La nueva tendencia de tecnología en la nube
Por: Julián Martí (Especialista en Ciencia de Datos)
‘Cloud computing’ es un término utilizado para describir el almacenamiento y el procesamiento de datos y aplicaciones en computadoras remotas a través de internet, en lugar de usar los dispositivos de procesamiento y almacenamiento local. Los usuarios pueden acceder a sus archivos y programas desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo con conexión a internet.
El término ‘cloud computing’ se popularizó en la década de 2000, pero el concepto en sí ha existido desde la década de 1960. Los primeros sistemas de cloud computing se utilizaron para proporcionar servicios de supercomputación a las empresas y las instituciones gubernamentales a través de una red de computadoras. De acuerdo con el National Institute of Standards and Technology (NIST), Cloud computing es un modelo que permite el acceso compartido, bajo demanda, a diversos recursos informáticos (servidores, aplicaciones, otros), de manera rápida y bajo mínimos requerimientos de gestión y costos, y con la garantía de la permanente disponibilidad de información.
Uno de los principales beneficios del cloud computing es la flexibilidad. Los usuarios pueden aumentar o disminuir el almacenamiento y los recursos de procesamiento según sus necesidades, lo que significa que solo pagan por lo que usan. Además, el almacenamiento en la nube también facilita la colaboración, ya que varias personas pueden acceder y trabajar en un mismo archivo al mismo tiempo. Además, el cloud computing también ofrece una mayor seguridad de la información. Los proveedores de servicios en la nube utilizan medidas de seguridad avanzadas para proteger los datos de sus clientes, y en caso de pérdida o robo de un dispositivo local, los datos almacenados en la nube aún estarán seguros.

Microsoft Office es un ejemplo de un servicio de cloud computing. Con Microsoft Office en la nube, los usuarios pueden acceder a sus documentos, hojas de cálculo y presentaciones desde cualquier lugar y en cualquier dispositivo con conexión a internet, en lugar de tener que guardarlos en un disco duro local. Además, Microsoft Office en la nube también ofrece una mayor colaboración, ya que varias personas pueden trabajar en un mismo documento al mismo tiempo. Esto es especialmente útil para las empresas y equipos de trabajo que necesitan compartir información y colaborar en proyectos. Otra ventaja de Microsoft Office en la nube es que los usuarios siempre tienen acceso a las últimas actualizaciones y funciones, sin tener que preocuparse por descargar e instalar manualmente nuevas versiones del software. Además, Microsoft ofrece una variedad de planes de suscripción que se adaptan a las necesidades de diferentes usuarios, desde estudiantes y pequeñas empresas hasta grandes corporaciones.
Un ejemplo más de cloud computing es el servicio Xbox Cloud Gaming, anteriormente conocido como xCloud, es un servicio de juego en la nube de Microsoft que permite a los usuarios jugar juegos de Xbox en una variedad de dispositivos, incluyendo teléfonos móviles y tabletas. Con Xbox Cloud Gaming, los usuarios pueden acceder a una biblioteca de juegos de Xbox sin tener que preocuparse por tener una consola de juegos o una computadora potente. El servicio utiliza la tecnología de cloud computing para transmitir juegos desde servidores de Microsoft a los dispositivos de los usuarios, lo que significa que los usuarios pueden jugar juegos de alta calidad en dispositivos que normalmente no serían lo suficientemente potentes para ejecutarlos. Además, el servicio también permite a los usuarios guardar y retomar sus juegos en cualquier dispositivo compatible.
En resumen, el cloud computing se refiere a la utilización de recursos de computación a través de internet, y se ha desarrollado para incluir una variedad de servicios, desde el almacenamiento en línea, hasta la infraestructura como servicio. Seguramente ya habías hecho uso de la computación en la nube sin darte cuenta, pero ahora ya sabes que esta tecnología llegó para quedarse.