Podrán verse los Cortos documentales, en colaboración con la UIP de la UNAM, Soy mujer y digo NO: Zoom a la violencia laboral de género y Kerem Ta: Un refugio para la niñez en el Mercado de la Merced, este sábado 20 de mayo, de 11 am a 12 pm en la Casa Universitaria del Libro (Casul)
Se llevará a cabo el conversatorio Reportear a un país polarizado: Encuentro intergeneracional de periodistas, en el que las periodistas Nayeli Roldán y Daniela Rea reflexionarán sobre las problemáticas de este crucial disciplina en un país como México
Tendremos también algo de danza contemporánea, cortesía de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU, con el espectáculo Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo; y una puesta en escena teatral con Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo, creada y dirigida por Ángel Hernández
Además, se llevará a cabo la proyección del work in progress Muda de Andrea Borbolla, en donde seguimos el relato de Luisa, una cantante de ópera que pierde la voz tras la ruptura con su pareja
Consulta la cartelera en la página del Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM
Este 20 de mayo en El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM el público podrá acercarse a varias propuestas que incluyen cine documental, danza, conferencias y propuestas teatrales en el Centro Cultural Universitario de la UNAM y otras sedes aliadas.
Entre las primeras actividades del 20 de mayo podrán verse los Cortos documentales, en colaboración con la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP), Soy mujer y digo NO: Zoom a la violencia laboral de género y Kerem Ta: Un refugio para la niñez en el Mercado de la Merced, de 11 am a 12 pm en la Casa Universitaria del Libro (Casul).
Más adelante tendremos Reportear a un país polarizado: Encuentro intergeneracional de periodistas, conversaorio en el que las periodistas Nayeli Roldán y Daniela Rea reflexionarán sobre las problemáticas de este crucial disciplina en un país polarizado e inseguro que no da garantías a quienes le ejercen. También se llevará a cabo en la Casul UNAM, de 12 a 2 pm.

Tendremos también algo de danza contemporánea, cortesía de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU, con el espectáculo Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo; y una puesta en escena teatral con Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo, creada y dirigida por Ángel Hernández.





Además, se llevará a cabo la proyección del work in progress Muda de Andrea Borbolla, en donde seguimos el relato de Luisa, una cantante de ópera que pierde la voz tras la ruptura con su pareja; esto la lleva a tocar su más profunda oscuridad
Agenda/ sábado 20 de mayo de 2023
Cortos documentales
- En colaboración con la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP)
- Sábado 20 de mayo | 11 am-12 pm
- Casa Universitaria del Libro (Casul)
- Cda. Orizaba 24, Roma Norte
- Entrada libre | Cupo limitado
Soy mujer y digo NO: Zoom a la violencia laboral de género


Dos mujeres comparten las violencias que vivieron en sus espacios de trabajo. Una corresponde al espacio de servicio público y otra al ámbito privado, sus historias se cruzan y dejan ver cómo la violencia se manifiesta en acciones sutiles.
- María Luisa López Hernández y Diana Juárez Torres, investigación y coordinación
- Entrevistas: María Luisa López Hernández
- Realización y edición: Pablo Gasca Gollas
- Producción: Diana Juárez Torres
- Producción ejecutiva: Emiliano Ruíz Parra
- Desarrollo de proyecto y guion: María Luisa López Hernández, Diana Juárez Torres, Pablo Gasca Gollas, Álvaro Jesús Vallarta Vélez, Aura Andrea Reyna Macías, Héctor Arturo Gutiérrez Silva, Tania Elizabeth Meza Pérez y Zeltzin Donají Antonio Marín.
- Un producto de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM
Kerem Ta: Un refugio para la niñez en el Mercado de la Merced
En 2013 el Mercado de la Merced sufrió un incendio que consumió más del 70% de la Nave Mayor del Mercado. Cientos de familias perdieron su patrimonio y, a la fecha, no lo han recuperado. En medio de la tragedia surgió un proyecto que buscaba brindar atención, contención y refugio a la población más vulnerable del mercado: las infancias
- Carlos Acuña, coordinación y producción
- Entrevistas e investigación: Pamela García Camacho, Karla Guerrero Añiel, Kenya Michelle Robles López, Luis Fernando Casillas Hess, Hugo Salvador Bollo
- Realización y edición: Pablo Gasca Gollas
- Producción ejecutiva: Emiliano Ruíz Parra
- Desarrollo de proyecto y guion: Carlos Acuña, Pablo Gasca Gollas, Pamela García Camacho, Karla Guerrero Añiel, Kenya Michelle Robles López, Luis Fernando Casillas Hess y Hugo Salvador Bollo. Un producto de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM.
Reportear a un país polarizado: Encuentro intergeneracional de periodistas de la UIP



