Álvaro Carrillo, a los 55 años de su muerte

Por: Juan Rodríguez Vega

El 3 de abril de 1969 falleció el compositor Álvaro Carrillo Alarcón.  Era originario del poblado de Cacahuatepec, Oaxaca. Desde temprana edad mostró su talento para la composición al crear canciones regionales como la chilena, género musical de la Costa Chica de Oaxaca, su tierra natal, caracterizado por ligar los versos de corte alegre y picaresco con el sentir romántico y bravío de los costeños.

En el ámbito académico obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo por la entonces Escuela Nacional de Agricultura (ENA) de Chapingo, a la que le dedicó Adiós a Chapingo, y época en la que incursionó en el Bolero Romántico Moderno que lo inspiró a crear temas que lo han mantenido vigente en el gusto popular a través de los años.

Como muestra de admiración y cariño, anualmente la Universidad Autónoma Chapingo realiza —en el auditorio que lleva su nombre— el Festival de la Canción de Aficionados Álvaro Carrillo que convoca a alumnos de la institución para participar en las categorías de Composición Poética e Interpretación.

El amor, romanticismo, poesía e indiscutible talento musical con el que fue dotado el maestro Álvaro Carrillo, quien en 2013 fue homenajeado por la Lotería Nacional a través de la emisión de un billete, provocaron que su obra traspasara fronteras.

Es autor de más de trescientos temas, entre ellos ‘La mentira’ (también conocido como ‘Se te olvida’ y la versión internacional titulada Yellow Days), ‘El andariego’, ‘Luz de luna’, ‘Orgullo’, ‘Dos horas’, ‘Seguiré mi viaje’, ‘Amor mío’, ‘Eso merece un trago’, ‘Cancionero’, ‘Diariamente’, ‘Puedo fallar’, ‘Ya no estás’, ‘No te vayas… no’, ‘Como un lunar’, ‘Un poco más’, ‘Sabrá Dios’, ‘Un minuto de amor’, ‘Eso’, ‘La señal’, ‘Allá tú’ y ‘Sabor a mí’.

Entre sus intérpretes destacan artistas como Marco Antonio Muñiz, Pedro Vargas, Frank Sinatra, Doris Day, Percy Faith, Yoshiro Hiroishi, María Victoria, Lucho Gatica, Linda Arce, Los Panchos, Los Duendes, Los Santos, Los Ángeles Negros, Lucha Villa, Los Ases, Ana Gabriel, Chavela Vargas, Julio Iglesias, Armando Manzanero, Tony Bennet, Duke Ellington, Plácido Domingo, Orquesta Sinfónica de Londres, Tania Libertad, Eugenia León, Gloria Stefan, Yuri, Mocedades, Carlos y Aída Cuevas, Javier Solís, Natalia Lafourcade, Café Tacvba, Denise Gutiérrez, Luis Miguel, Vicente y Alejandro Fernández, Pablo Milanés, Lila Downs, Rocío Dúrcal, Mariachi Vargas de Tecalitlán, José José y su inseparable amigo Pepe Jara El trovador solitario.

Biografía: SACM

Anuncio publicitario