Crudo, el monólogo interpretado por Martín Salceda fue presentado con dos funciones en Matamoros gracias al programa ‘Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes’, del Centro Cultural Helénico
El Grupo ‘Portón Teatro’ inició una gira regional con la obra ‘La Vida Boca Arriba’ de Joaquín Hurtado. Bajo la dirección escénica de Carlos Valdez, la actuación de Martin Salceda y con el diseño de iluminación del maestro Armando Mancilla, el grupo presentará su propuesta escénica en cuatro estados del país.
La puesta en escena se ofrece de forma gratuita gracias al programa ‘Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes’, del Centro Cultural Helénico. Las funciones se realizarán en los estados de Tamaulipas, Durango, Coahuila y Nuevo León, durante los meses de octubre y noviembre del 2022 y febrero del 2023.

‘La Vida Boca Arriba’ muestra una desgarradora visión de un enfermo terminal, quien hace un crudo recuento de su personal vía crucis, al recordar en su lecho de muerte las reacciones de sus amigos y conocidos al enterarse que es poseedor del VIH; la discriminación, el estigma por su condición, y la abdicación de sus sueños, todo esto en medio del dolor físico y emocional que transita en profunda soledad.

La historia que se nos cuenta es de la Emperatriz Dragón, quien como 78 millones de personas en el mundo es portador del virus de inmunodeficiencia humana, por el cual más de 39 millones han muerto. La Emperatriz Dragón, nos muestra como resiste la homofobia y xenofobia, de una sociedad machista y patriarcal, que lo juzga por su enfermedad. ‘La Vida Boca Arriba’, permite un acercamiento y reflexión sobre la temática del SIDA, una forma de crear conciencia no sólo de prevención, sino de solidaridad con las personas afectadas por el virus del VIH. Debido a la calidad literaria, la puesta en escena fue considerada por el escritor Carlos Monsiváis como uno de los mejores textos escrito sobre el tema.

La escenografía, una cama blanca, a manera de tablero de radiografía es el marco para mostrar los claroscuros de la historia. La propuesta escénica se apoya plásticamente en la ejecución de retablos inspirados en pinturas y esculturas de arte sacro, los cuales van devanando, ante los ojos del espectador las diferentes situaciones de la obra. Una sábana cual sudario, es el único elemento que utiliza el actor para crear el espectáculo.
Las primeras dos funciones se realizaron en Matamoros Tamaulipas el pasado domingo 16 de octubre a las 17:00 y 19:00 horas, en el foro escénico del Centro Matamorense para la Cultura y las Artes (CEMAVI). La obra es para adolescentes y adultos. Pueden consultar la programación completa en el Facebook ‘Portón Teatro’.