- (Conversatorio)
- Daniela Rea Gómez, periodista, documentalista y escritora
- Nayeli Roldán, reportera de Animal Político
- Diego Enrique Osorno, documentalista, escritor y periodista independiente
- Sábado 20 de mayo | 12-2 pm
- Casa Universitaria del Libro (Casul)
- Cda. Orizaba 24, Roma Norte
- Entrada libre | Cupo limitado
- Ser periodista en un país polarizado e inseguro para el quehacer periodístico presenta varios retos. Para ello, se abre este espacio de reflexión con dos periodistas: Nayeli Roldán y Daniela Rea, quienes han tenido una trayectoria profesional reconocida –sobre todo por cuestionar al poder– y con estudiantes y egresados de la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP) para compartir experiencias sobre su paso por la unidad. ¿Cómo ha sido su experiencia de ser periodista?, ¿a qué desafíos se han enfrentado?, serán algunas de las preguntas que se harán. Sirva este espacio de reflexión sobre el quehacer periodístico y sobre las necesidades de las nuevas generaciones para conocer qué herramientas necesitan para ejercer la profesión de ser periodista. Colaboración con la Unidad de Investigaciones Periodísticas (UIP).
Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo

- (Danza | México)
- Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
- Evoé Sotelo, directora de Danza
- Andrea Chirinos, dirección artística
- Bailarines
- Abril Serrano | Ana Elia Alcaraz | Cecilia Durán | Carlos Zenteno | Alexa Castillo | Diego Encarnación | Marisol Sarmiento | Antonio Medina | Lorena Magaña | Ma.
- Fernanda Olguín | Fernanda Razo | Oscar Castellanos | Saúl Redondo | Tristán Garrido
- Asistente dirección artística DAJU: Rocío Gutiérrez
- Sábado 20 de mayo | 5 pm y domingo 21 | 1:30 pm
- Explanada de la Espiga
- Centro Cultural Universitario
- Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
- Para mayores de 6 años.
- Entrada libre
- La DAJU te invita a divertirte y a reflexionar con la coreografía Entrecruzar los hilos, entrelazar el cuerpo donde indagamos la complejidad humana haciendo una metáfora con el proceso de tejer un textil que permite la posibilidad de entrecruzar colores, recorrer figuras geométricas, deshacer todo y empezar de nuevo. La DAJU es la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM.
Desarmes; Memorias del sitio de Sarajevo

- (Teatro | México)
- Ángel Hernández, autoría y dirección
- Con Iazua Larios, Rodrigo del Río,
- Genny Galeano, Lucero Hernández,
- Darling Lucas, Osvaldo Sánchez y Luisa Huertas.
- Sábado 20 | 6 pm y domingo 21 de mayo | 5 pm
- Foro La Morada
- Centro Cultural Universitario Tlatelolco
- Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco
- Boletos: $100* entrada general
- Cupo limitado a 50 personas
- El texto plantea tres acontecimientos neurálgicos del periodo de sitio al que fue sometida la ciudad de Sarajevo en 1991: El documental sobre el certamen de belleza Miss Sarajevo realizado por Bill Carter, la canción del mismo nombre a cargo de la banda irlandesa U2 y el montaje de Esperando a Godot que hiciera Susan Sontag con actores bosnios. Una película, una canción, y una obra de teatro que habrían de sacudir de manera significativa la relación de los dispositivos artísticos frente a los conflictos armados del mundo. Colaboración del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, a través de la Unidad de Vinculación Artística, la Cátedra Mandela en Derechos Humanos en las Artes y Teatro UNAM.
Muda

- (Work in progress)
- Andrea Borbolla
- México, 2023, 15 min
- Cecilia Eguiarte, soprano y primera actriz
- Tomás Rojas, actor
- María Cruzate, niña
- Antonio Juan-Marcos, música original
- Octavio Arroyo, fotografía
- Vanessa Miklos, guion
- Galileo Galaz, sonido
- Luciano Larobina, fotografía Dron
- Juan Pablo Cortés, asistente de dirección
- Mikhail Hallak, piano
- Diego Gutiérrez, violonchelo
- Abraham Parra, percusiones
- Sábado 20 de mayo | 7 pm
- Sala Julio Bracho
- Centro Cultural Universitario
- Entrada libre | Cupo limitado
- Luisa, una cantante de ópera, pierde la voz tras la ruptura con su pareja; esto la lleva a tocar su más profunda oscuridad. Tendrá que pasar por un proceso de sanación interior para renacer y recuperar su voz. Al finalizar la proyección habrá sesión de preguntas y respuestas con los creativos. En colaboración con Síntesis.
Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM)

- (Música | México)
- Segunda temporada 2023 | Programa 5
- Ludwig Carrasco, director huésped
- Sábado 20 de mayo | 8 pm, y domingo 21 | 12 pm
- Sala Nezahualcóyotl
- Centro Cultural Universitario
- Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria
- Boletos: primer piso $240*, orquesta y coro $160* y segundo piso $100*
- En colaboración con la Dirección General de Música.
- En este concierto se escucharán dos obras que denuncian la violencia imperialista. Plegaria por Ucrania, en la que Valentín Silvestrov (1937) levanta una súplica por su país en los estragos de la guerra, y la Sinfonía núm. 7, Op. 60, Leningrado de Dimitri Shostakóvich (1906-1975), en la que el compositor, de manera secreta, expresa su furia con el régimen autoritario de Stalin.