Consulta la página del MUAC
El Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, UNAM, presenta, del 15 de mayo al 12 de noviembre de 2023 en su #Sala10, la exposición virtual Who Is Afraid of Ideology? Part 4, Reverse Shot [¿Quién teme a la ideología? Parte 4: Contraplano]. Este filme forma parte de una serie de videos de Marwa Arsanios que abren reflexiones colectivas sobre formas alternativas de producción de conocimiento y de resistencia frente a las violencias coloniales, ecológicas y de género.
La obra, comenta la curadora Alejandra Labastida, interroga cómo podemos reinventar nuestra relación con la tierra al pasar de una lógica de propiedad a una de uso comunal y, sobre todo, cómo rebasar el horizonte antropocéntrico de nuestra relación de propiedad para incorporar la perspectiva de la propia tierra como ente autónomo. Con esta serie, la artista explora el potencial de unir la creación de zonas de autonomía con prácticas de cuidado comunitario y ecológico.
Alianza vital con la tierra
Arsanios estudia las prácticas ecofeministas de supervivencia que algunas comunidades han desarrollado en distintas localidades con diferentes condiciones, siempre en relación con el territorio. En los últimos años, la artista ha viajado al norte de Siria, a Líbano y a Colombia para trabajar con diferentes comunidades en resistencia: en Kurdistán documentó las luchas de un asentamiento ecológico de mujeres y de las activistas del movimiento independentista y en Colombia trabajó con una comunidad indígena agrícola. En esas acciones, la temática de la alianza con la tierra es vital.
En la cuarta entrega de la serie, Arsanios pone en marcha un ejercicio de reciprocidad con la tierra misma, al preguntar qué es lo que ella puede querer. Con esa intención, cambia la escala y hace un corte de cámara para intentar darle derecho de réplica. En términos cinematográficos, se trata de un contraplano, y ese encuadre da título a la obra.

Con estos recursos, la tierra aparece como una cuarta comunidad en resistencia. Sin embargo, Arsanios reconoce que en esa estrategia también se ha puesto una trampa ética. ¿Cómo representar algo sin apropiárselo? ¿Cómo reconocer a la tierra como sujeto de enunciación sin fetichizarla o antropomorfizarla? ¿Cómo navegar por el suelo minado del lenguaje? Cuestiones que acentúan la pregunta obligada del momento: ¿cuál será su pronombre de preferencia?
Alejandra Labastida señala que Arsanios, en su guion, imagina, como demanda principal de la tierra, la abolición no sólo del régimen de propiedad privada, sino de la propiedad como tal: “La relación que nos propone es comunitaria, íntima, sin jerarquías de poder y de un uso libre de toda noción de propiedad”.
Al final de su video, Marwa Arsanios muestra la imagen de un territorio cuerpo-tierra que se ha desprendido y se aleja volando: finalmente es autónomo y libre. Escapa de nuestro horizonte donde imaginarse un mundo sin propiedad privada equivale a desafiar la gravedad. “Ésta no es una argumentación ideológica, sino un movimiento inapelable. La última palabra la tiene la grieta”, concluye la curadora.
Marwa Arsanios
Who Is Afraid of Ideology? Part 4, Reverse Shot
[¿Quién teme a la ideología? Parte 4: Contraplano]
Video a color, 35’
Cortesía de Mor Charpentier
En colaboración con El Aleph. Festival de Arte y Ciencia.
https://muac.unam.mx/exposicion/sala10-marwa-arsanios
Marwa Arsanios (Washington, DC, 1978; vive y trabaja en Berlín)
Es artista, cineasta e investigadora. Su obra toma la forma de la instalación, el performance y la imagen en movimiento. Arsanios reexamina el desarrollo político de la segunda mitad del siglo XX, centrándose en las relaciones de género, el colectivismo, el urbanismo y la industrialización. La labor de investigación que desarrolla abarca múltiples disciplinas y se despliega en numerosos proyectos de colaboración. Su trabajo ha sido presentado en un gran número de exposiciones individuales y colectivas, entre las que destacan: Mosaïc Rooms, Londres (2022); 5th Mardin Bienali (2022); Documenta 15, Kassel (2022); Contemporary Arts Center, Cincinnati (2021); 3rd Autostrada Biennale, Pristina (2021); Kunsthalle Münster (2021). Sus películas se han proyectado en Cinéma du Réel, París (2021); Rotterdam Film Festival (2021); EMAF, Osnabrück (2021).