La presentación del libro estará a cargo de Nidia Chávez, Leonardo Aranda, Paz Sastre, Zaira Yael Ramos y Amanda de la Garza
Consulta la página del MUAC
En 2017, Fundación Telefónica Movistar México y el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) presentaron la iniciativa Museo Digital, una ruta de exploraciones acerca de los territorios de encuentro entre la cultura digital y la práctica museística contemporánea a través de programas académicos, procesos pedagógicos y ejercicios editoriales.
En noviembre de ese año se realizó en el Ágora del MUAC la primera edición del encuentro Museo Digital, acompañado de la Feria de Creativos Digitales. Entre los temas abordados destacaron las estrategias ligadas a la creación de herramientas, interfaces y tecnologías interactivas para la producción, distribución y consumo de contenidos desde y para usuarios del siglo XXI: apps, digitalización y dispositivos en tensión con las brechas digitales actuales y formas de accesibilidad. Un año y medio después, en 2019, se lanzó la publicación Museo digital. Futuros y posibilidades, en la que se retomaron casos del encuentro y se comisionaron textos para pensar en conjunto la realidad 2.0.
Sin embargo, el mundo tuvo un cambio significativo en marzo de 2020, debido a la pandemia por COVID-19, por lo que el objeto de estudio de la alianza entre Fundación Telefónica Movistar México y el MUAC se convirtió de manera acelerada en una realidad desbordada de complejidades. La coyuntura entre museos y digitalidad abrió bifurcaciones insospechadas: desde las relativas a una nueva forma de organización del trabajo a distancia hasta los retos que supone una ciudadanía digital en la que activismo, acceso libre y ejercicio de derechos culturales se confrontan con las paradojas de la privatización de saberes, la precarización laboral y la emergencia de horizontes temporales asimétricos. Todas estas inquietudes formaron parte del segundo encuentro realizado por ambas instituciones.

La publicación Museo digital. Ciudadanía y cultura 2020, que se presentará el miércoles 12 de abril a las 18:00 horas en la Sala de Conferencias del MUAC, deriva de esas conversaciones sobre la digitalidad y los museos, y expande las conferencias, diálogos, talleres y estudios de caso presentados en el encuentro homónimo celebrado en noviembre de 2020.
Para mantener una mirada comprometida con las diversas dimensiones abiertas durante el encuentro, se invitó a Rodrigo García Fernández y a Zaira Yael Ramos Cisneros a editar esta publicación. Su propuesta consiste en realizar una relectura y reescritura de lo sucedido a través del desarrollo de cinco secciones temáticas. Las primeras cuatro las constituyen comisiones especiales o aportes desarrollados durante el encuentro que apuntalan temas de territorio y justicia social, derechos culturales y activismo digital, perspectivas desde el arte y la cultura contemporáneas, y casos de estudio sobre ejercicios de disidencia y crítica en museos. La quinta sección consiste en un mapeo de experiencias desarrolladas durante la pandemia en distintas plataformas de América Latina, realizado por Medialabmx e ilustrado por el Colectivo Chachachá!
Con esta publicación se pretende mantener las conversaciones críticas en la compleja conjunción de museos y digitalidad, y abrir, tal vez, temas urgentes desde una perspectiva interseccional, reflexiva y desde una mirada de responsabilidad y cuidado planetario.
La presentación del libro estará a cargo de Nidia Chávez (directora de la Fundación Telefónica México), Leonardo Aranda (director del Medialabmx), Paz Sastre (titular de la Comisión Dictaminadora Divisional de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Lerma), Zaira Yael Ramos (programadora cultural, gestora y comunicóloga, Centro Cultural Universitario Tlatelolco) y Amanda de la Garza (directora general de Artes Visuales y del MUAC, UNAM). La entrada es libre.Cupo limitado.