Exuvia. Instalación de Maximiliano Rosiles

La instalación podrá verse en la Galería Sur del Museo Universitario del Chopo

Consulta la página de Museo Universitario del Chopo

El artista visual mexicano Maximiliano Rosiles presenta Exuvia, instalación integrada por un conjunto de esculturas textiles que hacen referencia a una etapa de vida del autor, transcurrida entre México y Estados Unidos.

Exuvia de Maximiliano Rosiles abre sus puertas el sábado 29 de octubre de 2022 en la Galería Sur del Museo Universitario del Chopo.

Su práctica artística busca reconectar con su herencia mexicana y la experiencia de vida en el estado fronterizo de Texas, siendo los temas centrales de su trabajo la migración, la aculturación, el desplazamiento y la violencia. De regreso en su lugar de origen, Uriangato, Guanajuato, Maximiliano Rosiles incorpora a su práctica artística el trabajo con textiles, material que es parte integral de su historia familiar y el cual ha tenido una gran influencia en la formación de sus recursos creativos (como una manera de recuperar parte de su identidad perdida a través de su experiencia migratoria).

Exuvia, instalación de Maximiliano Rosiles abre sus puertas el sábado 29 de octubre de 2022 en el Museo Universitario del Chopo.

Luego de estudiar los procesos industriales de fabricación de prendas, el artista observó que esos materiales experimentan una transformación constante. Los desechos de tela, retazos y fragmentos textiles los reensambló para producir las esculturas que presenta en esta exposición.

Maximiliano señala que su proceso de transformación con los textiles refleja lo que el individuo enfrenta cuando vive en un estado de transición perpetua. Un umbral dual de culturas, ideas, creencias y perspectivas en conflicto. Se trata de un estado mental en constante deconstrucción, transformación y curación.

Exuvia de Maximiliano Rosiles abre sus puertas el sábado 29 de octubre de 2022 en la Galería Sur del Museo Universitario del Chopo.

El conjunto de esculturas de Exuvia representa el camino de las y los migrantes como cuerpos pesados, que tienen que cambiar de piel para sobrevivir, como una gran serpiente que se arrastra y deja un poco de sí en su trayecto. Los residuos textiles en este contexto representan los restos fragmentados (humanos y no humanos) que pueden estar en el camino de los migrantes.

La obra de Maximiliano Rosiles aborda historias y temas que pasan inadvertidos, así como narrativas que están en el inconsciente colectivo de la experiencia mexico-americana. El artista define su práctica como una forma de antropología o investigación cultural sobre su historia personal y de quienes lo rodean.

Maximiliano Rosiles (Guanajuato, México, 1992)

Su primera exposición en solitario fue Líneas en las raíces, Galería Guadalajara90210 (Ciudad de México, 2021). En el 2022, colaboró en exposiciones grupales como Formas silenciosas, Galería Guadalajara90210; This (Supposedly) Must be The Place, Visa Projects, (Nueva York); Yacimientos, Galería Guadalajara90210; Tejido común, La Laguna, (Ciudad de México), Nadie sabe, Nadie supo, Onda MX, (Ciudad de México); Unidades materiales, Avant.Dev, (Ciudad de México). También participó en shows grupales como Cadena Infinita, Andy Medina/Galería Guadalajara90210 (Oaxaca, México); Nada se pierde; Todo se transforma, Avant.Dev, (Ciudad de México); Suspensiones aleatorias, Espacio FAMA/Galería Guadalajara90210 (Monterrey); Punto deiInicio, C3 Fuegos (Ciudad de México); Clavo, Clavo Movimiento/Galería Guadalajara90210 (Ciudad de México); Prácticas imaginarias de astronomía, Biología y Botánica, Galería Guadalajara90210 (Ciudad de México); y Abrigo de roca, La Nao Galería (Ciudad de México).

Anuncio publicitario