Convocatoria Premio Poesía Joven de Libros UNAM

La convocatoria se emitió el 27 de febrero de 2023 y cerrará a las 15 horas del 26 de mayo de 2023

Para participar es preciso tener menos de 30 años de edad, al 26 de mayo de 2023; radicar en México, y escribir en español o alguna lengua originaria del país

Consulta la página de Libros UNAM

El 27 de febrero de 2023, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) convocaron al Premio de Poesía Joven UNAM-SECTEI, que ofrece a la persona ganadora la publicación de su poemario por Libros UNAM. La convocatoria invita a estudiantes que cursen el bachillerato, licenciatura o posgrado, tanto de escuelas propias o incorporadas a la UNAM, como del Instituto de Educación Media Superior, el Bachillerato en Línea PILARES y el Instituto de Estudios Superiores “Rosario Castellanos” de la Ciudad de México.

Quienes participen deberán contar con menos de 30 años de edad al momento del cierre de la convocatoria, así como radicar en la República Mexicana, sea cual sea su nacionalidad. La obra puede estar escrita en español o en cualquiera de las lenguas indígenas de México y debe presentar una extensión mínima de 56 y máxima de 104 cuartillas (además de su traducción al español, cuando sea el caso). Será posible enviar propuestas hasta las 15 horas del viernes 26 de mayo de 2023.

Valeria List (en la imagen), Sebastián Díaz Barriga y Álvaro Vallarta, entre quienes merecieron el galardón en ediciones anteriores.

La persona cuyo manuscrito sea seleccionado obtendrá un diploma, 50 mil pesos y, por supuesto, la publicación (tanto en formato impreso como digital) y la distribución de su obra a cargo de Libros UNAM.

La ganadora o el ganador de este año recibirá un diploma, la publicación y distribución de su obra, así como 50 mil pesos. En la imagen, Sebastián Díaz Barriga.

El Premio de Poesía Joven UNAM-SECTEI fue creado en el año 2018 con el objetivo de fungir como amplificador de las voces de poetas jóvenes. Es organizado por la UNAM, a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, y la SECTEI, por medio de la Dirección de Acervo Bibliohemerográfico. Gracias a esta labor colaborativa, podemos disfrutar de las plumas frescas y juveniles que dan cuenta de los senderos tomados por las nuevas generaciones durante el desarrollo de su poética y estilos de escritura. Cada uno de los títulos publicados posee características distintas y asombrosas que tenemos la oportunidad de descubrir en libros físicos y electrónicos.

En la convocatoria de 2022 fue reconocido Rodrigo Ángel Perea Porras por su poemario Papelitos de locura, el cual llegará a las manos de la comunidad lectora en el verano de este año. En 2021 Sebastián Díaz Barriga recibió el galardón por Nada del otro mundo; en 2020 le correspondió a Pedro Martín Aguilar por Matrioshka, y en 2019, a Valeria List por La vida abierta. En cambio, para la primera edición (2018) hubo dos autores premiados: Álvaro Vallarta, con La patria íntima, e Iván Palacios Ocaña, con Cosas inútiles y otros poemas.

Desde hace cinco años, este Premio de Poesía contribuye con material literario joven al escenario de la literatura mexicana en español y en lenguas originarias. La iniciativa, ideada en pro de la diversidad, no sólo enriquece y dignifica la cultura, también es un espacio que llama a enaltecer la belleza de las lenguas y la concepción de nuevos o diferentes universos poéticos. 

Adquiere tus próximas lecturas en la red de librerías de la UNAM y en la tienda electrónica http://www.libros.unam.mx. Además, síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte al tanto de novedades, eventos y convocatorias; nos encuentras como @librosunam.

Anuncio publicitario