Magos Herrera se presentará en la Sala Nezahualcóyotl de la UNAM

El 4 de junio, a las 7 pm, ofrecerá un concierto en la Sala Nezahualcoyotl del Centro Cultural Universitario, con su trio y el cuarteto de cuerdas José White

Consulta la página de Música UNAM

Luego de dos años de confinamiento por la pandemia de COVID-19, es tiempo de “una celebración de nuestra humanidad y el poder curativo de la música”, asegura la cantante de jazz mexicana Magos Herrera, quien festeja la postpandemia con su nuevo material discográfico, Aire, que presentará el 4 de junio, a las 7 pm, en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario.

“Hemos estado lidiando con algo que no vimos venir y que estaba más allá de lo que podríamos haber imaginado”, comenta Magos. “En el proceso, nos encontramos enfrentando nuestra vulnerabilidad, y en ello, redescubriendo nuestra humanidad. Por eso que este álbum es único para mí. A medida que salimos de la pandemia, no solo nos estamos reconectándonos entre nosotros, sino también descubriendo un nuevo mundo, y necesitamos encontrar una nueva manera de vivir en él.”

La cantante y compositora mexicana de Jazz Magos Herrera lanza su nuevo álbum, Aire. Foto cortesía de Barry Dominguez,

Aire contiene doce canciones e incluye nuevas composiciones de Magos, comisionadas por Chamber Music Americas New Jazz Works, así como clásicos del cancionero latinoamericano, como “Alfonsina y el Mar” y “Gracias a la Vida”. La  primera canción es un reconocimiento a la impermanencia y la muerte, mientras que la segunda se inscribe comouna oración de agradecimiento por el diario vivir.

Con excepción de dos temas, el dúo de voz y guitarra de “Passarinhadeira” y la versión de octetos del clásico “Samba em Preludio”, de Vinicius de Moraes y Baden Powell, Magos canta con su trío de jazz aumentado por The Knights, una orquesta de 21 músicos bajo la dirección artística de Eric y Colin Jacobsen, antiguos miembros del cuarteto de cuerdas Brooklyn Rider.

Los arreglos en Aire son de tres colaboradores habituales de Magos: el multi instrumentista  venezolano Gonzalo Grau, el violonchelista, arreglista y conductor brasileño Jaques Morelenbaum,  y el pianista y compositor argentino Diego Schissi.

“Choro de Lua” y “Papalote”, dos temas destacados del álbum, son canciones originales de Magos escritas para su sobrina y sobrino, respectivamente, en las que vocaliza, sin letra.

Su material incluye nuevas canciones y piezas latinoamericanas interpretadas en inglés, español y portugués. Foto cortesía de Barry Dominguez,

“‘Choro de Lua’ trata sobre ese sentimiento de esperanza, pureza e inocencia”, explica Magos. “Y ‘Papalote’ es mi retrato de este niño descubriendo las pequeñas cosas de la vida en medio de una pandemia, en medio de algo terriblemente trágico. En esos tiempos tan duros, ellos me hicieron acordar de esos espacios de humanidad y belleza que nos conectan con algo más esencial. Por eso en lugar de escribir letras, preferí dejar que las melodías y las armonías contaran la historia”.

“Healer” rinde homenaje a María Sabina, la legendaria chamana de Huautla, celebra “la música como sanadora, la música como un lugar donde podemos encontrarnos y con ello encontrar nuestra parte más profunda y sanar”.

Para sumergir al oyente en la experiencia, Magos abre la canción con una muestra de María Sabina cantando en una sesión de sanación.

“Como cantante tengo una relación muy estrecha con la voz, y la voz es aliento, y el aliento es vida. María Sabina solía curar con hierbas y peyote, pero también con la voz. Tal es el poder de la voz. Entonces, cuando un amigo me envió esta grabación de María Sabina cantando mientras cura, sentí que sería importante incluirla en una canción en su honor”, señala.

Nacida en México, pero residente en Nueva York desde 2008, Magos Herrera es una de las intérpretes más destacadas del jazz nacional. Sus grabaciones más recientes incluyen una participación destacada en Feminina, un álbum del pianista venezolano Edward Simon que será lanzado en junio de 2023, y colaboraciones con Paola Prestini (Con Alma, 2020), y el cuarteto de cuerda Brooklyn Rider (Dreamers, 2018). Su discografía también incluye un álbum de jazz de canciones originales (Distancia, 2009), un homenaje a compositores mexicanos de las décadas de 1930 y 1940 (México Azul, 2011) y una colaboración con el productor y guitarrista flamenco Javier Limón (Dawn, 2014).

Anuncio publicitario