Es la cuarta ocasión que la UNAM obtiene este reconocimiento en la FIL Guadalajara
Consulta la página de Libros UNAM
Una imponente reproducción del mural exterior de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, que conmemora los 100 años del muralismo en México, es el emblema del estand de la UNAM en la 36 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que este día fue reconocido como el mejor, en la categoría Platino, del encuentro editorial más importante de Iberoamérica.
El jurado reconoció, entre otros 489 espacios editoriales, la accesibilidad, la armonía, la distribución y la reproducción del icónico mural en el estand de la UNAM.

Para reconocer el esfuerzo de los expositores por presentar de forma atractiva sus publicaciones al público asistente, la FIL Guadalajara otorga premios a los estands invitados en cuatro categorías definidas por el tamaño del local siendo Platino la de mayor tamaño; otras categorías son Oro, Plata y Bronce. El estand universitario obtiene el premio por cuarta ocasión, luego de haberlo ganado en 2013, 2016 y 2019.
La estructura, que ostenta en sus cuatro costados reproducciones fotográficas del mural Representación histórica de la cultura, creado en 1956 por Juan O’Gorman, domina una serie de exhibidores que, a manera de islas, se extienden sobre un espacio de 375 metros cuadrados albergando 43,000 ejemplares de más de 90 dependencias universitarias.
La imagen fue capturada por Ernesto Peñaloza en una película de 8 por 10 pulgadas, la cual fue digitalizada y editada por Ricardo Alvarado en el Archivo Fotográfico Manuel Toussaint del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

El mural de la Biblioteca Central, uno de los más representativos del campus central de la UNAM, fue elaborado con más de 150 tipos de piedras naturales de diferentes clases y colores de todo el país.
La fachada norte representa el mundo prehispánico; el costado poniente, una síntesis de la cultura nacional y tiene el escudo de la Universidad; el muro sur ilustra el pasado colonial; y el flanco oriente muestra el mundo contemporáneo y la historia nacional desde la Revolución mexicana hasta la modernidad de mediados del siglo xx. La Biblioteca Central está en el campus central de Ciudad Universitaria (en la Ciudad de México), declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) en 2007.