farza en Pedazos’. Foto Daniel González

El Consejo Asesor del FITU celebró la trayectoria de los seleccionados y la posibilidad de homenajearlos y compartieron que en pasadas ediciones han sido reconocidas las maestras Aymeé Wagner, Laura Almela, Emma Dib y el maestro José Luis Ibáñez, propuestas por sus respectivas instituciones.

Posteriormente se realizó la Premiación de la convocatoria Dramaturgia con Derechos Humanos. Hacia la construcción poética de un mundo libre de violencias, la cual estuvo dirigida a personas que actualmente se encuentran inscritas y recién egresadas del Centro Universitario de Teatro y del Colegio de Literatura Dramática y Teatro, de los ocho proyectos postulantes, fue elegida por unanimidad Fragmentos, de Mayra Lisset Martínez Morales; una obra propositiva que busca una aproximación con el público a través del testimonio, la sensibilización y la postura de comprender la otredad.

La convocatoria de Teatro UNAM se efectuó en colaboración con la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes y la Cátedra Extraordinaria Ingmar Bergman en Cine y Teatro; y el jurado estuvo integrado por Ingrid Lillian Chávez Bravo; Teresa Valdés Díaz del Guante y Michael Chamberlain, quienes decidieron darle mención honorífica a Jazmín Salgado por su obra ‘Cartas a quién’, dirigida a un público joven, ideal para espacios abiertos y sugerente en cuanto al uso de recursos auditivos como parte nodal de la obra; y a Cecilia Esquivel por ‘Méjico Májico’, por su manejo de la sátira, pues utiliza el humor negro como recurso clave en su texto.

Las obras ganadoras

El momento más esperado de la noche por los participantes del 29 FITU fue el anuncio de las obras galardonadas en esta competencia en la que fueron seleccionadas 22 propuestas escénicas de 99 recibidas diversas partes del país y del extranjero, las cuales fueron seleccionadas por un jurado conformado por: Andrómeda Mejía, Alejandro Cervantes, Diana Sedano, Ricardo Rodríguez, Mariana García Franco, Diego Álvarez Robledo, Edurne Goded y Myrna Moguel; y en la etapa final por Gina Botello, Margarita Lozano, Julio César Ortiz, Alegría Martínez, Octavio Michel, Ricardo Loyola, María Goycoolea, Patricia Ortiz, Andrés Carreño, Luz Emilia Aguilar Zinser, Andrea Celeste Padilla, Alonso Iñiguez, José Alberto Gallardo, Rosa María Gómez y Álvaro Cerviño, en distintas categorías.

Se anunció a la ganadora de la Convocatoria Dramaturgia con Derechos Humanos. En la imagen, ‘La poesía es un arma cargada de futuro’. Foto Daniel González

En la Categoría A. Nivel Bachillerato resultó ganadora ‘La poesía es un arma cargada de futuro o la increíble peripecia de Lupita Panteón en Bancool’, del Centro Educativo Cruz Azul Campus Hidalgo; en la Categoría B, correspondiente a Nivel licenciatura sin especialidad en teatro, fue elegida ‘Rebelión… o la farsa en pedazos’, de la Universidad Veracruzana Región Coatzacoalcos–Minatitlán.

Fueron premiadas cinco obras en competencia provenientes de Hidalgo, Veracruz, Ciudad de México, Argentina y Chile. En la imagen, ‘Desertoras’. Foto_Daniel González_DSC2716

En la Categoría C, escuelas profesionales de teatro: la ganadora de la Categoría C1, correspondiente a Montajes estudiantiles dirigidos por estudiantes, fue ‘Desertoras’, de la Universidad Nacional de las Artes de Argentina; y en la Categoría C2 Montajes estudiantiles dirigidos por docentes, una de las más reñidas de la competencia, fue galardonada entre gritos de emoción y aplausos ‘Un tropel de mariposas dinamitan el aire’, de la Escuela Nacional de Arte Teatral, cuyos integrantes, al igual que todos y todas los y las ganadores y ganadoras, subieron al escenario para recibir una gran ovación y el respectivo reconocimiento.

‘Un tropel de mariposas dinamitan el aire’, de la Escuela Nacional de Arte Teatral. DGG

La Categoría C3 Montajes de personas egresadas (dirección y actuación con un máximo de tres años de haber egresado), fue declarada desierta ya que el jurado, quien pasó al escenario para exponer su decisión, indicó que los tres montajes que recibieron, cada uno distinto al otro, no contaban con los elementos para ganar uno sobre el otro, no obstante, agradecieron el empeño de las y los participantes, cuya generación vivió sus últimos años de preparación actoral vía zoom.

En la Categoría D, escuelas profesionales de teatro, la cual surgió a raíz de la pandemia en formatos a distancia y con la que se amplió la posibilidad teatral hibridando técnicas y saberes y, a la vez, eliminando las barreras geográficas, resultó ganadora ‘Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante’, de la Universidad Mayor, Chile.

Fueron otorgadas 35 menciones para reconocer e incentivar a la parte técnica o actoral de ‘Los niños de Morelia’, ‘El Eterno Femenino’, ‘Ju&Ro’, ‘Neko, el gato viajero’; ‘Radio Lattice’, ‘La Frontera Vagabunda’, ‘Lun’, ‘Los niños de la Santa Bilis’, ‘Rebelión o la Farsa en pedazos’, ‘Offline’, ‘Un tropel de mariposas dinamita el aire’, ‘Colección de Bestias Marinas’ y ‘La visita’; por elementos como: producción, ensamble, dirección escénica, música original, trabajo coral, iluminación, diseño sonoro, vestuario, maquillaje, dispositivo escénico, mejor actuación o actuación destacada, narrativa, discurso y construcción poética, pertinencia temática y compromiso colectivo.

Tras felicitar a todas las personas ganadoras, Diana Sedano y Raúl Briones agradecieron a los invitados por haberlos acompañado, a todos los asistentes a funciones y actividades, a los expositores y a todo el equipo que hizo posible el FITU; además, invitaron a todos a no dejar de crear, soñar e inspirar y a acompañarlos el próximo año en la trigésima edición del Festival Internacional de Teatro Universitario.

Para más información consultar http://www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del Festival @FestivalFITU

Anuncio publicitario