Consulta el youtube de CulturaUNAM en Directo
Después de un primer ciclo de conversaciones en las que se hizo un profundo análisis sobre el origen del mal, los intentos de contrarrestarlo y las brutales consecuencias de este en la sociedad a través de la violencia con sus múltiples rostros como su expresión más brutal, este camino de reflexión se retoma con un segundo ciclo de diálogos titulado La agonía del Leviatán. Reflexiones sobre la crisis del Estado, en el que el escritor y activista Javier Sicilia conversará con cinco especialistas sobre la crisis del modelo económico, la militarización, el abandono del estado ante el crimen organizado, la reducción del propio estado y el populismo como nueva forma de totalitarismo, así como la crisis que atraviesa particularmente el Estado mexicano.
“Mantener al monstruo vivo, al Leviatán, como lo llamó Hobbes, nos está costando mucho en dolor, en sufrimiento, en anomia, enfrentamientos y confrontaciones”, asegura Javier Sicilia, para quien el Estado, tal y como se comenzó a concebir desde la Ilustración, está ya en agonía: “Estamos asistiendo a su muerte. Yo no veo que quede nada más que un pobre cascarón vacío y una mínima administración que no resuelve absolutamente nada y que no cumple con la vocación fundamental de su existencia: ese monstruo que debe procurar la seguridad, la paz y la justicia”.
Este segundo ciclo de conversaciones, que el Centro Cultural Universitario Tlatelolco y Cultura en Directo.UNAM realizan en conjunto, pretende analizar la particular crisis del Estado, incluyendo la posibilidad de rescatarlo o de transformarlo en algo que pueda retomar eficazmente la vocación que un día le correspondió a esa dilatada forma de organización política: cumplir como el custodio de la justicia y la paz de las sociedades. Esto sucederá a través de la mirada de las y los especialistas Claudio Lomnitz, Sylvia Marcos, Catalina Pérez Correa, Diego Fonseca y Jacobo Dayán.

Durante cinco jueves, a partir del 4 de mayo, se transmitirán estos diálogos a través de los canales de YouTube de Cultura en Directo.UNAM y del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, así como de las redes sociales de ambas instancias (Facebook de Cultura en Directo.UNAM y Facebook y Twitter del CCU Tlatelolco), a las 18 horas. La primera sesión será una charla con el historiador y antropólogo Claudio Lomnitz con el tema ¿Abdicación del Estado?
Para la segunda sesión, el 11 de mayo, Sicilia conversará con la especialista en pensamiento descolonial feminista, las religiones mesoamericanas, y las mujeres en los movimientos indígenas, Sylvia Marcos, sobre El desarrollo y la erosión del Estado. Por su parte, la doctora en Derecho Catalina Pérez Correa será la tercera invitada para hablar sobre El Estado emergente: fuerzas armadas y crimen organizado, el 18 de mayo.

El editor y periodista narrativo Diego Fonseca, especializado en política, cultura y sociedad latinoamericanas participará en la cuarta mesa de diálogo, el 25 de mayo, para charlar con Javier Soicilia sobre el tema Los rostros del populismo. Y terminará este ciclo el 1 de junio con el autor de El deshabitado y el especialista en justicia transicional, derechos humanos y derecho penal internacional Jacobo Dayán conversando a partir de la pregunta ¿Qué queda del Estado?
Todas las sesiones quedarán disponibles de manera permanente en el canal de Cultura en Directo.UNAM, como también lo están las del primer ciclo de diálogos Contra el mal y la crisis civilizatoria.