Miércoles 23 y 30 de noviembre 2022, a partir de las 17:00 horas. Entrada libre, previo registro
Consulta la página del Museo Universitario del Chopo
El Museo Universitario del Chopo realiza el ciclo de mesas de diálogo Ola K-Pop: industria, política y cultura. El propósito es entablar una conversación en torno a este fenómeno desde distintas perspectivas, así como celebrar la diversidad de la comunidad k-poper en México, reflexionando sobre la multiplicidad de factores que vinculan a quienes integran al fandom (club de fans) y la influencia de esta cultura en la identidad de las nuevas generaciones.
El K-pop es un género de música coreana que abarca diferentes estilos, entre ellos el pop, el hip-hop y la electrónica. Surgido a principios de los años noventa, su crecimiento no ha tenido precedentes, consolidándose como un movimiento global que vincula a millones de jóvenes.
El ciclo Ola K-pop se llevará a cabo los miércoles 23 y 30 de noviembre a partir de las 17:00 horas, y es parte de la labor del Museo Universitario del Chopo por continuar como espacio abierto a la reflexión, investigación y divulgación distintas manifestaciones culturales y artísticas.

El ciclo inicia el 23 de noviembre a las 17:00 horas con la mesa Soft power. República Hallyu, geopolítica e industria cultural. El soft power, término acuñado por el académico Joseph Nye para referirse a la capacidad de los países de lograr sus objetivos a través de la atracción y la persuasión de medios culturales e ideológicos, será abordado por la doctora Nayelli López, investigadora del Programa Universitario de Estudios de África y Asia, UNAM; y el doctor Andrii Ryzhkov, académico Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción, UNAM. Ambos contextualizarán el fenómeno del K-pop, atendiendo a los factores geopolíticos que han facilitado la inserción de la ola coreana en México. Modera Paulina Berumen, doctora en Ciencia Política.
La segunda mesa, programada a las 18:00 horas, se titula Los netizen en acción. El fandom y las estrategias digitales. Arantza Alvarado Vargas, maestrante en Letras Latinoamericanas por la UNAM; Jade Navarrete Mendoza, comunicóloga por la UNAM; y Gabriela Gutiérrez Mendoza, de la Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM charlarán sobre el uso estratégico de las plataformas digitales de la comunidad k-poper para apoyar a sus bandas favoritas, así como movimientos políticos y sociales. Modera Diana Gabriela Poox, integrante del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos.
A las 19:00 horas, para cerrar el primer día de actividades, se presentará la mesa Fansites. Plataformas y comunidades, que contará con la participación de divulgadoras y promotoras culturales mexicanas, quienes compartirán sus experiencias como editoras, creadoras y curadoras de contenido relacionado con la industria del entretenimiento coreana. Participan Ariana Gaona, de la revista Sónica; Áurea Esquivel, de la Biblioteca Alaide Foppa, Unidad de Vinculación Artística del Centro Cultural Universitario Tlatelolco; Alison Gabriela Molina Olvera, creadora de @kpop-eventsmx en Instagram; y Malfi Dorantes, fundadora de la agencia Malfico. Modera Edith Yazmín Montes Incin, integrante del Círculo Mexicano de Estudios Coreanos.

El segundo día de actividades, el 30 de noviembre 2022, arranca a las 17:00 horas con la mesa Bagel girls y flower boys. Ideales estéticos promovidos por los idols. En este espacio se analizarán las repercusiones de los ideales estéticos y corporales promovidos por la cultura surcoreana a través de las figuras mediáticas representativas del k-pop. Participan Gabriela Nava, colaboradora de la revista Noise mag; Melissa Álvarez, comunicóloga por la UNAM y David Quezada Torres, maestrante en Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Modera Galilea Herrera, de la revista especializada en K-pop K-magazine.
A las 18:00 horas se presentará la quinta y última mesa con el título Fanart: fancams, fanfics, goodies y dancecovers. Arleth Beltrán y Ariadna Castillo coordinadoras de“K-Chingu Project”, la coreógrafa y bailarina Kardan, y la estudiante de preparatoria Valentina Granados Garone revisarán las principales expresiones artísticas que lxs seguidorxs realizan para manifestar su admiración hacia los idol y para declarar su pertenencia a la comunidad del K-pop. Modera la charla Gabriela Gutiérrez Mendoza de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.

Para cerrar el ciclo Ola K-pop, de 19:00 a 20:00 horas se realizará una Random Play Dance con la DJ Farah, el bailarín y conductor Cris Di Carlo como anfitrión y la participación de estudiantes de la Academia de baile Kpop Dance México.
El Random Play Dance es una mezcla de canciones de K-pop, en orden aleatorio para bailar las canciones de algunas de las bandas más representativas de esta ola musical.
Las actividades se llevarán a cabo los miércoles 23 y 30 de noviembre en el Foro del Dinosaurio, a partir de las 17:00 horas. La entrada es libre, previo registro. Más información en la página del Museo Universitario del Chopo.